Seguros dentales

Un seguro dental sólo le resultará económicamente interesante si tiene una dentadura con problemas; o si su dentista habitual está concertado con un seguro. Pero ojo, no todos los seguros tienen las mismas coberturas. Y los precios también varían mucho: las primas anuales varían entre 50 y 140 euros (tratamientos aparte).
La mayoría de las pólizas de salud disponen de seguros dentales independientes. Las coberturas de unos y otros suelen ser distintas, igual que lo son sus precios, que curiosamente varían también según sea el lugar de residencia del asegurado (en Madrid suelen ser bastante más caros que en el resto de España).
Según nuestro análisis comparativo puede contratar un buen seguro dental pagando una prima de unos 60 euros anuales. Pero es en los tratamientos donde ahorrará dinero. Por ejemplo, un implante dental puede costarle la mitad con seguro que sin él.
¿Limitaciones? Los mayores de 64 años suelen tener problemas para contratar un seguro dental, salvo que ya estuviesen asegurados previamente. Además, las pólizas suelen establecer un periodo de carencia desde el momento en que se contratan y que puede durar entre uno y diez meses dependiendo del tratamiento.
La mayoría de las pólizas de salud disponen de seguros dentales independientes. Las coberturas de unos y otros suelen ser distintas, igual que lo son sus precios, que curiosamente varían también según sea el lugar de residencia del asegurado (en Madrid suelen ser bastante más caros que en el resto de España).
Según nuestro análisis comparativo puede contratar un buen seguro dental pagando una prima de unos 60 euros anuales. Pero es en los tratamientos donde ahorrará dinero. Por ejemplo, un implante dental puede costarle la mitad con seguro que sin él.
¿Limitaciones? Los mayores de 64 años suelen tener problemas para contratar un seguro dental, salvo que ya estuviesen asegurados previamente. Además, las pólizas suelen establecer un periodo de carencia desde el momento en que se contratan y que puede durar entre uno y diez meses dependiendo del tratamiento.
Ojo, algunas aseguradoras no suelen ofrecer una información clara y detallada de los servicios dentales cubiertos; a veces un mismo tratamiento se denomina de distintas formas, para confusión del asegurado. Con todo ello, las tablas de las franquicias se deben tomar como elemento orientativo, ya que el coste final sólo lo sabrá con el presupuesto del dentista en la mano.
Los seguros dentales no suelen contar con muchas exclusiones, pero en algunos casos las aseguradoras no se hacen cargo de lesiones dentales producidas por peleas, alcoholismo, tabaquismo o drogadicción, o práctica de deportes de riesgo. También hay exclusiones en cirugía maxilofacial o intervenciones que requieran quirófano u hospitalización. En esos casos, la asistencia quedaría cubierta con un seguro de accidentes que ofrezca al menos 6.000 euros de gastos.
Si el uso del seguro va a ser reducido (una limpieza y un empaste al año), mejor acuda a su dentista de confianza como particular. Si va a realizar un uso moderado de la asistencia dental, las recomendaciones varían según la edad: hasta los 10 años hay pólizas que no cobran primas anuales o incluso algunas con franquicias muy bajas hasta los 15 años. Si el uso de los servicios dentales va a ser intenso existen pólizas que, a pesar de tener una prima alta, a largo plazo las franquicias compensan.
Tenga en cuenta que muchos profesionales de la salud dental aparecen en el mismo cuadro médico de distintas aseguradoras, por lo que le puede servir a la hora de comparar unas primas con otras. Y recuerde también que la OCU ha negociado precios especiales para sus socios con algunas aseguradoras.
- Adeslas
- Allianz
- Aresa
- Asisa
- Caser
- Cigna
- Cisne
- DKV
- Mapfre
- Sanitas