Solicitud al alcalde para la revisión del IBI
Solicitud de revisión del IBI
¿Harto de la desproporcionada subida del IBI? Envía una carta al alcalde de tu localidad y solicita la revisión del IBI, por un impuesto más justo y equitativo.
Piensa que el IBI que pesa sobre tu vivienda se basa en su valor catastral, al que se aplica un determinado tipo impositivo; al resultado y dependiendo de las circunstancias, es posible que se le puedan aplicar las deducciones y bonificaciones que se hayan previsto en el municipio.
Como puedes imaginar, el IBI es muy diferente en unos sitios y en otros incluso para un inmueble parecido (ya sea tu vivienda habitual, una casa en el pueblo, un apartamento en la playa, una finca...), porque cada ayuntamiento es un mundo.
¿Cómo influye el ayuntamiento en la cuantía del IBI?
El ayuntamiento tiene mucho margen para adaptar el IBI a la capacidad económica de sus ciudadanos:
- Fija el tipo del impuesto, dentro de unos amplios márgenes que marca la Ley de Haciendas Locales.
- Pide al Catastro que actualice la valoración de los inmuebles del municipio.
- Aprueba las bonificaciones que la Ley de Haciendas Locales le autoriza.
- Facilita el pago mediante el aplazamiento.
- Puede aprobar subvenciones especiales para ayudar al pago del IBI a colectivos económicamente vulnerables.
Aparte, el ayuntamiento también puede confundirse al aplicar su propia fórmula y cobrarte de más; recuerda que puedes pedir la diferencia mediante una solicitud de ingresos indebidos.
OCU te ayuda a pedir un impuesto más justo
Para asegurarte de que envías una petición correcta, tienes un modelo en la página siguiente, que puedes descargar y usar a modo de plantilla, enviándolo directamente, rellenándolo con tus datos, a la oficina del alcalde de tu localidad.
Al Sr Alcalde de ....... (Indicar localidad)
La elevada y desproporcionada subida del recibo del IBI que hemos padecido y seguimos padeciendo los ciudadanos de ............. (Localidad) afecta de manera especial a personas con menos recursos.
Esta es una subida que no tiene en cuenta la capacidad económica del contribuyente y que opera justo en el momento en que se produce una pérdida generalizada y aguda del valor de los bienes que precisamente se pretende gravar: los inmuebles. La situación es especialmente grave para muchos propietarios de vivienda que apenas cuentan con ingresos: parados, pensionistas, viudas, etc.
Es responsabilidad de la Corporación municipal, y en especial del Alcalde, vigilar en el ámbito de su actuación la aplicación de dos principios constitucionales de gran importancia:
- El establecimiento de un sistema tributario justo, que tenga en cuenta la capacidad económica del ciudadano y la equidad (artículo 31 de la Constitución Española, y artículo 3 de la Ley General Tributaria).
- La protección al derecho a la vivienda (artículo 47 de la Constitución Española).
Por ese motivo, SOLICITO al Sr. Alcalde que revise con urgencia la normativa local relativa al Impuesto de Bienes Inmuebles, para paliar ya desde el ejercicio 2014 los efectos negativos de la subida acumulada, y en particular:
- Que revise a la baja el tipo impositivo del IBI, en el margen legal permitido;
- Que integre en la Ordenanza municipal del Impuesto las bonificaciones permitidas por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales;
- Que apruebe subvenciones específicas para ayudar al pago del recibo del IBI de los vecinos con menor capacidad económica;
- Que compruebe que el valor catastral aplicado a los inmuebles no supera en ningún caso el 50% de su valor de mercado, tal y como exige la aplicación conjunta de la normativa aplicable: el artículo 65 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, el artículo 23,2 de la Ley del Catastro Inmobiliario, y la Orden Ministerial del Ministerio de Economía y Hacienda, de 14 de octubre de 1998.
- Que en ningún caso incremente los valores catastrales del municipio, sino que los baje en la medida en que lo permite la normativa vigente, para adecuarlos a la reducción de los valores de mercado.
Espero que la Corporación y el Sr. Alcalde en particular sean sensibles a la situación de especial dificultad económica que padecen muchos de sus conciudadanos, en relación con un bien esencial como es la vivienda.
Atentamente,
(Firma)
En ........., a .......... de ...... de ...... (Fecha)