Invertir en planes pensiones en 2022
Objetivo: ahorrar para la jubilación
Con la jubilación se produce un cambio de vida en muchos aspectos. Entre otras cosas, probablemente la pensión que se perciba es inferior al salario habitual. Si te preocupa cuál será tu nivel de ingresos tras la jubilación, debes pensar en alternativas, como empezar a ahorrar en un plan de pensiones.

La jubilación a menudo supone una repentina pérdida de ingresos, puesto que el importe de la pensión suele ser inferior al importe del salario, algo que se deja sentir más entre los trabajadores que cobraban un salario más alto. Y a esos ingresos más limitados hay que sumar las crecientes dudas sobre la sostenibilidad financiera del actual sistema de pensiones. Ante este panorama, son cada vez más los trabajadores que se plantean ahorrar para su jubilación, por ejemplo con un plan de pensiones
Planes de pensiones
Los planes de pensiones son uno de los productos más populares, de los más promocionados por los bancos cada fin de año.
A su favor están sus ventajas fiscales, que son su mayor atractivo, aunque cada vez son más limitadas. En 2021 ya se redujo el límite máximo para las aportaciones individuales que desgravan en la base imponible del IRPF, que bajaron de 8.000 a 2.000 euros anuales, pro este año ese límite aún se reduce más: las aportaciones individuales que un mismo contribuyente realice en 2022 a sistemas de previsión social de cualquier tipo (asociados, individuales, empleo) y a planes de previsión asegurados (PPA) se desgravan en la base imponible del IRPF hasta un máximo de 1.500 euros anuales o del 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades profesionales.
En su contra, la imposibilidad de disponer del dinero antes de que transcurran 10 años o la jubilación, salvo algunos supuestos excepcionales (desempleo, enfermedad grave...).
Distintos tipos de planes
No todos los planes de pensiones son iguales: hay planes de pensiones individuales, planes asociados y planes de empleo.
Los planes de empleo tienen límites más interesantes
Los planes de empleo son promovidos con las aportaciones de las empresas a favor de sus trabajadores como parte de su retribución y cuentan con mejor fiscalidad:
- El límite máximo deducible por las aportaciones realizadas por la empresa en favor de sus trabajadores sube hasta 8.500 euros , siempre que las aportaciones totales se mantengan debajo del 30% de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas del partícipe. Además, también se incluyen en este límite las aportaciones del trabajador a ese mismo plan, siempre por un importe igual o inferior a la respectiva contribución empresarial.
- En caso de que el trabajador haga aportaciones por un importe superior a las de la empresa, se computarán dentro del límite individual de 1.500 euros al año.
En resumen, el máximo de contribuciones totales anuales es de 10.000 euros por partícipe al año, siempre que esas aportaciones respeten los límites establecidos.
No debes aportar de más
Independientemente del tipo de plan, no debes meter más de lo que establecen los límites. Si la suma de aportaciones a planes de pensiones supera el límite porcentual, no podrás descontar en la declaración todo lo que hayas aportado, aunque lo que hayas aportado por encima del 30% sí lo podrías restar durante los cinco ejercicios fiscales siguientes, pero si las aportaciones exceden el límite cuantitativo, además de no poder restarlo de la base imponible, te pueden imponer una sanción igual al 50% del excedente, salvo que lo retires antes del 30 de junio del próximo año.
Por tanto, si te has pasado metiendo dinero en el plan, debes acudir cuanto antes a la gestora del Fondo a solicitar la retirada del exceso (probablemente te pedirán los certificados acreditativos de las aportaciones anuales efectuadas a planes de pensiones para comprobar que efectivamente hay un exceso de aportaciones).
¿Te jubilaste en 2014 o en 2020? Atento
Quienes se jubilaron en 2014 o los que lo hicieron en 2020 deben estar atentos para poder aprovechar las reducciones del 40% en el IRPF en las aportaciones que realizaron en su día, a las que podrían tener derecho:
- Los que se jubilaron en 2014 o 2020 solo tienen hasta 31 de diciembre de este año para rescatar en forma de capital las prestaciones que correspondan a aportaciones que realizaron a sus planes de pensiones antes del 1 de enero de 2007, según se establece en el régimen transitorio que permite aplicar esta reducción, suprimida en 2007 (no es aplicable en Navarra ni en País Vasco).
- Los que se jubilaron en 2020 en Navarra tienen hasta 31 de diciembre de este año para rescatar en forma de capital las prestaciones que correspondan a aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 2018 para poder aplicar la reducción del 40%.
- En el País Vasco es posible aplicar la reducción del 40% a todos los planes cobrados en un único ejercicio, siempre que se cobren en forma de capital y hayan transcurrido más de dos años desde la primera aportación y el momento de jubilarse.
¿Quieres contratar un buen plan de pensiones?
La oferta es variada, ya que todos los bancos comercializan sus planes de pensiones y todos prometen elevadas rentabilidades. Pero…
- Las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros: por ejemplo, algunos planes que invierten en renta fija han estado obteniendo buenas rentabilidades estos años, pero en lo que hay que fijarse es en sus perspectivas de futuro...
- No te dejes engatusar por las ofertas o regalos que ofrecen los bancos por llevarse el plan a su entidad.
- Si eres socio de OCU, tienes un buen plan: consulta los detalles y descubre la mejor opción para ahorrar para tu jubilación.
¿Quieres ahorrar para tu jubilación?
¿Te faltan más de 5 años para la jubilación? Te interesa buscar ingresos alternativos con un buen plan de pensiones. Los socios de OCU tienen una ventaja imbatible, con un Plan de Pensiones Asociado negociado en exclusiva para ellos. Disfruta de las ventajas y los servicios que tenemos reservados para los socios: confía en nuestros expertos y deja de inquietarte por el futuro