Noticia

El 20% de los productos están mal etiquetados

12 diciembre 2024
señora mirando el lineal de un supermercado

12 diciembre 2024
¿Te ha pasado estar dudando entre dos botes de distinto tamaño y no saber cuál te sale más barato? Normal, porque en un 20% de las etiquetas en los supermercados el precio por unidad de medida no se ve o está mal calculado y así no hay quien se aclare. No hay ninguna cadena que lo haga perfecto, pero algunas es que lo hacen realmente mal, con más de la mitad de las etiquetas con fallos como Hiperdino.  

Así se indica el precio por unidad de medida

Comparar los precios de productos de distintas marcas no siempre es fácil, porque no todos los fabricantes utilizan envases y formatos del mismo tamaño.

Una norma vigente desde 2002

Para ayudar a los consumidores a comparar, en el año 2000 se estableció (R.D. 3423) que los productos a la venta deben indicar no solo su precio de venta al público, sino también el precio equivalente en una unidad de medida estándar, que suele ser el kilo o el litro. La norma era efectiva desde 2002, pero OCU  comprobó en 2003, 2011 y 2017 que no siempre se estaba cumpliendo. Dos décadas después de aquella norma, hemos querido saber si sigue habiendo incumplimientos. 

Una indicación de precios correcta es más necesaria ahora que nunca porque se ha extendido la práctica de la reduflación, poniendo menos cantidad en los envases manteniendo una apariencia similar, lo que camufla las subidas de precios.

El etiquetado correcto

Estos son los requisitos que deben cumplir las etiquetas de indicación de precios y que hemos comprobado en nuestras visitas:

etiquetado de precios correcto con precio por unidad de medida

  • Información completa: En las etiquetas de los lineales debe figurar el precio del producto, el peso o capacidad del envase y el precio equivalente en la unidad de medida que corresponda. Si falta cualquiera de estos datos se considera etiqueta con información incompleta. 
  • Con buena visibilidad: El precio equivalente debe estar en el mismo campo visual que el del producto y con letra que se lea con facilidad. La norma no especifica nada específico para internet, pero debe estar visible en un lugar que permita comparar. Las etiquetas borrosas o letras muy pequeñas se califican con mala legibilidad. 
  • Bien calculadas: El cálculo debe ser correcto, sin redondeos y teniendo en cuenta la cantidad real del producto, incluyendo las promociones de regalo que a veces se incluyen y los precios en oferta, para que los consumidores puedan comparar el precio real en ese momento. 
  • En la unidad de medida correcta: la norma establece la unidad de medida en la que se debe mostrar el precio equivalente, que depende del tipo de producto. Mira en el cuadro las más utilizadas.
 UNIDADES DE MEDIDA
   Cantidad  Unidad de medida
 Carnes 1 kilogramo (kg) 
 Pescados  1  kg o unidad (lubinas, doradas...)
 Frutas y verduras  1 kilogramo (kg)
 Quesos, embutidos  1 kilogramo (kg)
 Huevos  1  docena
 Detergentes a máquina  1  lavado
 Líquidos  1  litro
 Cosméticos  100  mililitro (ml)
 Conservas  1  kg de peso escurrido
 Papel higiénico, bayetas...  1  unidad
 Aluminio, film plástico  1  metro
 
Volver arriba

Errores más comunes en las 28 cadenas visitadas

Para comprobar si el precio equivalente está presente y bien visible en todos los productos y si los cálculos son correctos, hemos visitado 78 supermercados de 27 cadenas: todas las de implantación nacional (Alcampo, Aldi, Carrefour, Lidl, Mercadona...) más algunas regionales de gran implantación. los supermercados se encontraban en Albacete, Barcelona, Bilbao, León, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Además, revisamos las páginas web de todos estos supermercados y la de Amazon, que no tiene tienda física.

La recogida de precios se realizó en los primeros días de octubre y se centró en bandejas de carne de vacuno, cuñas de queso, cacao soluble, huevos, latas de berberechos, pimientos en conserva, gel de baño, desodorantes roll-on, detergentes para lavadora (líquido, polvo o cápsulas) y papel higiénico. En total, recogimos 8.983 precios en tiendas físicas y 2.685 en tiendas online.

Los productos y sus fallos

Cada tipo de producto tuvo sus fallos característicos. En ocasiones, están todos los datos, pero el precio indicado no es el correcto. Se dan casos de simples errores aritméticos en el cálculo o redondeos incorrectos o bien no se emplea la unidad de medida legalmente establecida para el cálculo. Por ejemplo, hemos visto envases de huevos en los que se informa del precio para ¡100 docenas de huevos! Finalmente, observamos etiquetas cortadas, borrosas o en las que el precio equivalente aparece en un tamaño de letra que habría que mirar casi con lupa

cuadro fallos en la indicación de precios por tipo de producto

Los productos más problemáticos fueron los que se miden en unidades específicas. El gel de ducha repite como producto más problemático respecto a estudios anteriores (27 % de fallos). Le siguen los berberechos y los pimientos, que son conservas y tienen problemas con el peso escurrido. 
Por el contrario, en los quesos y la carne solo se ven errores en poco más de uno de cada diez envases, igual que en estudios anteriores. Cuando el peso de los envases no es uniforme como ocurre en la carne o el queso, el hábito de mirar el precio por kilo está extendido entre los consumidores y los supermercados están atentos a incluirlo.
Volver arriba

Los supermercados que más y menos se equivocan

En los supermercados físicos contabilizamos 1.707 errores o ausencias de información sobre el precio equivalente en la unidad de medida legal. Esto equivale a un 19 % de los casos, casi una de cada cinco etiquetas. Es un porcentaje muy elevado, aunque al menos, se observa una mejoría respecto a anteriores estudios.

En las tiendas online se anotaron 591 errores, lo que da un porcentaje de fallos más alto que en las tiendas físicas (22 %).

grafico tipos de errores en las etiquetas supermecados fisicos y online

Fallos en la indicación de precios

1.  En tiendas físicas

Ningún supermercado está libre de fallos y en las 28 cadenas encontramos al menos un precio ausente, mal calculado o ilegible. Pero se nota que algunas se toman más en serio proveer al consumidor de la información legal sobre indicación de precios. 

  • En Eroski encontramos menos de un 3 % de fallos y también en Eroski Center y Bon Preu (7 %) y en MAS (5 %) son limitados los incumplimientos.
  • En el otro extremo,  es preocupante la situación en Hiperdino con más de la mitad de sus precios equivalentes erróneos o ausentes y también en Carrefour Market y La Despensa. Con todo ello, solo en una de cada tres ocasiones que vayas a comparar los productos de un mismo tipo, te será posible hacerlo correctamente sin que falte ningún dato.

2. En tiendas virtuales

También en las tiendas virtuales hay margen de mejora.

  • Las mejores son Dia, Ahorramás, Eroski, Condis y Carrefour. En Dia, el único fallo fue un mal cálculo en unos huevos.
  • En el extremo contrario llaman la atención Mercadona, con un 100 % de fallos debidos a que nunca muestra el precio equivalente en la pantalla de resultados, y La Despensa, en cuya página no hay un espacio previsto para ponerlo.
 
TIENDAS FÍSICAS 
CADENA % FALLOS
HIPERDINO 54,4%
CARREFOUR MARKET 35,6%
LA DESPENSA 35,5%
EL CORTE INGLÉS 30,2%
BM 25,4%
FAMILY CASH 22,6%
ALIMERKA 22,2%
HIPERCOR 21,5%
MERCADONA 18,6%
ALCAMPO 18,1%
LIDL 16,6%
FROIZ 16,0%
CARREFOUR 16,0%
CONSUM 15,6%
SUPECO 15,3%
ALDI 15,2%
CONDIS 14,3%
CASH FRESH 13,8%
CAPRABO 12,6%
GADIS 11,7%
DIA 11,6%
AHORRAMÁS 11,1%
LUPA 10,4%
EROSKI CENTER/CITY 6,8%
BON PREU 6,6%
MAS 5,3%
EROSKI 2,7%

   
 TIENDAS ONLINE
CADENA % FALLOS
MERCADONA 100,0%
HIPERDINO 91,5%
LA DESPENSA 86,2%
BON PREU 38,8%
AMAZON 36,4%
BM 26,0%
ALIMERKA 17,5%
CONSUM 15,3%
CAPRABO 14,7%
HIPERCOR 9,3%
FROIZ 7,6%
LUPA 6,9%
GADIS 6,0%
EL CORTE INGLÉS 5,9%
MAS 5,6%
ALCAMPO 5,4%
CARREFOUR 4,5%
CONDIS 3,7%
EROSKI 3,7%
AHORRAMÁS 2,6%
DIA 0,9%

Si buscas un supermercado, usa nuestro localizador de supermercados que te ayudará a encontrar el supermercado más barato cerca de tu casa:

Localizador de supermercados

Volver arriba

Pedimos unas etiquetas correctas

El precio equivalente por unidad de medida está mal indicado en casi un 20% de las etiquetas, lo cual es  inaceptable teniendo en cuenta que la norma está vigente desde hace 20 años.  A la vista de ello, OCU exige:
  • A los supermercados, que cumplan la normativa y pongan cuidado en el cálculo de los precios equivalentes, que los muestren en las unidades correctas y con un tamaño y posición visible y comparable.
  • A las autoridades responsables de la inspección de consumo, que vigilen que se cumple la norma e impongan las sanciones oportunas si no es así. De lo contrario, los consumidores seguirán estando mal informados.
 
Volver arriba

Recomendado para ti