Noticia

Tu DNI en el móvil con la app MiDNi

El 2 de abril de 2025, el Ministerio del Interior de España ha lanzado oficialmente la aplicación MiDNI, una herramienta digital que permite a los ciudadanos llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus dispositivos móviles. Esta app, además de facilitar la identificación dentro del territorio nacional, mejora la comodidad y la seguridad en la gestión de la documentación personal. ¿El problema? Que para los usuarios, a día de hoy, no es nada sencillo encontrar la app oficial.

02 abril 2025
App de MIDNI

¿Por qué MiDNI?

MiDNI es la única aplicación oficial respaldada legalmente por la Policía Nacional para realizar trámites relacionados con el DNI.

  • Es la única que, en el momento de usarla, conecta con los servidores de la Policía Nacional para verificar, en ese mismo instante, los datos del DNI del ciudadano. Estos datos son devueltos firmados por la Policía y tienen una validez limitada en el tiempo, lo que nos proporciona Información en tiempo real e imposibilita la falsificación y manipulación de los datos.
  • Es la única que proporciona los mismos usos que el DNI físico en España.

¿Qué ofrece MiDNI?

Identificación segura. El código QR que genera la app está sellado digitalmente por la Policía Nacional, garantizando que los datos sean auténticos y estén actualizados.

Control de información. Los usuarios pueden elegir qué datos compartir, como nombre, apellidos, fotografía, fecha de validez, entre otros, lo que brinda control total sobre la privacidad:

  • DNI Edad: acredita que eres mayor de edad, incluye tu foto
  • DNI Simple: foto, nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y validez DNI.
  • DNI completo: compartimos todos los datos del DNI.

Validez temporal: El código QR tiene una duración de 60 segundos, lo que asegura que se use en el momento justo de la verificación.

¿Para qué sirve MiDNI?

Esta aplicación tiene la misma validez legal que el DNI físico en España, para realizar trámites y gestiones:

  • Acreditar identidad de manera presencial, siempre que haya conexión de datos.
  • Ejercer el derecho al voto en las diferentes elecciones.
  • Establecer relaciones jurídicas o firmar documentos ante notario.
  • Hacer trámites administrativos en universidades y centros educativos.
  • Acreditar la mayoría de edad.
  • Compra entradas o billetes nominativos.
  • Alquilar vehículos, abrir cuentas bancarias o formalizar seguros.
  • Acceder a diversos lugares de espectáculo y hacer transacciones comerciales.

Limitaciones actuales de MiDNI

Aunque MiDNI es muy versátil, hay ciertas limitaciones que se deben tener en cuenta:

  • No se puede usar para operaciones de autenticación remota ni firma electrónica.
  • No reemplaza al DNI físico para viajes internacionales.
  • No permite acreditar la identidad en otros países ni utilizarlo como documento de viaje.

Disponibilidad y requisitos de la app

  • Descarga gratuita: MiDNI está disponible para su descarga gratuita en Google Play y en App Store.
  • Proceso de registro: para utilizar la app, es necesario vincular el DNI físico con el número de teléfono móvil. El registro se puede hacer a través de la página web oficial (Portal MiDNI), en las comisarías de Policía en un PAD (Punto de actualización de Documentación) o durante la renovación del DNI.

Seguridad de los datos

La app asegura la protección de la privacidad del usuario. Los datos personales, como el ID de usuario o los registros de diagnóstico están cifrados durante el tránsito. Además, la aplicación no almacena datos en el dispositivo ni registra la geolocalización de las operaciones.

Encontrar la app de MIDNI, un problema

El primer problema es la sorprendente dificultad para encontrarla en los buscadores de apps. Muchos usuarios se están descargando otras apps similares y compartiendo, sin saberlo, datos personales que podrían usarse comercialmente.

MIDNI no aparece en el buscador de apps Play Store de Android hasta la posición 82; y en App Store de Apple hasta la 9. Y eso escribiendo en el buscador de la app con las mismas letras exactamente, si se busca como DNI a secas o DNI digital, la bajada de posiciones se incrementa de forma muy notable.

En estas circunstancias, desde OCU lamentamos la demora de la campaña anunciada por el Ministerio del Interior para evitar confusiones a los ciudadanos.Esta campaña informativa debería haberse anticipado varios días a la activación de la aplicación: es bien sabido que, por muy útil que sea una app, los algoritmos de los buscadores no la van a situar automáticamente en las primeras posiciones hasta pasado un tiempo. Más aún si no tiene una finalidad comercial.

De momento, y para evitar confusiones, OCU recomienda a las personas interesadas en descargarse la app oficial MiDNI que se conecten directamente a www.midni.gob.es, una dirección web del Ministerio del Interior con enlaces directos en los buscadores oficiales de Android (Google Play) y Apple (App Store).

MiDNI, un paso importante hacia la digitalización

MiDNI ofrece una solución segura, práctica y legalmente respaldada para gestionar la identificación personal.

Cuando se resuelvan los problemas para encontrarla y a medida que más entidades se adapten al sistema, esta app promete facilitar numerosos trámites cotidianos, haciendo más ágil y seguro el acceso a servicios públicos y privados.

Recomendado para ti