Noticia

La marca CE no garantiza la seguridad de los productos

¿Piensas que porque un producto lleva el sello CE es ya seguro y fiable? Te equivocas: nuestros análisis demuestran que en el mercado hay productos peligrosos que sin embargo llevan en su embalaje el marcado CE. Para OCU, este sello no es más que un reclamo del fabricante que puede confundir al consumidor.

19 diciembre 2017
ce

¿Crees que porque un producto lleva la marca CE es seguro? Pues te equivocas: OCU ha advertido de que el etiquetado CE no debería mostrarse en los productos ni en su embalaje, sino solo incluirse en la documentación de información técnica del producto (de hecho, la marca CE nació como dirigido a las autoridades de vigilancia de mercado). El motivo es que un producto que tiene ese marcado CE transmite a los consumidores la impresión de que es seguro, que ha sido aprobado o fabricado en la Unión Europea… pero en realidad no hay ninguna garantía de que sea así.

CE no es garantía de nada

En principio, todos los productos en el mercado europeo deberían ser seguros, pero nuestros análisis han demostrado en distintas ocasiones que no es así. Los estudios de OCU revelan que entre los productos inseguros hay muchos que llevan el marcado CE: calefactores, juguetes, pequeños electrodomésticos...

Los consumidores queremos productos más seguros

OCU junto con a otras organizaciones de consumidores europeas, el BEUC y ANEC (la Organización de Estandarización Europea), han solicitado a la Comisión Europea, que está trabajando en una propuesta sobre seguridad de productos y vigilancia el mercado, que incluya la cuestión del marcado CE de los productos y sus embalajes y se asegure de que todos los productos en el mercado europeo sean seguros. 

Además, las organizaciones europeas lanzan una campaña para sensibilizar a los consumidores sobre este asunto, #Notsogoods.  El objetivo es conseguir que cambien las cosas y los consumidores europeos puedan de verdad confiar en que todos los productos del mercado europeo sean seguros.