Noticia

¿Se fían los ciudadanos de las instituciones?

La confianza en algunas instituciones, muy mejorable

La complicada situación de los últimos tiempos, con la pandemia como telón de fondo, pone a prueba la confianza de los ciudadanos en las instituciones, desde el Parlamento, a las autoridades europeas, el Sistema Sanitario o la Administración de Justicia. En general, según revela la encuesta, el nivel de confianza de los ciudadanos es bastante limitado, pero hay grandes diferencias: descubre cuáles son las instituciones mejor valoradas por los españoles.

04 octubre 2021
Instituciones y consumidores

Ya en 2016 realizamos una encuesta sobre la percepción que los españoles tenían de las instituciones más conocidas del Estado, de los principales "poderes públicos", así como de otro tipo de organismos, entidades nacionales e internacionales. En aquel momento, comprobamos que estábamos umidos en una auténtica crisis de confianza.

Los españoles y las instituciones: 5 años de cambios

Desde entonces han pasado muchas cosas: cambios políticos, intervenciones judiciales... y, sobre todo, una grave pandemia que ha condicionado nuestra vida desde hace más de un año, obligándonos a cambiar muchas cosas, ¿También nuestros valores? ¿Y nuestras valoraciones? Para saberlo, repetimos la encuesta de confianza y conocimiento institucional hace pocos meses, el pasado abril. Contamos con las respuestas de más de 1.000 personas representativas de la población española de entre 18 y 75 años. Gracias a su colaboración, conocemos qué piensan los españoles de las principales instituciones, qué saben de ellas y qué confianza les merecen cada una: en general, como revela la encuesta, los ciudadanos tienen poca confianza en las instituciones.

El Sistema Público de Salud gana enteros

El Sistema Público de Salud se ha convertido en la institución más valorada por los españoles, llegando a superar a la Policía Nacional, que mantiene la misma nota de hace cinco años. El Ejército completa la terna de las instituciones más apreciadas por los consumidores.

encuesta sobre confianza en las instituciones

El sistema educativo público goza también de la confianza de los españoles, pero no sucede lo mismo con el sistema judicial que, aunque ha progresado notablemente respecto a la percepción de los usuarios en 2016, no alcanza ni siquiera el aprobado.

Sigue estando a la cola la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pese a que mejora más de un punto entero su anterior nota, merece una escasa confianza en el común de los ciudadanos. 

El Parlamento Nacional y la Iglesia son las otras instituciones que junto con la CNMC no llegan al 4.

Algunos, peor que hace 5 años

Aunque en conjunto la valoración parece más positiva, no es siempre así. Precisamente, la televisión pública, la Monarquía y la Iglesia son las tres entidades que a los largo de estos 5 años más puntos han perdido en la apreciación de los ciudadanos, que confian en ellas ahora menos que en la anterior encuesta.

Como es previsible, en algunos casos se detectan diferencias según la orientación política de los encuestados: quienes se declaran más " a la derecha" valoran mejor al Ejército, la Policía, la Monarquía o la Iglesia, mientras que los que afirman estar más "a la izquierda" puntúan mejor su confianza en el Sistema Educativo Público o la televisión pública.

Las asociaciones de consumidores generan más confianza

Según los datos de la encuesta, los españoles valoran cada día más el trabajo de las asociaciones de consumidores, que son la tercera institución que más ha visto crecer su calificación.

Asociaciones como OCU son la quinta entidad mejor valorada, por detrás del Sistema Público de Salud, la Policía, el Ejército y el Sistema Educativo: una cuarta parte de los ciudadanos tienen un muy alto grado de confianza en ellas.

OCU agradece esta valoración, que responde a nuestra lucha en defensa de los derechos de todos, en aras de una información completa y transparente sobre todo lo que afecta a los ciudadanos. 

Desconocimiento de las entidades supranacionales

Entre las instituciones que se han valorado en la encuesta no hay solo organizaciones o entidadades de ámbito nacional, sino también internacionales.

La percepción es en general más positiva que en la encuesta de hace 5 años. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud mejora varias décimas en la valoración de los encuestados, y lo mismo sucede con el Parlamento Europeo. También la Comisión Europea entra en la lista. Pero lo que resulta preocupante es lo poco que algunos usuarios saben acerca de las funciones de estos organismos, el papel que representan y su influencia en la vida de los usuarios. En líneas generales se puede decir que cuanto mayor es el conocimiento de una institución, mayor es la confianza que genera. El ejemplo más evidente es el de instituciones como el Parlamento Europeo o la Organización Mundial de la Salud: quienes más saben acerca de sus funciones y responsabilidades son también quienes más confían en ellas.

Desde OCU animamos a estas instituciones a hacer un esfuerzo por dar a conocer a los ciudadanos el trabajo que desempeñan.

Las empresas con buena imagen

En este ambiciosa encuesta no nos limitamos a preguntar por la opinión que tienen los usuarios de las instituciones, sino también les pedimos que pusieran nota a 25 grandes corporaciones, empresas privadas implantadas en el país. En concreto les preguntamos sobre la imagen global de una selección de empresas de diferentes ámbitos (tecnológicas, grandes comercios, sector farmacéutico, sector alimentario, telefonía...).

Los resultados son bastante satisfactorios, y en conjunto, mejores que los que mercen las entidades y organismos "públicos": de hecho, 22 de las 25 empresas propuestas superan un 5, algo que solo consiguen 6 instituciones. Este es el Top Ten de las empresas cuya imagen es más valorada por los encuestados:

   Empresa  Valoración (0-10)
1. Google  7 
2. Decathlon  6,7
3. Netflix  6,6
4. Amazon  6,6
5. El Corte Inglés  6,5
6. Ikea  6,5
7. Zara  6,4
8.  Microsoft  6,4
9.  Volkswagen  6,3
 10. Seat  6,2
 
  • Google es la que tiene la imagen mejor valorada, pero en los primeros puestos del top 10 encontramos otras tres tecnológicas (Netflix, Amazon y Microsoft).
  • También hay, como vemos, varios grandes comercios, Decathlon en cabeza, El Corte Inglés, Zara e Ikea entre las empresas con mejor imagen en España, según nuestros encuestados.
  • Seat y Volkswagen (pese al escándalo aún no resuelto de Dieselgate) también son empresas apreciadas por los usuarios, que en cambio “castigan” a las compañías de teléfonos (Vodafone y Orange no llegan al 5) o a compañías farmacéuticas, como AstraZeneca, el farolillo rojo de las 25.