Denuncia a Panini. ¿Cuánto cuesta coleccionar cromos?
¿Quién no ha hecho alguna colección de cromos cuando era pequeño? Ahora que el curso escolar está en sus inicios también es el momento de empezar a coleccionar cromos. Y la empresa Panini es muy popular por sus cromos coleccionables de fútbol. Pero nunca se sabe lo que te puedes llegar a gastar en completar una de sus colecciones.
¿Cuántos sobres hay que comprar para completar una colección de cromos?
El caso de los cromos de fútbol es, además, muy llamativo por la cantidad de colecciones de la liga española que comercializa Panini a lo largo del año. Coincidiendo con la colección de cromos de La Liga Megacracks se venden también los cromos adhesivos de La Liga Este, y se prevé que en enero se lance otra colección: La Liga Adrenalyn. Todas ellas con un número de cromos que ronda el medio millar.
Por poner un ejemplo, la colección de cromos de La Liga Megacracks de Panini necesita, de media, la compra de unos 600 sobres que tienen un precio de 1 euro.
Un gasto más para la familia
Cada familia tendrá que gastar durante el curso más de 2.500 euros por hijo en gastos escolares. Esto es algo que cualquier padre sabe, pero lo que quizá no hayan presupuestado es el dinero que se van a gastar si sus hijos quieren hacer una colección de cromos.
¿Cuánto dura y cuánto cuesta una colección de cromos?
La duración y el importe son desconocidos. Se sabe cuándo se empieza, pero no cuándo se termina. Este es el motivo de nuestra denuncia: la falta de información clara y precisa sobre el esfuerzo que supone completar este tipo de colecciones.
Por ejemplo, para completar una de las colecciones más populares entre los niños, como es la de los cromos de La Liga Megacracks de Panini, compuesta por 549 cromos comercializados en sobres de 6 unidades con un precio de 1 euro cada uno, habría que comprar unos 600 sobres, de media, según cálculos de OCU; es decir, tendría un coste final estimado de unos 600 euros.
La tradición no puede amparar la falta de información
Es imposible identificar el contenido del sobre hasta que se abre, tampoco se puede conocer el número de cromos que habrá que comprar para completar el álbum. Este coste final depende de un cálculo estadístico que asume que se comercializan exactamente el mismo número de cromos de cada figura en cada ciudad.
El hecho de que tradicionalmente las colecciones de cromos se hayan comercializado así, ocultando información básica para el consumidor, no es razón para seguir admitiendo esta irregularidad.
La base legal para la denuncia a Panini es el artículo 18.2.b. sobre Etiquetado y presentación de bienes y servicios de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establece que “todos los bienes y servicios de los puestos a disposición de los consumidores y usuarios deberán ser de fácil acceso y comprensión (…), en particular sobre su naturaleza, composición y finalidad.”
OCU celebra, además, el reciente acuse de recibo de la denuncia por parte de la Agencia Catalana del Consum (Panini tiene su sede social en Cataluña), que ha decidido iniciar el expediente con unas diligencias previas para esclarecer los hechos denunciados.