Modelo de demanda de ejecución de sentencia de juicio verbal de hasta 2.000 euros

Imagina que has puesto un juicio verbal para reclamar una cantidad no superior a 2.000 euros a una empresa o profesional, sin llevar abogado ni procurador. Imagina que, además, el juzgado te ha dado la razón pero la otra parte ignora la sentencia y no te paga lo que te debe pagar. Pues tendrás que poner una demanda de ejecución de sentencia,como la que te proponemos.
¿Cuándo se usa el modelo de demanda de ejecución de sentencia de juicio verbal?
El juicio verbal tiene una modalidad que permite al consumidor reclamar a una empresa o profesional cantidades de hasta 2.000 euros sin necesidad de contar con abogado ni procurador, de modo que el juicio prácticamente no tiene coste.
En ese tipo de juicios, la sentencia es firme desde el momento en que se dicte.
Ahora bien, a veces, la parte condenada no puede o no quiere pagar a pesar de todo, y hay que pedir que la sentencia se "ejecute", al menos en la medida de lo posible.
Para hacerlo, puedes presentar un escrito de demanda de ejecución ante el Juzgado de Primera Instancia que dictó la sentencia, sirviéndote del modelo que te proponemos; pincha en el botón de debajo y lo encontrarás en tu carpeta de descargas.
DESCARGA EL MODELO DE DEMANDA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA
¿Cómo se pide la ejecución de la sentencia?
En cuanto pasen 20 días hábiles desde que se notifique a la persona condenada y ésta no ha pagado de forma voluntaria, podrás pedir al Juzgado que se ejecute.
Tendrás que presentar el escrito, en el que básicamente debes incluir:
- Tus datos personales.
- El Juzgado que llevó el jucio y el número de procedimiento.
- Tu solicitud de que se ejecute la sentencia, identificando claramente cuál es.
- La cantidad que reclamas, añadiendo los intereses generados hasta la fecha y una previsión para intereses y costas futuras (esta previsión no puede superar el 30% de la cantidad principal, salvo que justifiques otra cosa).
- Los bienes del deudor que conozcas y que puedan ser embargados, indicando si crees que son suficientes para cubrir lo que te deben.
- Si no conoces bienes o piensas que no bastan, puedes pedir al Juzgado que los investigue. En ese caso, debes señalar qué bancos, administraciones u otras personas o empresas podrían tener información sobre el patrimonio del deudor y explicar brevemente por qué crees que disponen de esos datos.