Servicios de paquetería ¿urgente?

¿Cómo funcionan los servicios de paquetería urgente? ¿Llegan a tiempo? ¿Qué precio tienen? ¿Cuánto tardan? ¿Avisan de la entrega con antelación? Nos hemos propuesto contestar a estas y otras preguntas y para ello hemos contratado el servicio de 15 de las compañías más conocidas. ¿Cuál fue el resultado?
El mecanismo parece sencillo. Preparas el paquete, te pones en contacto con la empresa de paquetería elegida, das la dirección a la que quieres hacer el envío y esperas a que llegue. Esta es la teoría, pero te decimos lo que nos ocurrió en la práctica.
Queríamos comprobar la calidad del servicio de las empresas de envíos urgentes y de paquetería dentro del ámbito nacional, teniendo en cuenta la rapidez, el cumplimiento de los plazos establecidos y el precio de los envíos. Para ello analizamos el funcionamiento en el servicio de 14 de ellas especializadas en paquetería/transporte urgente: Nacex, MRW, ASM, Zeleris, Envialia, Tipsa, DHL, Keavo, Tourline Express, Correos Express, Seur, Halcourier, UPS, TNT. Y tomamos a Correos en términos comparativos.
Deficiencias del servicio urgente
En general, las empresas de paquetería no prestaron el servicio a la altura de las expectativas. Por unas cosas u otras, no hubo envío perfecto, o no se avisó con antelación suficiente, o llegaron con retraso, o no nos dejaron abrir el paquete en domicilio, entre otras incidencias. Estos son algunos ejemplos con los que nos encontramos.
- Difícil contactar. En compañías como Envialia y, sobre todo, Halcourier y Tourline Express tuvimos problemas para contactar: llamadas que se cortan, teléfonos que no responden, agencias que no nos aclaran si acceden a nuestra petición de servicio, etc.
- Un 20% de veces nuestro paquete llegó tarde. Tuvimos problemas con algunas compañías cuando solicitamos que nuestro paquete llegara durante las 24 horas siguientes. Por ejemplo, en DHL contratamos el servicio Express 12 que garantizaba la entrega antes del mediodía siguiente, pero como tardaron en recoger el paquete, nuestro envío llegó un día más tarde. Es decir, 1 día después de lo que habíamos contratado y pagado, claro.
- ¿Dónde está mi paquete? A menudo algunas empresas como Halcourier, Envialia y Tipsa no facilitaban los códigos de seguimiento.
- Amplios horarios de recogida. La mayoría de las compañías ponen horarios de recogida que abarcan varias horas, como mínimo 2 o 3, suponiendo la mitad del día o “por la mañana” o “por la tarde”. El caso de Keavo fue especialmente llamativo. Contratamos que recogieran nuestro paquete en domicilio por la tarde y el horario de recogida que nos planteaban abarcaba todo el día. Dijimos que durante la mañana no habría nadie en domicilio y a pesar de esto, el transportista seguía pasándose por la mañana. Al final, dada la total descoordinación, se canceló el envío.
- No permiten verificar el estado. Un 39% de envíos no nos permitieron abrir el paquete delante del repartidor para certificar que el envío había llegado sano y salvo. En concreto fue en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca donde nos resultó imposible. Si el paquete hubiese llegado con desperfectos y se quisiera reclamar las empresas podrían alegar que la rotura se produjo ya en tu casa.
- Cambios en los precios acordados. En Seur, en dos casos, nos subieron la tarifa a pagar cuando vino el transportista a por el paquete.
Y en Canarias, ¿que?
Para enviar al archipiélago canario hay que presentar un documento para cumplir un trámite aduanero. Esta gestión si la haces tu te sale gratis y si la hacen por ti, algunas empresas cobran entre 30 y 50 euros, un atraco. Los canarios no pagan el IVA (21%) sino el IGIC (7%). Por eso al estar fuera del espacio fiscal europeo hay que pasar por aduana para liquidar el IGIC y los aranceles si el valor del objeto supera los 150 euros. Dicho trámite consiste en cumplimentar el Documento Unificado de Aduanas (DUA) en donde se detalla el contenido del paquete, su valor, el destinatario y el número de envío y presentarlo en la Agencia Tributaria situada en cada isla. Se trata de un trámite, algo molesto.
Si el valor del contenido fuera inferior a 22 euros, estaría exento del IGIC, aunque hay que cumplir el trámite de igual manera y pagar la gestión. Infórmate de las tarifas de las compañías antes de hacer el envío y considera a Correos como la más económica para hacer envíos a las Canarias.
Consejos para ahorrar
Los precios se rebajan bastante si vas tu mismo a la oficina de la empresa de paquetería a entregar el paquete para que lo envíen a la dirección solicitada. Las tarifas son libres y suelen tener en cuenta el peso y la urgencia. DHL, MRW y UPS tienen unos precios que superan la media. Las más económicas resultan ser Tipsa, Keavo o Correos Express. Correos también aunque al no ser una compañía de transporte urgente, el tiempo de entrega es superior.
Otra forma de ahorrar es usar un comparador online como Packlink, Sendiroo o Genei. Todas ellas permiten ver las tarifas de varias compañías y los precios suelen ser más bajos que contactando por teléfono.