Cómo ayudar a los afectados por la DANA
Ante la tragedia provocada por la DANA, además de lamentar las irreparables pérdidas humanas y de asistir impotentes a tanta devastación y desolación, la pregunta que casi todos nos hacemos es cómo podemos ayudar, si hay algo en lo que podamos contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, para que la situación vaya mejorando. Todas las manos son pocas, todos los esfuerzos parecen insuficientes.

En medio de tanto horror, estamos asistiendo a emocionantes muestras de solidaridad. Miles de personas, profesionales, voluntarios, están dando lo mejor de sí mismos para ayudar a quienes han perdido todo, hasta la esperanza. Y muchos más querrían estar allí, para consolar, ayudar, limpiar, achicar agua o preparar bocadillos... pero estamos lejos y la buena voluntad no es suficiente. ¿Cómo podemos ayudar? ¿Qué podemos hacer desde la distancia?
En OCU estamos con los afectados
Mantenemos activo un teléfono general de atención a las víctimas de la DANA, para informar y orientar sobre la reclamación de los daños
¿Necesitas orientación? Llama al 91 300 91 46
- OCU Comunidad Valenciana informa sobre la reclamación de daños en el 960 450 419
- OCU Castilla-La Mancha informa sobre la reclamación de daños en el 925 95 10 10
- OCU Málaga informa sobre la reclamación de daños en el 951 560 028
Campañas de ayuda: cómo sumarse, dónde donar
Además de la respuesta espontánea de muchos grupos de voluntarios, amigos, asociaciones, parroquias, colegios etc., las principales organizaciones, que cuentan con infraestructura y logística, se están movilizando para llevar ayuda a los afectados. Quien lo desee puede hacer sus donaciones sin necesidad de ser socio de estas ONG:
Cruz Roja
Centraliza las donaciones, periódicas o puntuales, en su web
Ayuda para los afectados por las inundaciones
- También se puede donar vía Bizum (eligiendo la opción Donativo) con la palabra "AYUDA" al número 33512.
- O incluso mandando un SMS al número 38092 con la palabra "AYUDA".
Cáritas
Caritas también gestiona las donaciones para ayudar a los afectados por las inundaciones a través de la web:
Ayuda a Cáritas a ayudar a los afectados
- Si lo prefieres, puedes hacer un donativo a través de Bizum, bien usando el código 00089 (Caritas Española para los afectados por la DANA) o bien el código 33645 (Cáritas de Valencia).
Banco de Alimentos
FESBAL, la Federación Española de Banco de Alimentos está recogiendo ayuda económica mediante bizum con el código 03816.
También es posible hacer llegar el donativo directamente al Banco de Alimentos de Valencia vía Bizum con el código 38400.
Otros organismos
En paralelo, muchas otras entidades, desde bancos a ayuntamientos están organizando recogidas de alimentos, ropa, agua y todo lo necesario para este primer momento. Si quieres colaborar infórmate en lo que hay organizado en tu municipio.
Cuidado con los engaños
La Guardia Civil, la Cruz Roja y algunos ayuntamientos de la zona avisan de que se han detectado estafas en visitas a domicilios y llamadas telefónicas de desaprensivos que se hacen pasar por voluntarios para pedir dinero para los damnificados.
Desde OCU nos hacemos eco de este aviso y recomendamos a los ciudadanos que, si reciben la visita o llamada de alguien diciendo ser voluntario recaudando para los afectados de la DANA, antes de facilitarle ningún dinero se compruebe directamente con el organismo al que dice pertenecer que es real. Ante la duda, mejor usar los cauces establecidos.
Sobre el terreno: protección y precauciones
La magnitud de la tragedia, las riadas, las lluvias que no cesan... la situación es realmente difícil, y quienes están en los lugares más afectados deben cuidarse para evitar ser víctimas de alguna infección que aun lo complique más. Nos hacemos eco de las recomendaciones de las autoridades.
- Si estás en la zona afectada o si participas en las tareas de limpieza, protégete tanto como puedas: usa manga y pantalón largos que cubra bien brazos y piernas, usa guantes y protege nariz y boca con mascarillas y, en la medida de lo posible, los ojos.
- Lávate con agua y jabón tras retirarte los guantes, especialmente antes de ingerir comida, prestando también especial atención a posibles heridas. Si no hay jabón, usa gel hidroalcohólico tras retirar con agua la suciedad visible.
- Procura consumir agua embotellada, y evita tomar los alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación, salvo latas de conservas en buen estado (y después de enjuagarlas y secarlas).
- Desecha todos aquellos alimentos frescos perecederos (carne, pescado, comida elaborada…) que hayan perdido la cadena de frio debido a fallos en el suministro eléctrico.
- Si tienes síntomas de infección (malestar general, fiebre, diarrea, etc.), solicita ayuda sanitaria tanto para que valoren tu estado como para que se detecten precozmente posibles brotes infecciosos. Por supuesto, las personas con algún problema de salud, especialmente de tipo respiratorio, en situación de sistema inmunológico debilitado y las mujeres embarazadas no deben participar en tareas de limpieza, desescombro, rescate.
¿Cómo ayudar a las víctimas?
No siempre es fácil saber cómo ayudar o qué hacer. Si estás con afectados o sus allegados:
- Trata de cubrir sus necesidades físicas: desde ropa, comida al alojamiento, traslados, gestiones, unir a las familias.
- Muéstrate disponible y dispuesto a escuchar y acompañar independientemente de qué le pueda ocurrir.
- A veces un gesto vale más que mil palabras, no te reprimas, se sincero y empático.