Consejos

Cuidado con el engaño del brushing

¿Te ha llegado, a tu nombre, un paquete con cosas que tú no has pedido? Es una trampa: han usado tus datos y buscan que aparezcas como cliente. Este engaño, en el que suplantan tu identidad para crear reseñas falsas, se conoce como brushing.

08 octubre 2024
brushing

¿En qué consiste el engaño del brushing?

El funcionamiento del brushing es muy simple: tú recibes en tu dirección y a tu nombre un paquete con productos que no has solicitado ni comprado. Pero cuando lo aceptas, se te identifica como cliente y pueden usar tus datos, esos datos que han obtenido sin que tú te enteraras. Lo que parece un regalo, o un error, en realidad es una suplantación de personalidad.  

¿Qué buscan conseguir?

Al ser considerado un cliente de la entidad, puedes opinar sobre ella. Y eso es lo que pretenden: usar tus datos para introducir una reseña positiva sobre la compañía y así “manipular” esas reseñas. 

Con esta práctica los vendedores intentan "engañar" a las plataformas y organismos de control, haciendo pasar por cierta una reseña que es en realidad falsa, ya que han usado tus datos de una manera fraudulenta y no es tu opinión: puede que no te cueste dinero, pero tú no lo has pedido, ni decidido, no han tenido en cuenta tu voluntad.

Riesgos reales del brushing

¿Te parece poco grave? El problema no es solo la falsificación de reseñas, sino que: 

  • Están suplantando nuestra personalidad, lo que es un delito.
  • Han accedido a los datos personales, de la forma que sea, y los están utilizando de manera fraudulenta para abrir cuentas falsas y hacer comentarios en nuestro nombre... y podrían usar esos datos de otras maneras que ignoramos.
  • Los productos que hemos recibido (y no hemos solicitado) podrían no haber pasado los controles de calidad:
  • Si es un dispositivo electrónico podría contener malware o recopilar información personal
  • Puede entrañar otros riesgos: por ejemplo, hace un tiempo, se recibían envíos (no solicitados) de semillas procedentes de terceros países: y el MAPA pedía que se informara de ello pues podría tratarse de especies invasoras.

En resumen: el brushing no solo juega con la credibilidad y confianza de los consumidores en las valoraciones, también pone en peligro su seguridad.

No te fíes sin más de las reseñas

¿Y todo este jaleo para conseguir una reseña favorable?

Pues sí, porque las reseñas incentivadas o falsas pueden influir en la clasificación del producto y, por tanto, en la visibilidad en la plataforma si los parámetros de búsqueda de esta tienen en cuenta la puntuación de las reseñas.  

Las normas europeas obligan a que, cuando un comerciante facilite el acceso a las reseñas de los consumidores sobre los productos, se informe de si está garantizado que las reseñas publicadas pertenecen a consumidores que hayan realmente utilizado o adquirido el producto o no.  

Y la normativa prohíbe:

  • Afirmar que las reseñas de un producto son añadidas por consumidores que han utilizado o adquirido realmente el producto, sin tomar medidas razonables y proporcionadas para comprobar que esas reseñas pertenezcan a tales consumidores 
  • Añadir (o encargar a otra persona que añada) reseñas o aprobaciones de consumidores falsas.
  • Distorsionar reseñas de consumidores o aprobaciones sociales con el fin de promocionar productos. 

En España además se obliga al empresario a facilitar información clara a los consumidores y usuarios sobre la manera en que se procesan las reseñas. En OCU hemos alertado a menudo sobre las opiniones falsas.

¿Te han hecho brushing?

Las normativas buscan evitar el problema, pero los usuarios deben también ser conscientes de la gravedad de la suplantación de identidad y el fraude en las plataformas de comercio electrónico.

Si eres víctima de brushing

  • Presenta una denuncia por suplantación de identidad. 
  • Reclama a la plataforma donde ocurrió el fraude para que tome las medidas necesarias. 
  • Puedes presentar también una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Comparte tu queja en la plataforma Reclamar de OCU: si detectamos alguna práctica comercial desleal, lo denunciaremos para alertar a los demás consumidores y que se tomen medidas.

En OCU nos movilizamos activamente contra todos estos engaños.¿Estás cansado de timos, fraudes y trucos? Actúa

Con OCU, contra el phishing y los engaños

Recomendado para ti