Adiós a los químicos eternos en productos diarios

A partir de 2026, la Comisión Europea limitará el uso del PFHxA, un químico de la familia de los PFAS o “químicos eternos”, por su impacto en la salud y el medio ambiente. Esta medida afectará a productos de uso cotidiano como cajas de pizza, textiles impermeables y otro tipo de productos para los que existan alternativas más seguras.
PFA en revisión por la Comisión Europea
Los PFA son conocidos como químicos eternos por su permanencia en el medio ambiente. Se trata de un grupo grande y complejo de sustancias químicas sintéticas que se han usado en la industria y los productos de consumo en todo el mundo desde la década de 1940.
Nueva normativa para restringir los PFHxA
La Comisión Europea ha introducido nuevas restricciones sobre el uso del PFHxA (ácido undecafluorohexanoico) y sustancias relacionadas en la legislación REACH de la UE, con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente.
Estas sustancias forman parte de los productos químicos conocidos como PFAS (llamados “químicos eternos” por su persistencia en el medio ambiente) son muy contaminantes y fuente de un gran número de casos de contaminación del suelo y del agua, incluida el agua potable.
La nueva normativa prohíbe el uso de PFHxA en una variedad de productos comunes para los que ya existen alternativas más seguras.
¿Cuándo empezarán las restricciones?
A partir del 10 de octubre de 2026, y de manera progresiva según el tipo de producto, se dejarán de comercializar artículos que contengan PFHxA, sus sales y sustancias relacionadas, como textiles impermeabilizados, calzado, cosméticos, envases de alimentos y otros productos de consumo donde existan alternativas seguras.
A partir del 10 de octubre de 2027, la restricción incluirá otros textiles, cuero y pieles diferentes a los prohibidos el 10 de octubre del 2026.
Excepciones. Estas prohibiciones no se aplicarán a: equipos de protección individual destinados a proteger contra riesgos graves, productos médicos, productos de diagnóstico in vitro, textiles de construcción.
Quedarán algunos productos exentos debido a la falta de alternativas disponibles para cumplir requisitos específicos de seguridad y funcionalidad.
Restricciones de PFHxA en envases para alimentos
En más de la mitad de los envases de alimentos de papel y cartón, como cajas de pizza, envoltorios de hamburguesas, envases de patatas fritas o bolsas de palomitas para microondas se ha detectado la presencia de PFA.
Los PFA tienen diversos efectos para la salud que se relacionan con la aparición de algunos tipos de cáncer (riñón y testículos). También se sabe que son disruptores endocrinos que alteran los niveles de estrógenos o testosterona, son inmunodepresores, suben los niveles de colesterol, disminuyen la respuesta de anticuerpos de algunas vacunas, causan daños hepáticos, bajan el peso al nacer, etc. Estos efectos de los PFAS dependerán de varios factores, como son el grado de exposición (dosis y frecuencia) y la sensibilidad personal.
Restricciones de PFHxA en cosméticos
En los cosméticos los PFA se usan como acondicionadores de la piel, formadores de película, disolventes, tensioactivos, controladores de viscosidad y estabilizadores.
Pero su presencia en los cosméticos es reducida, solo se ha detectado en 1,4% de los cosméticos europeos, y se han encontrado en: productos para el cuidado de la piel, de higiene, para el cabello, y están más presentes en cosméticos decorativos y de color.
Son más comunes en productos de larga duración como las máscaras de pestañas waterproof y las barras de labios líquidas.
En los últimos años, los fabricantes han empezado a sustituir los PFAS por otros ingredientes. Las recomendaciones de la asociación europea de la industria cosmética del año 2023 indicaban a los fabricantes que fueran eliminando gradualmente estas sustancias de sus fórmulas, en línea con las peticiones europeas.
Restricciones de PFHxA en textiles
Los textiles más afectados por esta prohibición son aquellos a los que se les ha aplicado un tratamiento especial impermeabilizante o repelente de manchas.
Los 9 límites del planeta y los PFA
Los 9 límites planetarios son umbrales que, al ser excedidos, amenazan la estabilidad de los ecosistemas esenciales para la vida humana. El que más hemos excedido a nivel planetario tiene que ver con los PFA y otras nuevas sustancias creadas por el ser humano que el planeta tiene dificultades para absorber (microplásticos, materiales radioactivos, químicos sintéticos…). Por eso, cuando no se dispone de datos suficientes sobre una nueva sustancia, lo recomendable es respetar el principio de precaución y no poner a la venta los productos que la contienen hasta que se sepa que son seguros. O, como en este caso, restringir o retirar productos que puedan ser peligrosos para la salud y el medio ambiente.
La restricción del PFHxA es un paso adelante para cuidar nuestra salud y proteger el medio ambiente, al limitar el uso de este químico que puede quedarse en el entorno durante años y causar daños a la salud de las personas.
Esta nueva normativa afecta a productos que usamos todos los días y fomenta la búsqueda de alternativas más seguras.
Los consumidores no deberíamos tener que preocuparnos por la seguridad de los productos, porque todos deberían ser seguros. Mientras llegamos a este objetivo, podemos elegir productos con certificaciones ecológicas como la Etiqueta ecológica europea o el sello Oeko Tex, que siguen estándares rigurosos. En cosmética, los certificados de cosmética natural como Cosmebio, Natrue o Cosmos (ECOCERT) también excluyen los PFA.