Noticia

Los consumidores ante los precios dinámicos

25 noviembre 2024
precios cambiantes

25 noviembre 2024

¿Consultaste el precio de un billete, y al rato está mucho más caro? La política de precios dinámicos online se está extendiendo más de sectores y en las condiciones actuales deja desprotegidos a los consumidores. OCU pide una normativa clara y hace pública su postura al respecto.

¿Cómo afectan los precios dinámicos a los clientes?

Sabemos que a veces, los precios de servicios o productos online son “dinámicos”, es decir, varían en función de la oferta y la demanda, de la temporalidad... a veces, los precios suben, por ejemplo, porque la oferta es escasa o porque al propio comerciante le resulta más caro abastecerse de la mercancía. Otras veces, sin embargo, bajan.

El problema es que ahora los análisis los hacen máquinas, de forma mucho más rápida y teniendo en cuenta muchos más parámetros (oferta y demanda, temporalidad, el momento, la competencia... y las preferencias y los comportamientos de los consumidores) y afectan a cada vez más sectores.

Postura de OCU sobre precios dinámicos

Consumidores desprotegidos

La legislación de protección al consumidor exige que las relaciones entre consumidores y empresas se guíen por principios de equidad y transparencia, pero esto no siempre sucede, y menos hablando de estos precios cambiantes. Lo cierto es que el consumidor desconoce si el producto o servicio online que consulta está sujeto a precios dinámicos y tampoco sabe que podrían estar usando su información personal para encarecerlo.

Este tipo de prácticas deja expuesto al consumidor:

  • impide comparar precios, ya que cambian de un click al siguiente,
  • no se sabe a qué responde el cambio: las subidas pueden deberse a un aumento de la demanda de ese producto o servicio, pero también a un uso inapropiado de los datos personales de ese consumidor;
  • si se tienen en cuenta los datos personales del usuario para fijar los precios, es decir, ofrecer precios personalizados, podríamos encontrarnos con situaciones de falta de transparencia, discriminatorias, erróneas o contrarias al derecho de protección de datos

Precios más caros

La política de precios dinámicos online se está extendiendo a todo tipo de sectores y la primera consecuencia es una subida de precios donde se aplica, como las aerolíneas, las plataformas de transporte, la hostelería, la energía y la industria del entretenimiento. Un ejemplo claro es que el precio medio de las entradas vendidas en Ticketmaster, una de las pocas empresas online que reconocen abiertamente el uso de precios dinámicos, ha subido un 37% en apenas un año.

Urge una norma clara para regularlos

Desde OCU instamos a que se desarrolle una normativa que regule los precios dinámicos, y que obligue a las empresas:

  • A informar al consumidor, desde un principio, de su política de precios dinámicos, informando también de los factores que influyen.
  • A respetar el primer precio que se ofrece al usuario mientras éste no salga del proceso de compra.
  • A presentar periódicamente a las administraciones de consumo competentes la evaluación de riesgos sobre sus algoritmos de fijación de precios, de manera que se fomente el control y la supervisión de las autoridades.

Además, pedimos:

  • Que se prohíba el uso de precios dinámicos en productos y servicios básicos, como los suministros de agua, luz y electricidad para los hogares o los alimentos de primera necesidad.
  • Se establezcan (y apliquen) sanciones cuando se incumpla la obligación de informar o se utilicen prácticas fraudulentas.

El objetivo, por encima de otras consideraciones, es asegurar el respeto a los derechos e intereses de los consumidores.

Recomendado para ti