Nos gusta pedir comida a domicilio
Apps y cadenas de comida a domicilio
Pedir que nos traigan a casa nuestros platos favoritos ya empieza a ser costumbre: nuestra encuesta revela que más de una tercera parte de los usuarios encuestados lo ha hecho, aunque apenas 1 de cada 10 reconoce hacerlo habitualmente.

Pedir comida a domicilio (o al trabajo, o a cualquier otro sitio) empieza a ser costumbre. Y ya no se limita a las grandes cadenas de pizzería o hamburgueserías, sino que cada vez son más los restaurantes que se han sumado a la moda de las apps de comida a domicilio, como Glovo, Deliveroo, Uber Eats o Just Eat.
Una encuesta a más 2.500 usuarios
Para saber qué opinan los españoles de la comida a domicilio, si usan este servicio, qué les gusta y qué no, en OCU realizamos una encuesta a 2.597 usuarios de entre 18 y 69 años que habían pedido comida a domicilio durante los últimos tres meses. De esta encuesta se obtienen interesantes conclusiones:
- Cada vez son más los usuarios que usan la app, pero también sigue habiendo partidarios de recurrir al teléfono.
- Es más habitual hacerlo durante la cena, y sobre todo el fin de semana.
- En 9 de cada 10 casos la comida se pide para casa. Apenas un 4% de los pedidos tiene como destino el trabajo.
- Son los más jóvenes quienes más recurren a ello, pero está bastante extendido en todas las franjas de edad, si bien los usuarios de más de 50 años lo hacen de forma más ocasional que el resto.
- Raramente se pide para una sola persona : casi el 80% de los pedidos son para 2, 3 o 4 comensales.
Restaurante en casa
Uno de los principales efectos del uso de este tipo de aplicaciones o de las cadenas de comida a domicilio es precisamente que el tener el restaurante en casa hace que vayamos menos a los restaurantes: un 14 % de los usuarios encuestados reconoce hacerlo menos y un 11 % haber dejado de hacerlo del todo.
Pedir comida no es un lujo inalcanzable: el pedido medio por persona es de 8,80 euros, aunque hay opciones significativamente más caras, como es el caso de Fosters Hollywood o los servicios de Deliveroo.
Satisfechos con la comida a domicilio
En general los usuarios están satisfechos con el servicio que ofrecen las cadenas de comida a domicilio,
Nos gusta que lleguen a tiempo. La puntualidad es una de las bazas de este tipo de servicio. Según los datos de nuestra encuesta, en el 80% de los casos llegan sin retraso, o con menos de 5 minutos sobre la hora prevista. Las cadenas de pizza son las más puntuales: Pizza Hut, Domino’s Pizza y Telepizza encabezan el ránking de la puntualdiad.
Nos gusta la comodidad del pedido. La facilidad para hacer comandas es también un punto fuerte de estos servicios. Domino’s Pizza, Telepizza, Just Eat y Uber Eatis son los más fáciles de usar.
No nos gusta, a veces, la poca variedad de la comida, en el caso de cadenas de pizzería Burger King. Tampoco las limitaciones en la opción a comidas “especiales” (vegetarianas, sin gluten... cosa que sí es posible con las apps de comida a domicilio).
En conjunto, tanto las cadenas como las apps merecen una buena valoración por parte de sus usuarios, que les dan en muchos casos un notable alto.
En resumen todo apunta a que la comida a domicilio es una buena opción para muchos usuarios, pero todavía no es algo tan común y tan habitual como pudiera parecer.