Productos reacondicionados, ¿te interesan?
Los productos "reacondicionados" se han convertido en una alternativa sostenible y económica que muchos contemplan a la hora de adquirir productos de última tecnología y uso cotidiano a muy buen precio. Te contamos qué son y qué debes tener en cuenta antes de lanzarte a comprar uno de estos productos, porque no todos están en las mismas condiciones ni ofrecen las mismas garantías.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Una alternativa ecológica y económica
Cada vez son más las personas que atraídas por su precio, más bajo que el del producto nuevo, optan por comprar un "reacondicionado".
Ahora bien, antes de tomar la decisión de adquirir uno, es conveniente que conozcas qué aspectos hay que tener en cuenta y cómo actuar apropiadamente para evitar un fiasco y una pérdida innecesaria de dinero.
¿Qué es un producto reacondicionado?
A diferencia de lo que ocurre en países como Portugal, en España no existe una definición legal del término reacondicionado. Si nos ceñimos al significado literal de esta palabra te tendríamos que decir que un producto reacondicionado es un producto que se ha preparado para que funcione de nuevo correctamente.
Ahora bien, esta definición te dejará, claramente, con muchas dudas como ¿cuál es su procedencia? Pues puede tratarse de:
- un producto que se sacó de la caja y se colocó en un expositor, pero está impecable;
- un producto que un cliente compró, abrió y luego devolvió.
- un producto de segunda mano que un comprador usó durante un tiempo y devolvió por algún problema y, con suerte, el fabricante o el vendedor lo ha revisado y reparado para venderlo de nuevo
La idea que debes tener clara para saber en qué te metes es que no siempre se trata de un producto nuevo y como tal se vende a un precio especial.
¿A quién interesan los productos reacondicionados?
Es una opción que merece la pena explorar si quieres exprimir todas las posibilidades a la hora de adquirir un producto tecnológico, incluso de otro tipo, ya que te puede permitir encontrar auténticas gangas en productos de gama alta que de otra manera a lo mejor no podrías comprar. Pero no te dejes deslumbrar por el término “reacondicionado”, ya que como otros “oportunidades”, “chollos”, “lowcost”, no significan nada si no van acompañado de un buen descuento acorde con el estado real del producto que recibes.
Atento a la garantía y las facilidades de devolución
Los productos reacondicionados no conforman ninguna categoría legal y de encuadrarse en algo lo harían dentro de los productos de segunda mano. Pues bien, para ellos, la ley establece tres años de garantía, salvo que se pacte un plazo menor, que, de todos modos, no puede ser inferior a un año. En ese plazo, si el producto se estropea o no se comporta conforme a lo que cabía espera, puedes dirigirte al vendedor para que te lo arregle o te lo cambie por otro, o bien que te acepte devolverlo a cambio del dinero pagado. Los detalles deben figurar en la información precontractual.
Cómo acertar al comprar reacondicionados
1. No des por supuesto nada a la hora de comprar un reacondicionado. Cuando te ofrezcan un producto etiquetado como reacondicionado o con cualquiera de sus variantes (renewed, outlet, refurbished, km 0, etc.) lo mejor es asumir que es un producto de segunda mano y a partir de ahí, valorar si te interesa o no.
2. Valora el tipo de producto que vas a adquirir, y no esperes el mismo ahorro para todos. Plantéate algunas cuestiones:
- Desgaste: algunos productos pueden tener componentes que con el uso se desgastan o agotan su vida útil. Por ejemplo, en productos como móviles o portátiles, las baterías pueden estar ya dañadas si han tenido varios meses de uso. Comprueba si el producto ha renovado alguno de estos componentes.
- Vicios ocultos. Hay productos que si presentan algún problema se puede comprobar de un simple vistazo, mientras que otros requieren mayor atención.
- Higiene. Algo muy importante en algunos producto, por ejemplo, si se trata de una cortadora de pelo… quizás cuando llegue la des por buena si solo está la caja rota, pero decidas devolverla si está abierta y sospechas que usada.
- Antigüedad del modelo. Compruébala, porque si se trata de un modelo que tiene ya un tiempo quizás te vaya a dar problemas de actualizaciones.
- Componentes. Es habitual que les falte algún componente (los auriculares en un teléfono, instrucciones, las cápsulas de café gratis en la compra de una Nespresso…) o no te puedas beneficiar de alguna promoción que el fabricante tenga para la compra de productos nuevos ya esté registrado en la promoción.
3. Comprueba el ahorro real que vas a obtener. Para ello compara en diferentes tiendas. Desconfía de grandes descuentos ya que muchas veces están calculados sobre el precio de referencia o recomendado por el fabricante y posiblemente esté desactualizado. Nuestro Asesor de Precios te ayudará a saber si es un precio competitivo.
5. Revisa la descripción del producto. No siempre aparece suficientemente detallada y no te garantiza que sea la correcta... pero al menos es un primer paso.
6. Fíjate en la duración de la garantía. Es importante que sepas cuánto tiempo tienes de garantía y qué incluye. Legalmente, un producto usado tiene que tener una garantía legal de al menos 12 meses, pero algunas webs la elevan hasta a 36 meses, equiparándola con los productos nuevos (esto es algo para valorar positivamente, pues una garantía de 3 años da una gran seguridad). En la práctica, algunos productos reacondicionados se venden con factura como si de uno nuevo se tratara, por lo que no debería de haber problema para hacer uso de su garantía comercial, pero ten presente que ninguna web garantiza que el fabricante mantendrá su garantía comercial.
7. Verifica si la web que te ofrece el producto reacondicionado es una marketplace. Se trata de empresas que actúan como intermediarios entre un consumidor y un vendedor: la mayoría de los casos la garantía y la posible devolución del producto la tendrás que gestionar directamente con el vendedor (que puede que no esté localizado en España, ni en Europa...). Valora los riesgos.
8. Identifica correctamente en la web cómo ejercer el derecho de desistimiento antes de comprar. Este tendrá que ser al menos de 14 días para notificar tu decisión, y a partir de ese momento dispondrás de otros 14 días para realizar la devolución del producto, por tratarse de una compra a distancia. Comprueba también si ejercer este derecho te puede suponer algún coste (gastos de envío).
9. Cuando recibas el producto que has comprado, revísalo con cuidado. Una medida de precaución, especialmente para productos de mayor valor, es grabar la apertura del paquete hasta identificar que el producto recibido es realmente el comprado.
10. Hay herramientas que te pueden ayudar a verificar el estado y el uso previo que ha tenido ese producto reacondicionado, algo que puede ser útil para los dispositivos tecnológicos. Valora si te interesa usar una de ellas.
Cómo devolver un producto reacondicionado
El principal problema de los reacondicionados es que su indefinición o una deficiente descripción del estado del producto puede suponer una importante decepción al recibirlo. Lo ideal es que sepas de antemano qué posibilidades hay de devolver el producto y a qué precio.
- Si compras un producto online (o por cualquier otro canal a distancia), te ampara el derecho de desistimiento, que te permite deshacer el trato sin ofrecer razones, siempre que se lo comuniques al vendedor formalmente en los 14 días naturales siguientes a recibir el producto y que efectivamente le envíes este en no más de 14 días a contar desde dicha comunicación. Ahora bien, tendrás que correr con los gastos del envío de vuelta, salvo que el empresario hubiera quedado expresamente en asumirlos o no te hubiera informado con claridad que te corresponden a ti.
- Si compras un producto reacondicionado en un establecimiento físico. En ese caso, entérate antes de la política de cambios y devoluciones, ya que el vendedor no tiene por qué aceptarlas salvo que el producto esté defectuoso o que haya adquirido ese compromiso porque ha querido y de forma pública. En tal caso, la posibilidad de hacer devoluciones debe figurar en carteles visibles en la tienda o en el tique o factura de compra. Además, el empresario es libre de poner condiciones.
En la mayoría de las tiendas analizadas el plazo es de 14 o 15 días, aunque también es bastante frecuente que este plazo sea de 30 días, como en Amazon, MediaMarkt o Phone House. En el caso de Carrefour el periodo se amplía hasta los 60 días.
¿Problemas con tu compra online? Cuenta con OCU
Cada vez son más quienes aprovechan las compras online. Aunque en la mayoría de los casos no se producen problemas, pudieran surgir conflictos, ya sea con la garantía, con el envío del producto, con el periodo de desistimiento... Si sientes que tus derechos se ven vulnerados, recuerda que en OCU podemos ayudarte. Confía en nuestros expertos.
Encuesta: los usuarios opinan
Hemos llevado a cabo una encuesta, entre una muestra representativa de la población, para preguntar por su experiencia con los productos reacondicionados (en qué medida han adquirido este tipo de productos y las razones, así como su experiencia y satisfacción tras la compra).
El 73% de los encuestados nunca ha comprado un producto reacondicionado. Y nos nos extraña porque de esta encuesta también se desprende que un 29% no sabe distinguir entre un producto reacondicionado y uno de segunda mano.
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .Los usuarios tienen la palabra, y nos cuentan qué productos reacondicionados son los que compraron y cuál fue su experiencia
Como puedes ver en el siguiente gráfico un 27% de los encuestados en alguna ocasión había comprado un reacondicionado. Y como era de suponer se trataba de un teléfono móvil, el producto estrella a la hora de comprar un reacondicionado.
Y cuando le preguntamos cómo valoraban esa compra, podrás ver que los resultados con la satisfacción están muy polarizados. Además el 32% tuvo problemas con el producto que compró: entre los más frecuentes destaca problemas con la batería, la pantalla o el rendimiento.
También, un 65% de entre los que compraron indicaron que no le informaron sobre qué reparaciones y controles se realizaron para volver a poner en el mercado el dispositivo reacondicionado.
De ahí que las condiciones de la garantía y las facilidades para devolver el producto si no es lo que esperabas sean determinantes para impulsar la compra de productos reacondicionados, como también apuntan los encuestados.
Prácticamente la mayoría de las tiendas virtuales, y las físicas, cuentan ya con una sección especial en la que se venden productos reacondicionados, pero la variabilidad de lo que ofrecen es muy grande.
Vamos de tiendas
En la tabla puedes ver qué nos encontramos en cada tienda: cómo llama a estos productos y qué venden realmente (si es fruto de una devolución, un producto en exposición, si simplemente ha sufrido daños de embalaje o si es un producto reparado, o sencillamente, si es un producto de segunda mano).
También puedes ver la garantía que ofrecen en cada caso y el plazo de desistimiento de la compra.
Los consumidores queremos información completa
En este estudio ha quedado demostrado que cuando se habla de productos reacondicionados se habla de una amplia variedad de productos de distintas procedencias y diferente grado de uso.
El consumidor en la mayoría de las ocasiones no sabe lo que está comprando. Por eso, desde OCU pedimos:
- Una definición clara que establezca por ley a nivel europeo qué es un producto reacondicionado y los criterios que debe tener para ser considerado reacondicionado.
- Información por parte de los vendedores sobre la procedencia de los productos reacondicionados, así como de las reparaciones realizadas al producto, en caso de haber sido necesarias.
- Proporcionar a los consumidores información clara sobre el periodo de garantía de los productos reacondicionados.