Informe

Gastos escolares para el nuevo curso

Esta semana comienza el nuevo curso y toca abrir la cartera: hemos realizado una encuesta entre nuestros socios con hijos en edad escolar y por sus respuestas sabemos que en el curso 2023-2024 las familias gastarán unos 2.189 euros por hijo, cifra muy similar a la del año pasado. Solo los gastos de equipación para la vuelta al cole pueden suponer de media unos 530 euros por alumno.

05 septiembre 2023
vuelta al cole

Encuesta OCU sobre gastos escolares

Como ya es habitual, en OCU hemos realizado nuestra encuesta anual de gastos escolares: nos dirigimos a una muestra aleatoria de socios de OCU con hijos en edad escolar que han respondido a nuestras preguntas y con cuyas respuestas podemos saber qué supone la vuelta al cole para la economía familiar.

En esta ocasión respondieron 917 socios con hijos entre 3 y 18 años que van a cursar estudios desde Educación Infantil a Bachillerato durante este curso 2024/2025. Cada socio podía responder hasta por un máximo de 3 hijos, por lo que al final disponemos de información sobre casi 1.200 estudiantes, sobre todo, de primaria y secundaria.

Vuelta al cole: toca abrir la cartera

A los entrevistados se les preguntó acerca de los gastos escolares que tienen previsto realizar durante el próximo curso para cada uno de sus hijos, o que al menos hicieran un cálculo aproximado a partir de su experiencia en años anteriores. Les preguntamos tanto por la cuota escolar, como por las demás partidas de gastos, ya sean gastos anuales, que se pagan de una vez (los gastos de la vuelta al cole, propiamente dichos), como la matrícula, el uniforme, los libros de texto o el material escolar, por ejemplo, o bien gastos mensuales, que hay que pagar cada mes: el comedor (y a veces el desayuno), la ruta o las actividades extraescolares, por ejemplo.

Los gastos escolares aumentarán un 13% para cada familia

La suma de todos estos gastos escolares ascenderán, de media, a 2.588 euros por alumno (frente a los 2.189 de la encuesta de 2023). No obstante, de nuevo detectamos grandes diferencias en función del nivel de estudios y, sobre todo, el tipo de centro en el que estudien.

Muchos más gastos en los centros privados

El tipo de centro al que se acuda es lo más decisivo, y según esto el gasto anual puede ir de 1.200 euros de media por hijo en un centro público, a casi 8.000 de media en un centro privado. Entre ambos extremos están los que van a un centro concertado, donde de media gastarán 3.396 euros. A este tipo de centro van el 38% de los estudiantes de la encuesta. El 54% acude a un centro público y solo un 8% de nuestros encuestados va a un centro privado.

gastos

Es el importe de la matrícula y el de las cuotas mensuales (o aportaciones voluntarias) lo que explica las grandes diferencias entre unos centros y otros: mientras que en la educación pública no existe este gasto, en un centro concertado supone un gasto medio de 1.346 euros y alcanza los 5.646 euros en un colegio privado. En mucha menor medida el comedor o las clases extraescolares incrementan el gasto.

Diferencias según los estudios

También el nivel de estudios que se vayan a cursar es determinante en el gasto: la vuelta al cole de los niños más pequeños, con más gastos fijos, y de los alumnos de bachillerato sale en general más cara que la de los estudiantes de secundaria, pero hay diferencias significativas según el tipo de centro:

tipo estudios

  • En los públicos, quienes más gasten serán los que estudien primaria (de media 1.411 euros por alumno).
  • En los centros concertados es la enseñanza infantil la que implica el mayor gasto (3.720 euros de media al año), los alumnos más mayores gastan algo menos en conjunto.
  • En los centros privados en cualquier nivel se superan los 7.000 euros anuales de gasto.

Y según donde se viva

También el lugar de residencia marca diferencias y como en anteriores ocasiones, la vuelta al cole es más gravosa para las familias madrileñas que, según revela nuestra encuesta, de media gastarán bastante más por cada alumno que en otros lugares: el gasto total medio por estudiante asciende nada menos que a 3.422 euros, el doble de lo que se gasta en Andalucía (1.717 euros) o Castilla y León (1.799 euros). También hemos obtenido suficientes respuestas para saber que la media en la Comunidad Valenciana y Cataluña supera ligeramente los 2.700 euros (2.725 y 2.708 euros, respectivamente), y en el País Vasco es de 2.291 euros, algo por debajo de la media española, que este año supera los 2.500 euros por alumno.

Libros de texto y uniformes

¿Tienes hijos en edad escolar? Pues ya sabes que la cuesta de septiembre es empinada: además de lo que cueste el cole, hay que equiparles con todo lo necesario, desde ropa y calzado a libros de texto y material.

Es cierto que no todos tienen que pagar el uniforme (aunque sí equipar a sus hijos con lo necesario), y que uno de cada cuatro alumnos no gasta nada en libros de texto, pero la mayoría sigue teniendo que hacer frente a importantes gastos, que llegan a ser bastante onerosos.

libros

La partida mayor es la del gasto en libros de texto, que alcanza, de media 212 euros, aunque hay diferencias entre los tipos de centro, pero sobre todo entre los niveles de educación, como vemos en el gráfico. 

Si a esto le sumamos 89 euros de material, de media, más el gasto en ropa  y calzado... o el consabido uniforme, habitual en muchos centros (de media 181 euros por alumno) y le añadimos el pico que supone pagar el AMPA o asociaciones equivalentes, (34 euros anuales), encontramos con que equipar al niño con lo "necesario" para la vuelta al cole puede suponer en torno a 500 euros, sin contar otros gastos. Si hay varios hijos, septiembre se puede hacer bastante largo... 

ahorrar en la vuelta al cole

Las familias necesitan ayuda

Volver al cole en este entorno de precios disparados puede convertirse en una dura carga para muchos hogares españoles que, como sabemos, ya están teniendo muchos problemas para afrontar sus gastos cotidianos, pues ...

  • En 3 de cada 4 hogares se vive al día. Entre el 76 y el 88% de los hogares con niños tiene "algunas o muchas" dificultades económicas.
  • Un 12% tiene dificultades para afrontar la educación primaria o secundaria.
  • Un 20% no puede afrontar los gastos de actividades extraescolares.
  • Un 25% no puede pagar libros, dvd, etc.
  • Un 40% tiene dificultades para comprar ropa o accesorios.

Desde OCU insistimos en que es preciso ampliar las ayudas para las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Recomendado para ti