Preparando la vuelta al cole

Septiembre está a la vuelta de la esquina, y con él el fin de las vacaciones y la vuelta al cole. Es momento de desempolvar la mochila... y de ponerse a llenarla, lo que se lleva un buen pico de nuestro presupuesto. La cuesta de septiembre se hará menos dura con algunos consejos.
5 consejos para ahorrar
- Antes de lanzarte a comprar cosas nuevas, revisa lo que ya tienes en casa: estrenar curso no es sinónimo de estrenar mochila o zapatos. Si planificas un presupuesto y pones por escrito los gastos necesarios, evitarás las compras compulsivas.
- Intenta escalonar las compras, sobre todo de ropa, zapatos… no necesitas tener ya a principio de curso todo: quizá las zapatillas de deporte aguantan un par de meses, y aún queda tiempo para comprar el abrigo o plumas.
- Muchos establecimientos lanzan su campaña de vuelta al cole con ofertas y descuentos. Hay muchas oportunidades que puedes aprovechar, pero recuerda que a veces lo barato sale caro: si solo necesita 5 cuadernos, mejor olvidarse de esa super oferta de 10...
- En ropa y material hay muchas diferencias de precio: busca y compara antes de decidirte. Así por ejemplo en libros de texto, dependiendo del punto de venta donde realices la compra puedes ahorrar hasta un 25 %.
- Plantéate acudir a plataformas de trueque e intercambio de ropa, libros y material escolar o compra los libros de segunda mano (a través de librerías físicas, particulares o plataformas online). El consumo colaborativo, además de ser una opción sostenible, puede suponer un importante ahorro.
En este vídeo te contamos con algunos consejos cómo es posible ahorrar en la vuelta al cole:
Los libros de enseñanza obligatoria suponen un desembolso importante para las familias. Según distintos estudios de OCU, el desembolso anual en libros está en torno a 215-230 euros por alumno: en una familia con varios niños en edad escolar, la cuenta puede dispararse.
Es cierto que hay muchas diferencias de precio entre cursos, entre materias, entre editoriales... y también según la tienda donde se compren. Las grandes superficies suelen ofrecer los precios más competitivos, pero las pequeñas librerías, con una atención más personalizada, detectan más fácilmente los posibles errores.
Cada vez hay más centros de enseñanza con bancos de intercambio y préstamo de libros entre alumnos: una iniciativa que alabamos, sostenible, económica y en si misma, educativa.
Otra novedad que va ganando adeptos es el recurso a nuevas tecnologías: cada vez más colegios empiezan a sustituir libros físicos por digitales, y muchos alumnos van llevando en su mochila una tableta. Esto tiene indudables ventajas (aligera la mochila, cuenta con herramientas interactivas, permite nuevos recursos didácticos…), pero comprar el dispositivo supone un gasto adicional.
¿Uniforme sí o no? Hay partidarios y deteractores de ambas posturas. Lo cierto es que cada vez son más los centros en los que se recurre al uniforme.
Si es el caso del cole de tus hijos, no habrá más remedio que atenerse a las normas establecidas. Desde OCU hemos criticado en distintas ocasiones que algunos colegios obliguen a adquirir el uniforme en un determinado establecimiento, pues esto perjudica la competencia y, a la larga, perjudica al consumidor.
Si en el cole no hay uniforme, los padres son más libres para elegir ropa y calzado (chándal, zapatillas, abrigo, sudadera, chubasquero...). Lo mejor, obviamente, escoger productos de buena calidad al menor precio posible.