Noticia

¿Cuánto se ahorra con el teletrabajo?

Gastas 3 euros si teletrabajas, 5 si vas a trabajar

Con la crisis energética, el ahorro de energía se ha convertido en una prioridad y una de las medidas que más se fomentan para conseguirlo es el teletrabajo. ¿Quieres saber cuánto te ahorras de verdad por cada día de teletrabajo? OCU ha calculado los costes de desplazamiento frente a la energía que gastarías para iluminar y climatizar tu casa. La conclusión es que ir a trabajar te cuesta casi un 70% más caro que hacerlo desde casa.

26 agosto 2022
teletrabajo- hombre con ordenador en casa

Los combustibles están por las nubes y la coyuntura mundial es tan complicada que no se prevé una bajada a corto plazo. De ahí que todo el mundo se afane en gastar menos gasolina o gasoil. No solo es beneficioso económicamente, sino que también reduce la contaminación.

¿Pero de cuánto ahorro estamos hablando? OCU ha hecho los números para cuantificar qué ventaja económica supone el teletrabajo a nivel individual.

 Más de 200 euros mensuales en desplazamientos

Llegar desde tu domicilio hasta el lugar de trabajo tiene un coste variado, dependiendo de la distancia y del medio de transporte que uses. En el caso de ir en coche privado, hemos estimado el consumo de un vehículo de tamaño medio. A modo de comparación, incluimos el coste de 50 viajes con transporte público en la ciudad más cara (Madrid) y en la más barata (Albacete), según nuestro último estudio de precios.

Con estas premisas, hemos calculado cuánto cuesta ir a trabajar durante un mes para dos casos:

  • Centro de trabajo cercano: estimamos un desplazamiento de 25 km diarios entre ir y volver a trabajar, la mayoría en recorrido urbano.
  • Trabajo alejado: calculamos hacer unos 80 km al día entre la ida y la vuelta al trabajo, combinando autovía con recorrido en ciudad.

 

¿CUÁNTO CUESTA IR A TRABAJAR?  (€/Mes)
 Vehículo  Trabajo cercano Trabajo alejado 

 Gasolina

92  264
 Gasoil 70  212
 GLP  46  132
 GLC  42  120
 Eléctrico  15  64
 Transporte público  15  50

 

Simplemente con dos días de teletrabajo a la semana, se puede gastar un 40% menos, de manera que el gasto en combustible podría volver a los niveles anteriores a la subida de los  precios.

En cualquier caso, te conviene repostar habitualmente en una estación de servicios con buenos precios. OCU te ayuda a encontrar las gasolineras baratas cerca de tu casa o tu lugar de trabajo:

Encuentra una gasolinera barata

También puedes aprovechar las ventajas que ofrece OCU a los socios, con descuentos en algunas gasolineras.

En casa, la climatización es lo más caro

Si te quedas trabajando en casa, tampoco es que te salga gratis, pues tendrás que afrontar algunos gastos que costea normalmente tu empresa cuando vas a tu centro de trabajo, como los gastos de iluminación, el consumo eléctrico del ordenador y el gasto de climatización (calefacción o refrigeración según sea la estación).

Estos son los cálculos que hemos hecho:

  • Electricidad por consumo de ordenador:  0,2 kWh, es decir, 1,6 kWh en una jornada de 8 horas al día, lo que supone como mucho 50 cts/día.
  • Climatización. Estimamos 1kWh por hora, esto es, 8 kWh por día, unos 2,4 euros por día con precios de la electricidad y el gas actuales, aunque su evolución es una incógnita.

Ahorras un 70% con el teletrabajo

En conclusión, trabajando en casa gastarás como mucho 3 euros al día, y eso en el peor de los casos, durante el verano con ola de calor o en un día muy frío. En primavera y otoño, si no estás usando la calefacción ni el aire acondicionado, el gasto será como mucho de 1 euro al día. En cambio,  tu consumo solo en el viaje si te desplazas a trabajar en un coche de gasolina y no vives muy lejos será de casi 5 euros/día, y puede superar los 8 €/día si la distancia es mayor. A ello tienes que unir otros costes del automóvil como el mantenimiento del vehículo y los neumáticos, que estimamos en 50 céntimos por 50 km.

Y todo esto sin contar que tengas que comer o desayunar fuera de casa, lo que suele suponer un gasto mayor que hacerlo en tu domicilio.