Luces V16: no todas son válidas
Algunas de las luces de emergencia V16 para vehículos que aparentan estar homologadas no cumplen todos los requisitos que se exigirán a partir de enero de 2026. Te informamos de las características en las que debes fijarte para no equivocarte y pagar dos veces. Para evitar errores, OCU pide que el número de homologación se incluya en los anuncios y en las etiquetas.

A partir del 1 de enero de 2026, tendrás que usar obligatoriamente un dispositivo luminoso conocido como V16 para advertir de que tu coche está parado en la calzada o cualquier otro peligro, en lugar de los clásicos triángulos de preseñalización, de acuerdo con la normativa formulada por la DGT en 2021. Hasta ese momento, puedes usar indistintamente un sistema o el otro, pero para cuando comience el próximo año, ya tendrás que llevar en el coche la luz de emergencia geolocalizada. La sanción por no tenerlas es de 80 euros. De todas formas, conserva los triángulos por si viajas fuera de España con tu vehículo.
Luces V16: cómo son y cómo funcionan
La V16 es una señal luminosa que se puede ver a más de 1 km de distancia y que informa de su posición a la Dirección General de Tráfico, para que esta pueda auxiliarte e informar a otros conductores.
La ventaja de estas luces respecto a los antiguos triángulos es que no hay que bajarse del coche para ponerlas, lo que evita el riesgo de atropellos, tienen una mayor visibilidad desde lejos y avisan de tu posición. Sin embargo, en curvas muy cerradas y con poca visibilidad, es posible que no se vea la luz del dispositivo hasta que el resto de conductores esté muy cerca. Un triángulo colocado a 100 metros probablemente avisaría mejor,aunque el riesgo de atropello al colocarlo sería también muy alto.
Así se usa la luz de emergencia
Si por una avería o accidente te encuentras detenido en la calzada, debes activar el dispositivo antes de instalarlo. Después, solo tienes que bajar la ventanilla y colocar la luz sobre el techo del coche, sin apearte del vehículo, con lo que evitas el riesgo de atropello.
La señal que emite la baliza alcanzará la red 3.0 de la DGT, que puede a su vez enviar avisos a los conductores que tengan activada esta función en sus coches para que extremen la precaución.
Cómo funciona una luz V16
Para contar con esta conectividad, la baliza debe estar equipada con una tarjeta SIM para acceder a la red de telefonía móvil y una batería que aporta energía tanto para la señal luminosa como para las telecomunicaciones. Esa tarjeta SIM viene incorporada en el dispositivo, no es algo que tengas que comprar aparte y ligar a un número de teléfono.
Características técnicas de las luces V16
El Anexo XI “Señales en los vehículos” del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos define todas las características que deben reunir las luces de emergencia para poder ser homologadas y considerarse válidas:
Iluminación
- Deben de ser visibles a una distancia de 1 kilómetro como mínimo.
- La visibilidad será de 360º en horizontal y al menos 8º en vertical.
- Emitirán una luz amarilla auto (como la de los intermitentes de los coches), que debe ser intermitente o destellante.
Conectividad
- Deberá de enviar la posición cada 100 segundos cuando está activada.
- La tecnología de comunicación será mediante red 4G/5G.
- El aparato deberá tener la conectividad integrada dentro de su carcasa (no sirve, por ejemplo, usar un teléfono móvil para trasmitir la señal).
- La conectividad del aparato se debe mantener activa durante 12 años como mínimo.
Batería
- Las pilas o baterías que la alimentan tendrán una autonomía de 18 meses en stand-by, como mínimo.
- Cuando esté en funcionamiento, la autonomía debe ser de al menos 30 minutos.
- Se pueden usar baterías recargables siempre que se puedan recargar dentro del propio vehículo.
Otras características
- Protección IP54 o superior contra la entrada de polvo y salpicaduras de agua.
Cuánto cuestan las luces V16
Como te puedes imaginar, toda esta tecnología no es gratis. La mayoría de las luces V16 homologadas tienen un precio entre 40 y 50 euros. Tal vez puedas encontrar alguna por 35 euros, pero si es más barata, desconfía porque puede que no cumpla los requisitos.
Si tienes que adquirir uno de estos dispositivos, es mejor comprar uno ya homologado, aunque sea más caro, que una luz no conectada que solo va a ser útil durante unos meses y que no es obligatoria, ya que siguen siendo válidos los triángulos hasta 2026.
¿Cómo saber si una luz de emergencia será válida en 2026?
La forma más segura de comprobar que el modelo que vas a comprar cumple los requisitos que se exigirán el próximo año es entrar en la página web de la DGT donde encontrás una lista de los dispositivos aprobados. Esta página se va actualizando con los nuevos que salen al mercado.
Debes poner cuidado al elegir, porque en la mayor parte de las tiendas donde hemos buscado hay modelos de los dos tipos: los conectados (y válidos en 2026) y los no conectados. Algunas pistas que te pueden ayudar son:
- Precio: todos los aparatos que hemos encontrado en tiendas cuestan más de 35 euros (el precio incluye la conectividad durante, al menos, 12 años). Si la luz que has visto cuesta menos, muy probablemente no será conectada y, por tanto, no será válida en 2026. Esto no implica necesariamente que todos los productos de más de 35 euros estén conectados, podría haber productos que no lo estén, pero es menos probable.
- Indicaciones en el embalaje. Normalmente incluyen palabras como: conectado a la dgt 3.0, geolocalizable…
- Aunque en el embalaje indique “homologado”, no te fíes solo de esta palabra, ya que podrían ser luces homologadas para otro cometido distinto al previsto a partir de 2026.
En qué debes fijarte
Por tanto, cuando vayas a comprar una de estas balizas, fíjate en que figuren estas indicaciones:
- Homologada por la DGT 3.0
- Conectividad NB-IoT
- Tarjeta SIM integrada (asociada a un operador de telefonía) con una duración de al menos 12 años
- Geolocalización
OCU te ayuda a encontrarlas
Si necesitas comprar una, puedes aprovechar la ventaja que te ofrece OCU, que ha negociado un descuento sobre un modelo que cuenta con todas las garantías y validación a partir de 2026:
Cuidado con las luces no válidas
Hemos buscado tanto en tiendas online como en tiendas físicas dispositivos que se publiciten como balizas de emergencia V16 y hemos encontrado muchos modelos, pero las que servirán a partir de 2026, las “buenas”, las hemos visto desde los 33 hasta los 90 euros, aunque la grandísima mayoría se encuentran en el rango de los 45-55 euros. Tiendas como Norauto, El Corte Inglés, PC Componentes o Amazon distribuyen productos homologados de distintas marcas, como Helpflash, CarLite GQU o FlashLed. En algunos casos, había que consultar las características técnicas para asegurarse de que contaban con la conectividad requerida.
Sin embargo, en páginas web como AliExpress o Amazon y en algunos hipermercados puedes encontrar luces de emergencia más económicas. Su apariencia externa es similar a la de las luces homologadas, y los anuncios pueden mostrarlas como V16, aprobada por la DGT y homologada, pero en ningún momento aparecerá nada de los elementos claves como conexión con la DGT 3.0, Geolocalización, IoT, tarjeta SIM válida para 12 años o más. Lo que más debe hacerte sospechar es un precio por debajo de los 20 euros. En algunos casos, puedes encontrar modelos por precios tan bajos como 3 euros, que ni anuncian ni cumplen ninguno de los requisitos.
También algunas ITV y concesionarios regalaban a sus clientes este tipo de luces no conectadas. Si tienes una en el coche, debes comprobar si se trata de un modelo geolocalizado válido a partir de 2026 o es simplemente un aviso luminoso.
Deberían incluir el número de homologación
OCU pide a los fabricantes que indiquen siempre el número de homologación en su web y en su etiquetado para que los consumidores puedan verificar en la página de la DGT si el dispositivo será válido a partir de 2026.