Quesos de cabra contaminados con Listeria y E.Coli
En estos días han sido noticia dos alertas motivadas por quesos contaminados de la que ha informado AESAN, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Desde OCU nos hacemos eco de esta alerta para informarte y explicar cómo proceder.

¿Cuál es el problema?
Dos productos diferentes y distintos microorganismos han protagonizado dos alertas de AESAN. La presencia de Listeria Monocytogenes y Escherichia Coli, en un caso, y de E. coli productor de toxina Shiga, en otro, han provocado la retirada de la venta de unos quesos elaborados con leche de cabra, españoles y franceses.
¿Cuáles son los productos afectados?
- La primera alerta afecta al queso de cabra moho blanco de la marca Suerte Ampanera es un queso ecológico que se elabora en la Sierra de Madrid. En los sistemas internos de control de la empresa productora, Suerte Ampanera, se ha detectado la presencia de Listeria Monocytogenes y Escherichia Coli en uno de los lotes, el 2509262, con fecha de caducidad 10/12/2025.
- Por otro lado, se ha conocido la presencia de otro microorganismo, Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en un lote del queso francés Crottin de Chavignol DOP, de la marca Dubois Boulay. El lote afectado esPONT0509, con fecha de caducidad: 31/10/2025,
En ambos casos se ha procedido a la retirada de los productos potencialmente peligrosos.
¿Qué debes hacer?
El queso de cabra Suerte Ampanera se ha vendido en muchos lugares: además de en la Comunidad de Madrid, en Asturias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Galicia y País Vasco. El quesito Crottin de Chavignol solo se ha distribuido en Cataluña. Aunque se han retirado de la venta, es posible que haya consumidores que pudieran tenerlo en su domicilio. Si es así, siguiendo las indicaciones de de las autoridades sanitarias, recomendamos que no se consuman.
¿Embarazada? Extrema precauciones
Listeria es una bacteria que está detrás de muchas de las alertas de seguridad alimentaria. Precisamente encontramos muchos casos de listeria en derivados cárnicos, pescados ahumados... y sobre todo en quesos y lácteos elaborados con leche cruda, como en el caso del queso madrileño Suerte Ampanera. Listeria monocytogenes provoca listeriosis, una toxiinfección que en individuos sanos apenas presenta unos síntomas leves, es muy preocupante en niños, ancianos, y sobre todo en mujeres embarazadas, pues puede afectar al feto.
Escherichia coli ss una bacteria que vive en el intestino de personas y animales y se elimina a través de las heces, de ahí que muchos brotes estén asociados prácticas higiénicas inadecuadas o cocinado insuficiente. La mayoría de las cepas de esta bacteria son inofensivas, pero otras pueden producir toxinas como la E. coli productora de toxinas Shiga, también conocida como STEC. Este tipo de contaminación es relativamente habitual en quesos de leche cruda, como en este caso.
Si has consumido alguno de estos quesos contaminados, debes estar atento a cualquier síntoma: vómitos, diarrea o fiebre, y si es el caso, acudir al médico.