Listeria en quesos franceses
AESAN ha dado a conocer una nueva alerta de seguridad alimentaria provocada por la presencia de Listeria Monocytogenes en quesos franceses. Infórmate de cuáles son, a qué lotes afecta y qué hacer si tienes alguno de ellos en casa.

La Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) ha notificado una alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Alemania sobre la presencia de Listeria monocytogenes en quesos procedentes de Francia. Esta alerta, comunicada por la AESAN, está relacionada con un brote de listeriosis en Francia, donde se está investigando el caso.
¿Cuáles son los productos afectados?
Se ha encontrado Listeria monocytogenes en 3 quesos de procedencia francesa. Se trata de los siguientes productos:
Queso Camembert du caractere vieux porche. Envase de 250 g.
- Lote y Fecha de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25
Queso Brie Royal Faucon. Envase de 1 kg x 2
- Lote y Fecha de caducidad:01/09/25
Queso Brie Meule de la marca Mariotte. Envase de 1 kg.
- Número de lote y fecha de caducidad:
C5169141 - 18/08/25
C5176121 - 28/08/25
C5182124 - 01/09/25
Los tres quesos se venden refrigerados.
¿Qué debes hacer?
La distribución comercial de estos quesos se ha realizado en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Valencia y País Vasco, aunque es probable que también se encuentren a la venta en otras comunidades autónomas.
- Si eres aficionado a este tipo de quesos, comprueba que no tienes en la nevera alguno de estos tres afectados. En caso de que así sea, no lo consumas. Llévalo al establecimiento donde lo compraste.
- Si ya lo hubieras consumido y presentas algún síntoma de los típicos de la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.
Listeria, cuidado con mayores y embarazadas
La Listeria es una bacteria que está detrás de muchas de las alertas de seguridad alimentaria. Es resistente a la refrigeración, y puede sobrevivir incluso a muy bajas temperaturas, con lo que la única forma de acabar con ella es una adecuada cocción y pasteurización de los alimentos.
Esta bacteria es también muy ubicua, y la encontramos en quesos y lácteos elaborados con leche cruda, en pescados ahumados, conservas, derivados cánicos o incluso verduras.
Listeria monocytogenes provoca listeriosis, una toxiinfección que en individuos sanos apenas presenta unos síntomas leves, es muy preocupante en niños, ancianos, personas inmunodeprimidas… Y resulta especialmente grave la listeriosis en mujeres embarazadas, pues puede afectar al feto.