Listeria en productos cárnicos de MRM
AESAN ha dado a conocer una nueva alerta de seguridad alimentaria provocada por la presencia de Listeria Monocytogenes en una serie de producto cárnicos: infórmate de cuáles son los lotes afectados y de qué hacer si tienes alguno de ellos.

Según ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, las autoridades sanitarias de Madrid han notificado un problema en una serie de fiambres elaborados por la empresa MRM.
¿Cuál ha sido el problema?
Se ha hallado Listeria monocytogenes en productos de la marca española MRM. Ha sido la misma empresa, en sus controles internos, quien detectó la incidencia y actuó para proceder a la retirada del mercado de los productos inseguros.
¿Cuáles son los productos afectados?
Son varios los fiambres afectados por la contaminación con esta bacteria. En todos los casos son preparados cárnicos loncheados y envasados en atmósfera protectora y refrigerados.
Lacón en tapas cortado a cuchillo. Marca MRM. Envase 170 g.
- Lote 2425040376, con fecha de caducidad: 02/01/2025.
Cabeza de cerdo 1º loncheada. Marca MRM. Envase 200 g.
- Lote nº 2425100013, con fecha de caducidad: 29/12/2024.
Cabeza de cerdo ibérica loncheada Marca MRM. Envase 150 g.
- Lote nº 2421980073, con fecha de caducidad: 29/12/2024.
Mortadela ahumada. Marca MRM. Envases de 90, 150 y 200 g.
- Lote nº 2425010183, con fecha de caducidad: 17/01/2025.
¿Qué debes hacer?
Estos productos, elaborados en Móstols (Madrid), se han distribuido por toda España.
Tras esta alerta, se ha procedido a retirar los fiambres afectados de la venta, pero muchos consumidores podrían tenerlos en su poder.
- Si tienes productos cárnicos de la marca MRM, comprueba el número de lote, y si está entre los que se incluyen en esta notificación, no los consumas y dirígete al punto de venta.
- Si ya lo has consumido y notas síntomas como vómitos, diarrea, fiebre... podrías haber comdo un producto contaminado con Listeria monocytogenes y tener listeriosis: acude a tu médico.
Listeria, cuidado con mayores y embarazadas
La Listeria es una bacteria que está detrás de muchas de las alertas de seguridad alimentaria. Es resistente a la refrigeración, y puede sobrevivir incluso a muy bajas temperaturas, con lo que la única forma de acabar con ella es una adecuada cocción y pasteurización de los alimentos.
Esta bacteria es también muy ubicua, y la encontramos en derivados cárnicos como en este caso, en pescados ahumados, conservas, quesos y lácteos elaborados con leche cruda o incluso verduras.
Listeria monocytogenes provoca listeriosis, una toxiinfección que en individuos sanos apenas presenta unos síntomas leves, es muy preocupante en niños, ancianos, personas inmunodeprimidas… Y resulta especialmente grave la listeriosis en mujeres embarazadas, pues puede afectar al feto.