Productos encurtidos no aptos para consumo
A principios del pasado mes de mayo la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alertó sobre la presencia en el mercado de varios productos encurtidos no aptos para consumo. En ese momento no se notifico la causa real que ocasionó la alerta. Ahora se ha hecho pública.

¿Cuál ha sido el problema?
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advirtió hace varias semanas de la presencia en el mercado de unos productos encurtidos de la marca CORBÍ indicando simplemente que "no eran aptos para el consumo". Ahora, el Seprona de la Guardia Civil ha desvelado las verdaderas causas. A raiz de una denuncia anónima, el Seprona encontró productos no aptos para el consumo almacenados en latas oxidadas, y en algunos casos con fechas de consumo que sobrepasaban los cinco años. La empresa para dar salida a esos productos no aptos, los mezclaba con productos aptos en proporciones que llegaban al 10%, lo que llevó a la inmovilización de 80 toneladas de producto y la detención del gerente de la empresa por un delito contra la salud publica.
Según indica la AESAN, las materias primas utilizadas actualmente para elaborar estos productos son correctas. La empresa Olives Corbi, por su parte, ha anunciado (descargar comunicado de la empresa parte inferior de la noticia) que vuelve a comercializar sus productos, teniendo la aceptación de las autoridades sanitarias, con una fecha a partir del 03/05/2026.
¿A qué productos afecta?
Todos los productos afectados son de la marca CORBI, en concreto:
- Cóctel de aceitunas Todos los lotes con fecha de consumo preferente anterior al 3 de mayo de 2026 en su envase de plástico, y de 3 de mayo de 2027 en su formato de vídrio. Formatos de envase de 9kg, 4.5kg, 2.25kg, 2.4kg, 600g, 500g, 400g, y 250g.
- Aceitunas partidas Jaén, Todos los lotes con fecha de consumo preferente anterior al 3 de mayo de 2026. Formato de envase 9kg
- Piparras dulces en aceite de oliva, Todos los lotes con fecha de consumo anterior al 22 de mayo de 2027. Formatos de envase de 1.6 kg y 220g
La incidencia fue comunicada por las autoridades de la Comunidad Valenciana a través de la Red SCIRI a la AESAN y a las autoridades sanitarias del resto de comunidades autónomas para que comprueben la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Inicialmente los encurtidos se distribuyeron en las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria, Comunidad de Madrid, Andalucía, Islas Baleares, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha, aunque podrían haberse producido redistribuciones a otras áreas.
¿Qué debes hacer?
Estos productos no son aptos para el consumo. Si eres consumidor de encurtidos, revisa que no tengas algún producto afectado en tu despensa y si es así, deséchalo.
Si necesitas más información, ponte en contacto con la Guardía Civil llamando al 062.