Resolvemos las dudas más habituales de los consumidores sobre el salmorejo.
¿Cómo se come el salmorejo?
El salmorejo es muy versátil: se puede servir en cucharas o vasitos de aperitivo y ser una alternativa saludable para el picoteo del inicio de las comidas. Aun así, la forma habitual de tomarlo es en cuencos individuales y acompañados por un chorrito de aceite de oliva virgen extra, huevo duro picado y unas lascas de jamón ibérico.
¿Cuánto tiempo se puede conservar el salmorejo casero?
El salmorejo casero, al tratarse de un plato sin ningún tipo de tratamiento térmico, una vez elaborado, es conveniente guardarlo en frío y no más de 48 horas. Por el mismo motivo, es fundamental ser muy cuidadosos con la higiene a la hora de prepararlo.
¿Cuánto tiempo se puede guardar el salmorejo envasado?
Los salmorejos que se venden refrigerados deben conservarse en el frigorífico hasta el momento de su consumo. La combinación del ácido procedente del vinagre con un tratamiento térmico leve o de altas presiones y un proceso de higienización previo de las hortalizas permiten tener un producto seguro hasta alcanzar la fecha de consumo preferente indicada por el fabricante en el envase.
Una vez abierto, la fecha indicada de consumo preferente deja de tener validez y es necesario tomarlo en un máximo de 3-4 días.
¿Qué beneficios nutricionales tiene el salmorejo?
El salmorejo es una crema elaborada exclusivamente a base de tomate, pan, aceite de oliva virgen extra y sal. Su beneficio es doble: por un lado, aporta las propiedades nutricionales de los tomates de temporada y del aceite de oliva virgen extra; por otro, el aporte calórico de este plato es bajo, sin embargo se trata de una receta con una alta densidad nutricional. Además, si no pasas el salmorejo por el colador el beneficio aumenta, ya que las mermas en cuanto al contenido en fibra se reducen.