Los 5 mandamientos de la dieta mediterránea


La dieta mediterránea es Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. La sentimos como propia porque somos uno de los 6 países a los que se atribuye su "invención" (junto a Portugal, Francia, Italia, Grecia y Malta). Pero ¿qué hay que hacer para seguir una dieta mediterránea?
Beneficios de la dieta mediterranea
Si la dieta mediterránea es Patrimonio de la Humanidad no es solo por la comida, sino también (y sobre todo) por el estilo de vida que se asocia a este tipo de alimentación.
Dieta mediterránea son recetas pero también celebraciones, costumbres, actividad física moderada... Una partitura pausada en la que el compás lo llevan las grasas cardiosaludables (aceite de oliva, pescado azul, frutos secos) y los cereales/verduras como base de unos platos en los que solo de vez en cuando aparece la carne.
Si quieres poder decir que tu dieta es mediterránea, cumple estos 5 preceptos:
- 1. Aceite de oliva como pilar: es cardiosaludable y contiene antioxidantes y vitaminas.
- 2. Frutas y verduras de temporada: 5 raciones al día (3 de fruta y 2 de verdura). Para saber lo que está de temporada, consulta nuestro calendario de frutas y nuestro calendario de verduras.
- 3. Cereales como base y a ser posible integrales: el 55% del aporte calórico total de tu dieta debe provenir de las legumbres, la pasta, el arroz, las patatas...
- 4. Carne y pescado sin abusar: basta una vez al día (o de carne o de pescado). Que sean carnes magras y pescados azules, cocinadas con hierbas aromáticas.
- 5. Lácteos y huevos: leche, yogures, queso... a diario. Sin olvidarse de tomar huevos una vez por semana.
Gracias @consumidores...aunque después de "productos" dije "de origen fundamentalmente vegetal". Saludos y mil gracias de nuevo!
— Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) julio 7, 2015
Mensaje para concluir #5BloggersConGusto: "Por tu salud, cocina lo que comes" @juan_revenga Gracias a todos por participar #EtiquetasTrampa
— OCU (@consumidores) julio 6, 2015