Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre aceite de oliva.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva?
• El aceite de oliva es una grasa cardiosaludable: mejora la salud cardiovascular ayudando a mantener un nivel adecuado de colesterol sanguíneo.
• Tiene un elevado contenido en ácido oleico, un ácido graso esencial que por ejemplo favorece el desarrollo del niño.
• El aceite de oliva, sobre todo el virgen y el virgen extra, contienen antioxidantes.
¿Qué diferencia hay entre un aceite de oliva virgen extra y el aceite de oliva extra virgen?
No hay ninguna diferencia, es lo mismo, el aceite de oliva virgen extra, conocido también como AOVE, también es llamado extra virgen por otros.
¿Qué quiere decir que un aceite de oliva es virgen?
El aceite de oliva virgen es un aceite extraído de las aceitunas solo mediante procedimientos físicos, y no ha sido sometido a ningún proceso de refinado. Además se considera aceite virgen extra porque carece de defectos de olor, sabor, tiene un frutado determinado...
¿Cuál es el aceite de oliva más barato?
El aceite de oliva "normal", de sabor suave o intenso, presenta precios bastante asequibles (de media unos 2,3 euros por litro) y hay productos de calidad en el mercado.
¿Qué pasa si cocino con aceite de oliva virgen extra?
No pasa nada... el aceite de oliva virgen extra puede usarse para todo, si bien no es el más adecuado para determinadas elaboraciones por su sabor y por su mayor precio. Las peculiares características de aroma y sabor del AOVE hacen que sea muy apreciado en crudo, pero también en determinadas recetas donde puede potenciar el sabor de una materia prima de calidad, mientras que para las fruturas, por ejemplo, donde se gasta mucha cantidad de aceite, es preferible usar otro tipo de aceite que sea algo más económico.
¿Cómo saber si un aceite está malo?
Los aceites de oliva tienen fecha de caducidad. Pasada esa fecha, pueden resentirse sus propiedades organolépticas (tener un aroma más plano, perder intensidad, o incluso algo rancio) aunque su consumo no es peligroso.