Aceite de oliva

Cómo elegir aceite de oliva

Encuentra el aceite de oliva que mejor se adapte a tus necesidades

El aceite de oliva es uno de los productos más representativos de nuestro país. Pero en el mercado hay distintos tipos de aceite de oliva. Pero ¿cómo elegir el mejor aceite de oliva? Entra en nuestra guía de compra y descubre los diferentes tipos de aceite de oliva que puedes encontrar en cualquier supermercado y las características que tiene cada uno.

Guía de compra

Tipos de aceite de oliva

Estos son los aceites de oliva que puedes encontrar en el supermercado:

Aceite de orujo de oliva. Se extrae a partir del residuo de las aceitunas: huesos, pieles..., que luego se refina y se mezcla con algo de aceite virgen. De peor calidad, es sin embargo muy adecuado para su uso en freidora.

Aceite de oliva. También conocido como “aceite refinado”, se obtiene de mezclar el aceite normal (obtenido al refinar el lampante) con aceite de oliva virgen. Según el porcentaje de aceite virgen empleado, se puede encontrar con denominaciones como aceite refinado suave  o intenso (menos o más cantidad de virgen respectivamente).

Aceite de oliva virgen (AOV). Se obtiene solo por métodos físicos. Tiene una acidez máxima de 2%, aroma frutado, presenta pequeños defectos de sabor o aroma.

Aceite de oliva virgen extra (AOVE). Se extrae por métodos físicos a partir de la aceituna. Presenta una acidez máxima de 0,8%, un aroma frutado y sin defectos. Es el aceite de oliva de mayor calidad y el más valorado.

elegir aceite de oliva

El mejor aceite para cada uso

Cada uno de estos aceites tiene unas características, propiedades y precios diferentes. En el momento de la elección, deben pesar todos estos aspectos, pero también es fundamental el uso que se le va a dar.

  • Por ejemplo, en las frituras es mejor usar un aceite refinado, que tiene un punto de humo más alto.
  • En las freidoras puede ser útil el aceite de orujo, porque aguanta más frituras.
  • Para guisos es mejor usar un aceite de oliva virgen o un refinado de oliva o de semillas.
  • En crudo se pueden apreciar mejor las especiales propiedades de un buen aceite de oliva virgen extra (AOVE).
Volver arriba

Precio del aceite de oliva

El precio del aceite de oliva es siempre un tema muy comentado y que varía mucho, puede hasta duplicarse en apenas uno o dos años, como ha pasado en los últimos años. En el precio influyen las cosechas, sobre todo en España, que es el mayor productor mundial de aceite, aunque también repercuten la producción en otros países y la demanda mundial de aceite.

Pero en realidad, cuando se habla del precio del aceite de oliva deberíamos distinguir entre los diferentes tipos de aceite de oliva, porque en función de la calidad el precio será más alto o más bajo. El aceite más barato suele ser el aceite de orujo de oliva, que, como ya hemos explicado, se extrae mediante disolventes orgánicos del orujo, es decir, el residuo que queda cuando se extrae el aceite de oliva virgen. La segunda calidad, y por tanto el segundo precio más económico, debería ser el aceite de oliva, ya sea suave o más intenso, ya que procede de aceites de oliva refinados mezclados con unas pequeñas cantidades de aceite de oliva virgen. Después deberíamos encontrar el aceite de oliva virgen, que es una calidad inferior que el virgen extra.Y por último, los más caros serían los aceites de oliva virgen extra.

Dentro del mundo de los aceites de oliva virgen extra, podemos distinguir entre los de gran consumo, en botella de plástico, incluso en garrafas de varios litros, que son unos aceites de oliva virgen extra con dos frutados más moderados, y los otros aceites de oliva que, sin ser una categoría legal, se venden en botellas de cristal, premium con frutados más intensos, con sabores amargos y picantes más intensos y que tienen precios más elevados, incluso pueden llegar a 20 o 30 euros por litro.

aceite

Aunque esto, el escalado de precios según la calidad, es solo en teoría, pues no es lo que siempre se ve en el mercado. Muchas veces el precio del aceite de oliva refinado es muy parecido al del aceite de oliva virgen extra e incluso hay poca diferencia entre el virgen y el virgen extra, algo que no tiene ninguna lógica. Por tanto, si encontramos aceites de oliva virgen extra o virgen al mismo precio que un aceite refinado, el virgen o virgen extra sería nuestra elección, ya que son aceites que contienen más antioxidantes, más polifenoles y en general mejores cualidades que un aceite de oliva que ha sido refinado.

Volver arriba

Comparamos aceites de oliva de supermercado

El aceite de oliva, un producto genuinamente español, básico para muchas de las elaboraciones de nuestra gastronomía, no puede faltar en nuestras cocinas. Para ayudar a los consumidores a hacer una elección acertada, periódicamente analizamos y comparamos aceite de oliva virgen extra.

En nuestro estudio nos centramos en los productos más vendidos del segmento de gran consumo, los que cualquier consumidor encuentra en los lineales de los supermercados e hipermercados, sin entrar a valorar otros aceites AOVE de categorías premium, que son un producto gourmet. En este año 2024 hemos analizado 23 aceites de oliva virgen extra.

Volver arriba

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre aceite de oliva.

¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva?

•  El aceite de oliva es una grasa cardiosaludable: mejora la salud cardiovascular ayudando a mantener un nivel adecuado de colesterol sanguíneo.

•  Es una fuente de vitamina E, una vitamina liposoluble que ayuda a proteger las células frente al estrés oxidativo. 

•  El aceite de oliva, sobre todo en las modalidades de virgen y virgen extra, contienen antioxidantes.

¿Qué diferencia hay entre un aceite de oliva virgen extra y el aceite de oliva extra virgen?

No hay ninguna diferencia: aceite de oliva virgen extra (conocido también como AOVE) es lo mismo que extra virgen, pueden llamarse de una u otra manera indistintamente.

¿Qué quiere decir que un aceite de oliva es virgen?

El aceite de oliva virgen es un aceite que se extrae de las aceitunas utilizando únicamente procedimientos físicos, no ha sido sometido a ningún proceso de refinado. Además, cuando carece de defectos de olor, sabor, tiene un frutado determinado y un grado de acidez máximo determinado, se considera aceite virgen extra. 

¿Cuál es el aceite de oliva más barato?

El aceite de oliva "normal", de sabor suave o intenso, presenta precios algo más asequibles que el virgen extra o el virgen y hay productos de calidad en el mercado. 

¿Qué pasa si cocino con aceite de oliva virgen extra?

No pasa nada. El aceite de oliva virgen extra puede usarse para todo, aunque no es el más adecuado para determinadas elaboraciones por su sabor... y por su mayor precio. Las peculiares características de aroma y sabor del AOVE hacen que sea muy apreciado en crudo, pero también en determinadas recetas donde puede potenciar el sabor de una materia prima de calidad. Sin embargo, para las frituras, por ejemplo, en las que se gasta mucha cantidad de aceite, es preferible usar otro tipo de aceite que sea algo más económico.

¿Cómo saber si un aceite está malo?

Los aceites de oliva tienen fecha de consumo preferente. Pasada esa fecha, su consumo no es peligroso para la salud, pero pueden resentirse sus propiedades organolépticas: pueden tener un aroma más plano, perder intensidad, o incluso estar algo rancios.

Volver arriba