crakers

Pan y pasta

Los cereales (trigo, centeno, cebada...) están en la base de nuestra dieta, y también los alimentos que se preparan con ellos

Pan en cualquiera de sus variantes, pasta... te ayudamos a escoger los mejores productos y a sacarles el máximo partido.

Cómo elegir

Muchas variedades

Los panes tostados pueden ser una buena alternativa para guardar en la despensa y así tener siempre pan disponible en caso de necesidad. 

 En el mercado podemos encontrar diferentes versiones de panes tostados en todas sus variantes: clásico, integral, con semillas, con vegetales, aromatizados o especiales (sin sal, sin azúcares o sin gluten).

¿Qué aportan estos alimentos a nuestra dieta?  ¿Qué opciones son las más recomendables? ¿Cuál es el mejor para mi? Para dar respuesta a estas preguntas

Analizamos 125 productos, panes tostados de distintos tipos:

  • Biscotes: son el “típico” pan tostado, tanto tradicional como integral, con semillas.
  • Panecillos: son panes tostados más voluminosos, como una pequeña barrita de pan abierta por la mitad. De nuevo hay distintas variedades: clásicos, integrales, aromatizados (con ajo y pereji, con tomate, aceitunas...)-
  • Crackers, rebanadas de pan tostado muy finas y crujientes.
  • Mini panes tostados, versiones más pequeñas de los anteriores.
Volver arriba

Composición

Nuestro estudio nutricional de los panes tostados revela que es posible adquirir un pan tostado para el desayuno, preparar canapés o tener en la despensa en caso de necesidad con una muy buena composición... pero antes de elegir, recomendamos revisar la lista de ingredientes y la información nutricional. Nuestro estudio hace este trabajo por ti: consúltalo y aprovecha la ocasión.

Volver arriba

En qué fijarse

A la hora de elegir, hay una serie de aspectos que hay que tener en cuenta:

Mejor con cereales integrales

A menudo en nuestra dieta falta fibra. Las fuentes principales de este nutriente son las frutas y verduras, legumbres y los cereales integrales: por eso es recomendable optar por los panes tostados integrales, que aportan de media un 5,7% (se considera un producto rico en fibra cuando los valores son de 6%) y hay algunos que usan 21%.

  • Entre los estudiados, los productos con mayor contenido en fibra son los crackers integrales (13% de media), seguidos de los biscotes integrales (11,4%).

Sal... la justa

El pan tostado es un pan especial que no tiene por qué cumplir el requisito legal de contenido máximo del pan fresco (1,31%). 

  • Lo ideal es que el contenido en sal no supere 1,25 g/100 g de pan tostado: la mitad de los productos que hemos estudiado cumplen esta premisa.
  • En general, el tipo de pan tostado menos salado son los biscotes (1,1% de sal) y los crackers son los que suelen ser más salados.

Aditivos: no suelen ser un problema

En general, los panes tostados no suelen incluir demasiados aditivos: en el 80% de las listas de ingredientes que hemos analizado, hay 2 o menos aditivos.

Y además, la gran mayoría se consideran aditivos “aceptables” o “tolerables”... aun así, detectamos algunos casos en que se recurre a agentes de textura valorados como “no recomendables”.

  • Los productos con más aditivos son los panes tostados con vegetales y en los panes tostados especiales dirigidos a celiacos.
Volver arriba

Más preguntas sobre pan tostado

¿Es el pan tostado una opción saludable?

De la misma forma que en nuestra dieta hay que dar prioridad a los productos integrales, podemos optar por un pan tostado integral con un contenido en sal inferior a 1,25%.

¿Cómo se hacen los biscotes o panecillos?

El punto de partida es una masa panaria que se cuece y luego se corta en rebanadas o por la mitad. Luego se vuelven a hornear para que se sequen y tuesten. De esta forma se adquiere el color y textura tan característicos de los biscotes o panecillos.

Una curiosidad, el término “biscote” procede de “bis” y “cotto” que significa cocido dos veces en italiano.

¿Cómo se conserva el pan tostado?

El pan tostado tiene una fecha de consumo preferente, por eso puede ser una buena alternativa para guardar en la despensa en caso de necesidad. Una vez abierto es importante guardar el paquete abierto bien cerrado. Mejor si es en un recipiente hermético para que no se enrancie.

¿Cómo evitar que se ablande un el pan de un canapé?

Se puede aplicar una capa de mantequilla, hummus, guacamole, etc. para que sirve de “aislante”. Otro truco es que prepares el “topping” de los canapés con tiempo suficiente, lo guardes en la nevera y prepares los canapés en el último momento para evitar que el pan se ablande en la nevera. En el caso contrario, para evitar que se sequen, lo ideal es cubrirlos con un papel film y guardarlos en la nevera.

¿Qué diferencias hay entre biscotes y crakers?

Para elaborar los crackers, se necesita harina, agua, aceite, sal y levadura. Antes de cocinar la masa, se perfora y da forma. El resultado es un producto que asemeja una galleta salada, muy seco y crujiente.

¿Es mejor pan tostado o pan fresco tostado

El pan fresco, al tener más humedad, es menos calórico que los biscotes. Pero también el contenido en fibra será un poco menor. Lo importante es escoger los productos integrales y que lo que vayamos a untar sobre la tostada no desequilibre mucho el aporte nutricional.

Volver arriba