Asi analizamos pan tostado

Un estudio nutricional
Nuestro objetivo con este estudio era conocer el valor nutricional de los distintos tipos de panes tostados (biscotes, panecillos y crackers) disponibles en el mercado, centrándonos en primeras marcas y marcas de distribución de los principales supermercados.
Visitamos Alcampo, Aldi, Carrefour, Consum, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Lidl y Mercadona.
Revisamos el etiquetado de 125 panes
Seleccionamos y comparamos 125 productos de 4 grandes categorías:
- Biscotes. Son el “típico” pan tostado En este grupo puedes encontrar las versiones clásicas e integrales. Revisamos 35 productos de este tipo.
- Panecillos. Panes tostados más voluminosos que los biscotes, recuerdan una pequeña barrita de pan abierta por la mitad. Muchos están aromatizados (ajo y perejil, tomate y orégano...). Comparamos el valor nutricional de 34 panecillos.
- Crackers. Se trata de rebanadas de pan tostado muy fina y crujiente, similares a galletas crujientes: incluimos en el estudio 18 referencias.
- Mini panes tostados. Son versiones más pequeñas (de un solo bocado) de los tipos de panes anteriores (sobre todo biscotes y panecillos); hay 38 productos de esta categoría en nuestro estudio.
Entre ellos hay productos integrales, con semillas o vegetales (sobre todo frutas deshidratadas), aromatizados o especiales para dietas (sin gluten, bajos en sal o sin azúcares añadidos).
¿Qué hemos valorado?
¿Cuáles son los aspectos que tenemos en cuenta en nuestro análisis, y cuál es el peso de cada uno en la valoración global?
Nutriscore (63,3%).
Lo calculamos a partir de los datos nutricionales y de la presencia de algunos ingredientes (porcentaje de fruta, frutos secos y semillas) que aparecen en el etiquetado.
Aditivos (18,3%)
Identificamos los aditivos que aparecen en la lista de ingredientes. Tenemos en cuenta el número de aditivos y la valoración del aditivo en nuestra base de datos (www.ocu.org/aditivos) y valoramos la seguridad de los aditivos presentes en la barrita cogiendo la peor valoración.
Grado de transformación (18,3%)
Identificamos en la lista de ingredientes identificamos las sustancias que nos indican que se trata de un producto muy transformado. Se trata sobre todo de ingredientes que no se encuentran en la despensa de una casa. Nos referimos a los aromas, jarabes, algunos aditivos como los colorantes, edulcorantes, gomas, potenciadores de sabor, etc.
En todos los segmentos es posible encontrar productos que son una muy buena elección de compra, por su valor nutricional.