Informe

Champú para perros

09 agosto 2024
Champú para perros

09 agosto 2024

Tu perro, tu mejor amigo de cuatro patas necesita un baño de vez en cuando. ¿Sabes que champú usar? ¿Y qué debes tener en cuenta cuando vayas a comprarlo? Resolvemos algunas dudas comunes y te ayudamos a elegir.

En el mercado hay muchos champús para perros

Los productos de higiene de mascotas se venden, sobre todo, en tiendas de animales, también los encuentras en hipermercados y, con menos presencia, en los súper habituales y, además, en tiendas agropecuarias. Hay mucha oferta en tiendas online o plataformas de internet. La selección de productos es enorme y la gama de precios, también. ¿Cómo decidirte, pues?

Elegir un champú para perros adecuado es crucial para mantener la salud y el bienestar de tu mascota. Aquí tienes algunos aspectos a considerar al seleccionar un champú.

Consulta con tu veterinario

Si tu perro tiene problemas específicos de piel o salud, consulta a tu veterinario para obtener recomendaciones personalizadas.

Algunos problemas de piel pueden requerir champús especiales o medicamentos que solo están disponibles con receta.

¿Con qué frecuencia se debe bañar a un perro?

No hay reglas rígidas para el baño, pero la frecuencia dependerá de muchos factores, como la raza del perro, su tipo de pelaje, su estilo de vida y la época del año.

La piel es el órgano más grande del perro y sirve para proteger su cuerpo del mundo exterior. Mantener la piel y el pelo limpios y libres de pelo enmarañado garantiza que esta barrera permanezca intacta y fuerte. La piel del perro también alberga una población de bacterias y hongos, microbios, que conviven en armonía y protegen su salud general. Una piel excesivamente sucia o dañada puede alterar este equilibrio y provocar infecciones y comprometer la función inmunitaria. Si la piel del perro ya está afectada por alergias u otros problemas cutáneos, el baño y el aseo son aspectos clave del tratamiento.

El cepillado regular también es muy importante ya que elimina el pelo muerto, las células de la piel y la suciedad, y distribuye los aceites naturales para hidratar el pelaje. También evita que el pelo largo se apelmace, lo que puede provocar úlceras y hematomas en la piel. Estos cuidados también facilitan el detectar parásitos o heridas camufladas entre el pelaje.

Elegir champú según el tipo de piel y pelaje de tu perro

La mayoría de los perros sanos necesitan un baño una vez al mes o cada tres meses para minimizar el olor y la acumulación de grasa, pero esto puede variar en función de los siguientes factores:

  • Raza. Los perros de pelaje graso (por ejemplo, los retrievers) necesitan un baño cada pocas semanas para reducir el olor, y se beneficiarán de un cepillado diario para eliminar el pelo y distribuir los aceites. Algunas razas de sabuesos, bulldogs y pugs, también desarrollan olor más rápidamente.
  • Tipo de pelaje. Este es probablemente el factor más importante para determinar la frecuencia del baño. Las razas de pelo grueso y doble (huskies siberianos, chow chows) mudan constantemente, por lo que el baño es menos frecuente (cada dos o tres meses), pero el cepillado diario es importante. Los pelajes cortos, sencillos o enjutos (pitbulls, weimaraners, terriers) también requieren poco mantenimiento: basta con un par de baños al año. Los pelajes suaves y rizados y los que no se desprenden (caniches, bichones, shih tzus, yorkshire terrier) acumulan suciedad más rápidamente, lo ideal es bañarlos cada mes.
  • Nivel de actividad. Los perros que pasan tiempo al aire libre necesitan un buen cepillado y un baño cada vez que se ensucian, lo que puede ser una vez a la semana o más. Los perros activos también tienden a desarrollar olores con más rapidez.
  • Afecciones cutáneas. Las alergias, las infecciones cutáneas y la piel excesivamente grasa o seca aumentan las necesidades de baño. La mayoría de estos perros necesitan baños de una a tres veces por semana, según las recomendaciones del veterinario.Para alergias existen champús específicos. Para infecciones hay champús con ingredientes antifúngicos o antibacterianos. Para problemas de parásitos, como pulgas y garrapatas, hay champús antiparasitarios que contienen ingredientes activos para eliminar infestaciones.
  • Piel sensible. Busca champús sin fragancias ni colorantes.Si sospechas que tu perro o tú tenéis la piel sensible, siempre puedes hacer una pequeña prueba sobre la piel y esperar unas horas para asegurarte de que el champú no cause reacciones no deseadas.
  • Piel seca. Champús hidratantes con ingredientes como avena o aloe vera.
  • Pelo largo. Puede ser útil un champú con acondicionador para evitar enredos y mantener el pelo suave.

Ingredientes seguros para todos: perro y dueño

Como siempre hay una persona implicada cuando se lava a un perro, los champús para perros también deben ser seguros para los humanos que los lavan.

Por ejemplo, hay que tener en cuenta que las fragancias y ciertos conservantes son potencialmente alergénicos, es decir, pueden provocar alergias y por eso algunos están restringidos en los productos para la higiene de las personas. El objetivo principal de un champú para perros es eliminar la suciedad y los olores no deseados y para eso no se necesitan fragancias, solo tensioactivos. Por ello, somos críticos con la presencia de fragancias potencialmente alergénicas en los champús para perros.

  • Isotiazolinonas. Estas sustancias se añaden como conservantes, pero pueden provocar sensibilización en la piel y alergias. Por ejemplo, methylisothiazolinone y methylchloroisothiazolinone, muy comunes en cosméticos, tienen reguladas sus concentraciones y solo se permiten en productos que se aclaran después con agua. Si la persona que va a lavar al perro tiene alergia a las isotiazolinonas, y el champú las contiene, lo adecuado es usar guantes para protegerse mientras lava al perro.
  • Fragancias. Probablemente el perro no necesita oler bien, es más una preferencia del dueño. Aun así, hay fragancias que han demostrado tener más potencial de producir reacciones y el consumidor debería poder identificarlas en el etiquetado. No se sabe si los perros pueden reaccionar a las mismas fragancias que los humanos. Sin embargo, es interesante que la persona que lava al perro sepa si el producto que va a usar contiene fragancias y, en caso afirmativo, cuáles y así poder decidir con conocimiento. 
  •  pH. Es importante el pH de los productos. La piel de los perros tiene un valor de pH diferente al de los humanos y los champús deben formularse en consecuencia. Un valor de pH óptimo de 7,5 corresponde al pH natural de la piel del perro.

Ingredientes interesantes en el champú para perros

Se añaden por sus propiedades beneficiosas, pero ten en cuenta que si no están en cantidad adecuada (que aparezcan en la primera mitad de la lista de ingredientes), son solo un reclamo.

  • Glicerina, humectante, acondicionador y protector de la piel.
  • Avena, suavizante, humectante y calmante de la piel.
  • Aloe vera, acondicionador y protector de la piel, humectante.
  • Aminoácidos derivados del colágeno, propiedades de acondicionador del cabello y la piel, hidratante.
  • Otros ingredientes como aceites esenciales, por ejemplo, lavanda, eucalipto, árbol del té: pueden tener beneficios como calmantes, desinfectantes, repelentes de insectos, pero deben usarse diluidos y comprobar que sean seguros para perros.

¿Fragancia sí o no?

Algunas fragancias pueden ser agradables para los dueños, pero asegúrate de que no sean fuertes ni irritantes para tu perro. Si tu perro tiene piel sensible o alergias, es mejor elegir champús sin fragancia.

Los perros son más sensibles que los humanos, tanto a los olores como a los productos para la piel. Son muy susceptibles a la dermatitis, una alergia cutánea que provoca inflamación, picor, enrojecimiento, descamación y caída del pelo. La dermatitis canina se desencadena por una gran variedad de irritantes y las fragancias encabezan la lista. Esto no significa que todas las fragancias sean perjudiciales para el perro, pero saber identificar los irritantes habituales y qué fragancias son seguras ayudará a evitar la compra de productos tópicos para el pelo y la piel que puedan provocar una reacción adversa.

Los perros nunca deberían oler a perfume, y si ese es el caso, puede ser una señal de que el producto pudiera ser irritante para la piel y el olfato del perro. Las fragancias solo deben utilizarse para neutralizar el olor de los ingredientes base de la fórmula, no para hacer que el producto huela intensamente a flores o frutas.

¿Qué pasa si baño a mi perro con champú normal?

Los champús de personas no se aconsejan para perros. La piel de los perros tiene un pH diferente al de la piel humana. Mientras que la piel humana tiene un valor de pH ligeramente ácido (aprox. 5,5), la de los perros es casi neutra y se sitúa en torno a 7,5. Además, la piel de los perros es más fina que la de los humanos, por lo que un producto pensado para humanos usado en el perro puede irritar su piel o hacerla más sensible, por ejemplo, hacer que se rasque más.

El champú para humanos, por sus ingredientes,también puede ser más difícil de enjuagar y cualquier resto de champú que no se elimine puede irritar la piel del perro.

También es importante tener en cuenta que el pelo de perro no debe lavarse con la misma frecuencia que el pelo humano. Un valor de pH que se desvíe del ideal tiene un efecto negativo a corto plazo sobre la piel, pero también debería tener más tiempo para regenerarse.

¿Se puede lavar con un detergente de vajilla (tipo Fairy o similar)?

Un detergente de tipo el que usamos con la vajilla es demasiado agresivo también para la piel del perro, está pensado para eliminar grasa y tiene alta concentración de tensioactivos, además también incluye conservantes y fragancias que pueden ser irritantes para la piel del perro.

Etiquetado claro

Te damos una serie de pautas para poder elegir viendo el etiquetado del producto.

  • Asegúrate de que el champú esté claramente etiquetado para uso en perros.
  • Lo más informativo es que lleve una lista de ingredientes con todos los componentes.
  • La cantidad que debes usar y el modo de utilización,
  • Una manera de contactar con el fabricante por si hay alguna reacción o efecto no deseado. Por ejemplo, email o teléfono de contacto.
  • Debe llevar un número de registro como producto zoosanitario. Estos productos están regulados en nuestro país como productos de higiene, cuidado y manejo de los animales.
  • Fecha de caducidad o de “uso preferentemente antes de…”
  • Las menciones "Manténgase fuera del alcance y de la vista de los niños" y "Uso en animales”. No te fíes de alegaciones como “sin parabenos” puede llevar otros conservantes que también sean cuestionables. “Hipoalergénico”, no hay definición legal para este término y no garantiza la ausencia de reacciones alérgicas.

Con estos consejos, podrás elegir un champú que mantenga a tu perro limpio, sano y feliz.

 

 

 

Recomendado para ti