Así analizamos

Quesos semicurados: así los analizamos

placeholder

¿Qué valoramos en nuestro estudio?

Analizamos quesos semicurados de mezcla de leches de vaca, oveja y cabra. Valoramos su composición nutricional, la presencia y porcentajes de leche, la higiene y realizamos una degustación.

17 cuñas de queso semicurado

  • Tras el estudio de mercado, seleccionamos 17 quesos semicurados de mezcla vendidos en formatos de cuñas envasadas.
  • Los quesos se llevaron a un laboratorio acreditado, donde se ha comprobado el etiquetado, la composición nutricional, la presencia de aditivos, la presencia y porcentajes de leche empleada y su estado higiénico.
  • Posteriormente se sometieron a un panel de expertos catadores de queso, que nos dieron su parecer. La valoración de la degustación, del sabor, textura, aromas, presencia o no de defectos... de cada producto es un criterio determinante en la nota de cada producto.

Composición nutricional

Hemos revisado la composición nutricional de los quesos. Indudablemente son alimentos muy ricos en proteínas y en calcio, lo que les aporta un buen valor añadido... pero también son muy ricos en grasas y sal. En conclusión, son alimentos muy energéticos que deben consumirse siempre con moderación (y preferir siempre las varidades de quesos menos grasos y con menos sal).

Leche declarada

Se ha revisado la presencia y porcentajes de leche, usando una serie de técnicas analíticas complejas, como la determinación del ADN, presencia de proteínas específicas mediante test inmunológicos y electroforesis. Son técnicas semicuantitativas que permiten comprobar si se cumple con lo indicado en la etiqueta en cuanto a presencia de los tipos de leche.

Aditivos

La presencia de aditivos es relativamente baja comparado con otro tipo de productos. Entre los aditivos habituales encontramos cloruro cálcico, que se emplea para que la cuajada sea más dura, o la lisozima de huevo que ayuda a la conservación, es normal recurrir a ellos en la elaboración de los quesos y no entrañan ningún riesgo... pero hay otros aditivos, como el nitrato potásico, utilizado como conservante en algunos casos, y que desde OCU recomendamos evitar en la medida de lo posible.

Higiene

Los quesos se han sometido a una completa batería de pruebas microbiológicas para comprobar su estado sanitario. Se han buscado microorganismos indicadores de higiene  y microorganismos patógenos, como E.coli, Salmonella, Listeria, Staphilococcus, y también mohos y levaduras.

Degustación

Finalmente se han sometido los quesos a un panel de expertos catadores en queso, que ha valorado aspectos diferentes como el aspecto, el color, el olor, el sabor o la textura y han dado su dictamen sobre cada producto.

Precio

Para completar el estudio se ha realizado un completo estudio de recogida de precios en tiendas, demostrando una enorme disparidad entre marcas, fundamentalmente con los quesos envasados con marca de la distribución que se pueden encontrar de media hasta un 47% más baratos.

¿Cuál es el mejor queso semicurado?

Con todos esto parámetros hemos comparado 17 productos para ayudarte a elegir el mejor

Consulta el comparador de quesos semicurados