Panettones: guía de compra
Los panettones aparecen en los lineales de los supermercados a finales del mes de octubre, y nos acompañan hasta el final de la Navidad. Este tradicional postre italiano es muy complicado de elaborar en casa, por eso hay gente que opta por comprar uno de pastelería a un precio elevado, y otros optan por productos más asequibles, los panettones que se venden en los supermercados. En esta guía te damos todos los detalles para elegir con acierto.
Reconociendo un buen panettone
No es facil saber si lo que vamos a comprar va a responder a lo que se espera que sea un panettone tradicional, no obstante hay pistas que pueden hacernos intuir lo que podemos encontrar.
En la tienda, podemos fijarnos en la lista de ingredientes:
- El panettone tradicional usa mantequilla de manera exclusiva, aunque puede sustituir una parte por manteca de cacao. Si detectamos la presencia de otro tipo de grasas, como la palma, el girasol o la soja, es indicativo de que se aleja de la tradición.
- Los ingredientes de un panettone son pocos y muy claros: Harina, huevos, azúcar, masa madre y el relleno de pasas sultanas y cascaras de cítricos confitadas. Todo lo que no sea esto, es indicativo de un producto industrial.
- El uso de levaduras en lugar de masa madre, ya nos indica que la textura no va a ser igual a lo esperado
- El uso indiscriminado de aditivos, como antioxidantes, emulsionantes, conservantes y colorantes, así como la presencia de aromas, son malos presagios de calidad.
Una vez abierto el panettone, nos vamosa fijar en:
- Su cúpula debe estar bien desarrollada y la corteza debe ser firme y sin estar quemada.
- Al cortarlo, la textura debe ser suave y esponjosa, con alveolado diverso, sin ser excesivamente grandes.
- Las frutas del relleno deben ser de buena calidad, con pasas sultanas, unas pasas pequeñas, muy dulces y sin pepitas, y cortezas de cítricos confitadas, sin la presencia de frutas escarchadas de vivos colores.
Mantequilla en la masa
La masa del panettone tradicional es una masa fermentada, esponjosa, pesada tipo brioche, con multitud de alveolos. El panettone clásico tiene relleno de pasas y cascaras confitadas de cítricos, los más tradicionales utilizan la cascara de cidra, un cítrico de aspecto similar al limon, pero de mayor tamaño.El panettone tiene que hacerse con mantequilla. Este es el punto más importante a la hora de elegir un buen panettone.
En el obrador de las panaderías y pastelerías lo habitual es utilizar mantequilla, pero los que se venden en supermercados suelen recurrir a mezclar la mantequilla con otro tipo de aceites más económicos, como el aceite de girasol, el aceite de soja, o la grasa de palma.
Relleno tradicional
Hoy en día podemos encontrarnos con multitud de panettones con diferentes rellenos. El clásico lleva pasas y corteza confitada de cítricos. Como es habitual, en este tipo de postres navideños, poco a poco el chocolate se va introduciendo, y ya es posible encontrar diferentes panettones con rellenos de pepitas de chocolate, con cremas de cacao, o incluso con un baño de cobertura por encima. Las novedades pasan ya por incorporar rellenos de infinidad de sabores.Panettone no es pandoro
No debemos confundir los panettones con los pandoros. Aunque todos ellos son típicos del norte de italia, el Pandoro es originario de Verona. Es también una masa tipo brioche, elaborada con mantequilla y aromatizada con vainilla. Presenta un alveolo mucho más pequeño, y una peculiar forma estrellada de 8 puntas y azúcar glass por encima.Preguntas frecuentes
Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre panettones.
¿Cuál es el origen del panettone?
El Panettone tiene su origen en la región de Lombardia, en el norte de Italia. Aunque su origen es incierto, su popularidad como postre navideño se extendio a partir del siglo XVI. En el siglo XX, con la industrialización de los procesos, se traslada su fama a todo el país, y es llevado por los inmigrantes italianos a toda América del Sur. El Panettone llega a España en la decada de los 90 del pasado siglo, hasya convertirse en un postre habitual durante la época navideña.
¿Cómo se elabora el panettone?
El panettone es uno de los postres más complicado y tedioso de elaborar, motivo por el cual raramente se elabora en casa.
La masa del panettone es de tipo brioche, elaborada con harina de fuerza, mantequilla, azúcar, huevos y masa madre. Esta masa madre se prepara simplemente con harina y agua, y necesita de varios días para que esté apunto. Los panettones de calidad llevan corteza de credro confitada, un tipo de cítrico de gran tamaño. La masa presenta una elevada presencia de alveolos. La masa debe sufrir varias fermentaciones para permitir su aireación y proporcionar su peculiar forma cilindrica. Una vez sacados del horno los panettones se cuelgan boca abajo para evitar que mientras están calientes se hundan y estropeen su estructura
¿Cuánto cuesta un panettone de pastelería?
Las diferencias de precio entre un panettone de supermercado y otro de pastelería son muy grandes, pero a menudo también es mucha la diferencia de calidad. Un panettone elaborado de manera tradicional en una confitería podemos encontrarlo a partir de los 35 o 40€ el kilo. El precio también va a depender de los rellenos que lleven, el clásico de pasas y cítricos, suele ser el más básico, a partir de aquí, se abre un extenso mundo con rellenos de todo tipo de chocolates, avellanas, etc que sin duda van a incrementar su precio.
¿Cuál es el mejor panettone de supermercado?
Para responder a esta pregunta hemos hecho nuestro análisis de panettones de supermercado. Estos dulces, que cuestan en torno a unos 10 euros/kg, presentan muchas diferencias de calidad: Como el uso de los ingredientes tradicionales como es la mantequilla de manera exclusiva, y la presencia de aromas de calidad. Pese a ello, el panel de degustadores ha valorado el buen sabor de algunos productos: descubre cuáles son el comparador