Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre helados.
¿Cómo conservar bien los helados desde la tienda hasta casa?
En el supermercado, deja para el final la compra de los alimentos congelados como los helados. Si vas a tardar en llegar a casa, mételos en una bolsa isotérmica: así podrás conservarlos minimizando la pérdida de frío.
En cuanto llegues a casa con la compra, guarda en primer lugar los helados y el resto de alimentos congelados en el congelador, que debe estar por debajo de -18 ºC.
¿Cómo hacer helado en casa?
La ventaja del helado hecho en casa es que te puedes escoger el tipo y la calidad de ingredientes de la receta, y ajustar las cantidades, por ejemplo, reduciendo la cantidad de azúcar, eliminando alérgenos y aditivos. No necesitas mucho en la cocina para prepararlo:
- Si tienes una heladera es muy fácil: estos electrodomésticos enfrían el producto mientras lo baten para conseguir una buena textura. Si no, con una batidora o un buen robot de cocina podrás hacer también unos helados estupendos, a tu propio gusto.
Mira en este enlace cómo elaborar paso a paso un helado con una batidora. - La fórmula del helado base tiene leche entera (500 ml), azúcar (150 g), huevo (4 yemas) e ingredientes que aporten el sabor que prefieras: chocolate, café, fresa, frutas del bosque, etc.
Si necesitas adaptar el helado para personas con alguna intolerancia o alergia, o bien quieres rebajar las calorías, OCU te ofrece variaciones de esta receta básica que son sencillas de hacer y saludables. - Y no te puede faltar un buen frigorífico con congelador.
Mira los últimos analizados por OCU, si estás pensando en adquirir uno.
¿Los niños más pequeños pueden tomar cualquier helado?
No porque los niños de corta edad pueden atragantarse si los helados contienen porciones pequeñas. Algunos fabricantes son conscientes del peligro e incluyen advertencias. En los helados analizados encontramos dos ejemplos: Pirulo Frutti y Smarties Pop Up. Ambos mencionan en el etiquetado lo siguiente:
“Importante: los niños menores de 4 años tienen una capacidad limitada para masticar y pueden atragantarse con porciones pequeñas de alimentos”
Es importante leer los avisos de este tipo y actuar en consecuencia.
¿Hay colorantes peligrosos en la composición de los helados?
Hasta hace poco, podíamos encontrar en la lista de ingredientes de los helados el aditivo annato o E-160b. Esta sustancia empleada como colorante, aparecía en la lista europea de aditivos autorizados como "annato, bixina, norbixina (E 160b)". Este aditivo se extrae de las semillas de la bija (Bixa orellana L.) y proporciona a los alimentos un color que va desde el amarillo al rojo.
Los principales pigmentos de los extractos de bija son la bixina y la norbixina que son de estructura similar, pero con propiedades físico-químicas diferentes y, tal y como muestran los últimos estudios, con propiedades toxicológicas distintas. Es por ello que la UE ha decidido eliminar de la lista el aditivo E-160b e incluir de forma separada las sustancias "bixina de bija [E 160b (i)]" y la "norbixina de bija [E 160b (ii)]", con de uso autorizados diferentes. Por tanto, desde julio de 2020, ningún fabricante puede usar el E-160b en sus productos, si bien la norma permite que puedan comercializarse los que se fabricaron hasta esa fecha hasta que se agoten en el mercado.
A la hora de hacer nuestro comparador de helados, nos fijamos que en la web de algunos supermercados, que proporcionan información de los productos que comercializan, aparecía la sustancia “annato” en la lista de ingredientes de algunos helados, como los populares Drácula (de Frigo), el Mikolápiz y Pirulo Happy (de Nestlé). Sin embargo, en las unidades que compramos para hacer este estudio, hemos comprobado que en realidad los datos en esas web no están actualizados, ya que los fabricantes han reaccionado y modificado la composición de los productos en cuestión, sustituyendo el E-160b por otros colorantes.