Así analizamos el pan para torrijas

Buscando el mejor pan para torrija
Las torrijas son un plato de aprovechamiento, que tradicionalmente se hacía con pan duro del día anterior... pero también se venden panes especiales para su elaboración.
Hemos seleccionado panes especiales para preparar torrijas de venta de supermercados: consulta el comparador para ver cuáles son los mejores panes para preparar tus torrijas en esta Semana Santa 2025:
Comparador de pan para torrijas
¿Qué hemos valorado?
Para llegar a establecer nuestro ránking, hemos comparado varios panes, comprobando varios aspectos determinantes de su calidad:
Etiquetado
Comprobamos la presencia de la información obligatoria que todos los alimentos deben presentar en su etiqueta: denominación, marcado de fechas, números de lote, conservación, lista de ingredientes, información nutricional, indicaciones para reciclar el envase o información de la empresa responsable
También valoramos si incluyen otras informaciones no obligatorias pero útiles para el consumidor: información nutricional por ración, peso de una ración, etiquetado Nutriscore en el frontal, presencia de una receta y un contacto con la empresa responsable del producto.
La valoración de este criterio pesa un 10% en la valoración final.
Calidad nutricional
Para valorar el contenido nutricional de las torrijas tenemos en cuenta todos los nutrientes del producto. Nos fijamos en:
- El contenido energético y su composición: el contenido en grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcar proteínas, sal y fibra.
- El tipo de grasa utilizada: prestamos especial atención al origen de la grasa utilizada en la elaboración de los panes.
- Los azúcares y edulcorantes: lo ideal es que recurran al azúcar como endulzantes, en vez de a jarabe de glucosa.
La calificación de todos estos aspectos en su conjunto supone un 20% de la nota global.
Aditivos y grado de procesado
También nos fijamos en los aditivos: cuáles son y cuántos se usan. Ellos, junto a otros componentes "industriales", dan idea del grado de procesamiento de un producto. Cada uno de estos aspectos supone un 10% de la nota, un 20% en total.
Prueba de degustación
Es un criterio determinante que marca las diferencias entre productos (su valor es nada menos que un 50% de la calificación global).
Un panel de 3 expertos pasteleros se han encargado de dar su veredicto. para ello, con cada uno de los panes han elaborado torrijas siguiendo la receta tradicional, para ver que tal se comportaban al proceso de empapamiento y fritura, las han probado y valorado.
En la prueba de degustación, determinante de la calidad final de estos productos, se ha valorado su aspecto, color, olor y sabor, el equilibrio de aromas y su cremosidad en boca.
Es una prueba algunos productos han sido muy apreciados, mientras que otros no han gustado a los expertos por su mal comportamiento y resistencia al empapamiento.