Cómo elegir la Cafetera
Si eres un gran aficionado al café y tienes dudas sobre qué cafetera te hará un mejor papel en casa, en OCU hemos elaborado esta Guía de compra de cafeteras para explicarte los tipos de máquinas que puedes encontrar en las tiendas, así como los puntos fuertes y débiles de cada una de ellas. También puedes consultar nuestro comparador de cafeteras y ver cuáles son las mejores máquinas de cápsulas y tradicionales, así como dónde encontrarlas más económicas.
Cafeteras de filtro, de goteo o americana
Las cafeteras de filtro o goteo están compuestas de 4 partes: el depósito del agua, el contenedor del filtro, la jarra y la base.
Para preparar un café con esta máquina, debemos llenar el depósito de agua hasta la marca y colocar un filtro con café molido en el contenedor correspondiente. Cuando la encendamos, el agua se calentará con un dispositivo calefactor y goteará en la jarra a través del filtro.
Estas cafeteras preparan un café suave y ligero, similar al café americano.
VENTAJAS |
|
INCONVENIENTES |
|
PRECIO | 10-70 euros |
Cafeteras de émbolo, de prensa francesa o francesa
Las cafeteras de émbolo constan únicamente de una jarra. Su uso es sencillo: mezclamos el café con agua hirviendo en la cafetera, lo dejamos reposar durante unos minutos y luego bajamos el émbolo para filtrar el café.
VENTAJAS |
|
INCONVENIENTES |
|
PRECIO | 6-40 euros |
Cafeteras italianas o moka
En la actualidad, es fácil encontrar dos tipos de cafetera italiana: la que necesita la vitrocerámica o los fogones para calentarse y la eléctrica. Ambas versiones cuentan con un depósito de agua en la parte inferior, un embudo donde se pone el café molido, un filtro y un depósito superior.
Su funcionamiento no tiene ningún misterio. Tras llenar el depósito de agua y colocar el café en el filtro, colocamos la cafetera encima del fuego (o la encendemos) y esperemos a que el agua suba, filtrándose con el café, al depósito superior.
VENTAJAS |
|
INCONVENIENTES |
|
PRECIO | 12-60 euros |
Cafeteras exprés manuales
Las cafeteras exprés, express o cafeteras espresso son las que vemos en los bares, pero su uso doméstico está cada vez más extendido. En general, estas máquinas constan de un filtro, un porta-filtro, una bomba de presión y, en ocasiones, una boquilla para espumar la leche.
Antes de ponerla en marcha, llenaremos el filtro con café molido que debemos compactar, lo colocaremos en el porta-filtro y lo ajustaremos. Una vez en marcha, la cafetera hará pasar agua caliente a 90 °C y a una determinada presión durante unos 20-30 segundos a través del café, extrayendo a su paso el sabor y la esencia del café.
Estas cafeteras destacan por hacer una café más intenso y con más cuerpo.
VENTAJAS |
|
INCONVENIENTES |
|
PRECIO | 30-200 euros |
Cafeteras de cápsulas
Las cafeteras de cápsulas son una variante de las exprés, pero que utilizan cápsulas de café desechables en vez de ir equipadas con un filtro metálico.
Para utilizarlas, bastará con rellenar el depósito de agua, insertar una cápsula en el porta-cápsulas y, una vez la máquina nos indique que ya está lista, apretar un botón para que el agua caliente vaya pasando a través de la cápsula que se habrá perforado al insertarla.
Muchas de las cafeteras de cápsulas son multibebida, por lo que sirven tanto para hacerse un buen café como un chocolate, un té o, incluso, crear espuma de leche.
VENTAJAS |
|
INCONVENIENTES |
|
PRECIO | 25-240 euros |
Cafeteras exprés automáticas
Las cafeteras automáticas se caracterizan por moler el grano a medida que se va gastando el café, de forma rápida y sencilla sin elementos adicionales. Gracias a esto, podremos disfrutar de los innumerables sabores y fragancias del café fresco.
La mayoría de estas máquinas pueden programarse, por lo que podremos ajustar la intensidad del café según nuestras preferencias y nuestra bebida estará lista con solo apretar un botón.
VENTAJAS |
|
INCONVENIENTES |
|
PRECIO | 200 -1.400 euros |