Leche: elige la mejor

La leche que hay en los hogares españoles es ahora de mejor calidad que hace tres años. OCU lo ha comprobado con un nuevo análisis. Sigue habiendo diferencias, pero son mayoría los buenos productos. Lo hemos conseguido: darles a los tuyos lo mejor es ahora más fácil y barato.
Comparamos 40 marcas de leche
Leche entera UHT
Seleccionamos las marcas de leche más vendidas, tanto a nivel nacional, como de distribución regional. Así, incluimos en la comparativa marcas que prácticamente solo se encuentran en algunas zonas de España, pero allí son muy vendidas: es el caso de la catalana Llet Nostra, la castellana Tierra de Sabor, la gallega Larsa o la vasca Beyena.
Entre las muestras que comparamos hay productos de marcas muy conocidas, y también leche de marcas de distribución. Todas las leches que hemos comparado tenían por delante un consumo de 90 días, como mínimo. Algunas marcas conocidas, como Puleva o El Corte Inglés, no han sido incluidas en el estudio pues no localizamos suficientes muestras con esa condición.
Mira los resultados de los análisis de 40 marcas de leche en nuestro
La mitad de las leches analizadas obtiene un resultado francamente bueno. Cualquiera de esas 20 leches es un producto de buena calidad, cuya compra desde OCU recomendamos.
Las 20 mejores leches son (por orden alfabético)
Leche entera UHT |
Calificación |
Beyena | Buena calidad |
Campobueno | Buena calidad |
Carrefour | Buena calidad |
Celta | Buena calidad |
Central Lechera Asturiana | Buena calidad |
Condis | Compra Maestra |
Dia | Buena calidad |
Eliges (IFA) | Buena calidad |
Feiraco | Buena calidad |
Hacendado (Mercadona) | Buena calidad |
Kaiku | Buena calidad |
Larsa | Buena calidad |
Lauki | Buena calidad |
La Vaquera | Compra Maestra |
Llet Nostra | Buena calidad |
Milsani (Aldi) | Compra Maestra |
Pascual | Buena calidad |
President | Buena calidad |
Solar de Galicia | Buena calidad |
Tierra de Sabor | Mejor del Análisis |
La leche es uno de los alimentos más completos que existen, un conglomerado de proteínas, grasa, lactosa, minerales y vitaminas. Entera, desnatada o semi; sola, con cacao o con café, con cereales... la leche es uno de los productos que consumen todos los miembros de la familia.

Según la pirámide nutricional, leche y lácteos deben formar parte de nuestra dieta diaria, y todavía consumimos menos leche de la que deberíamos. Ahora hay una corriente contraria al consumo de leche, pero lo cierto es que todo son ventajas: contenido en vitamina A, D y ácido fólico, el tan necesario calcio, proteínas, un contenido calórico más que aceptable... un vaso de leche es una joya nutricional. Solo las personas con alergia o intolerancia deberían prescindir de la leche de vaca. Los demás, deberíamos consumir leche a diario.
En el anterior análisis de leche entera UHT, realizado en 2011, los resultados fueron francamente decepcionantes. El estudio de OCU puso de manifiesto que el incremento en la producción de leche se había conseguido a costa de sacrificar la calidad. Una pobre calidad nutricional, envejecimiento de la leche y tratamientos térmicos demasiado agresivos estaban detrás de los malos resultados que obtuvieron muchas marcas de leche. A la vista de los resultados, desde OCU pedimos a la administración una normativa más exigente y controles de su cumplimiento, y a los productores, que siguieran un sistema que garantizase la calidad de la leche.
Esas peticiones parecen haber dado resultado. Los problemas antes muy generalizados son ahora residuales: no se emplean tratamientos tan agresivos, y la leche es de mejor calidad nnutricional. Ha sido preciso que OCU denunciara esos fallos, pese a las quejas e injustas críticas del sector, para que mejorara la situación. Este nuevo análisis demuestra que los productores entendieron el mensaje y han mejorado sus procesos.
Lo cierto es que los consumidores españoles tienen ahora en su casa una leche de mucha mejor calidad, y lo hemos conseguido entre todos:
- OCU, con sus estudios y análisis comparativos, cuyo objetivo no es nunca atacar a tal o cual marca o dinamitar un sector, sino dinamizar y mejorar el mercado, potenciar la competencia y lograr que todos podamos disfrutar de los mejores productos.
- Los consumidores, con su presión, y en especial los socios de OCU, que con su apoyo son quienes hacen posible esta tarea.
- Los productores que se han esmerado en ofrecer a sus clientes un producto de mucha mejor calidad.
Queda mucho por hacer, pero éste es el camino.
- Se realiza antes de nada un exhaustivo estudio del mercado, para asegurarnos de que se incluyen las marcas más representativas tanto a nivel nacional como regional.
- Se compran, anónimamente, en tiendas de toda España, las muestras que se van a analizar. Es decir, esas leches que compra la OCU están en las mismas condiciones en que llegarían a la casa de cualquier consumidor.
- Todas las muestras de todas las marcas se han comprado y enviado al laboratorio con una fecha de consumo mínima de 90 días.
- Los productos se envían a un laboratorio especializado, donde son sometidos a una batería de pruebas destinadas a comprobar su calidad: composición, higiene…
- El laboratorio al que se ha recurrido para el análisis de la leche tiene la certificación con los requisitos de la norma ISO 9001:2008 con respecto a los análisis físico químicos y microbiológicos de leche y productos lácteos.
- Los métodos analíticos empleados en el laboratorio son los oficiales descritos en la normativa específica, los acordados por la Federación Internacional de Lechería (FIL) o la normativa ISO específica
- La normativa que regula las condiciones de la leche es el reglamento 1234/2007.
- Con los resultados del laboratorio nuestros expertos elaboran unas Hojas de Control, con todos los datos analíticos. Esas hojas se envían a todos los fabricantes: es decir, cada uno de los fabricantes conoce, desde meses atrás, los resultados de su producto
Seleccionamos las marcas de leche más vendidas, tanto a nivel nacional, como de distribución regional. Así, incluimos en la comparativa marcas que prácticamente solo se encuentran en algunas zonas de España, pero allí son muy vendidas: es el caso de la catalana Llet Nostra, la castellana Tierra de Sabor, la gallega Larsa o la vasca Beyena.
Entre las muestras que comparamos hay productos de marcas muy conocidas, y también leche de marcas de distribución. Todas las leches que hemos comparado tenían por delante un consumo de 90 días, como mínimo. Algunas marcas conocidas, como Puleva o El Corte Inglés, no han sido incluidas en el estudio pues no localizamos suficientes muestras con esa condición.
Mira los resultados de los análisis de 40 marcas de leche en nuestro
La mitad de las leches analizadas obtiene un resultado francamente bueno. Cualquiera de esas 20 leches es un producto de buena calidad, cuya compra desde OCU recomendamos.
Las 20 mejores leches son (por orden alfabético)
Leche entera UHT |
Calificación |
Beyena | Buena calidad |
Campobueno | Buena calidad |
Carrefour | Buena calidad |
Celta | Buena calidad |
Central Lechera Asturiana | Buena calidad |
Condis | Compra Maestra |
Dia | Buena calidad |
Eliges (IFA) | Buena calidad |
Feiraco | Buena calidad |
Hacendado (Mercadona) | Buena calidad |
Kaiku | Buena calidad |
Larsa | Buena calidad |
Lauki | Buena calidad |
La Vaquera | Compra Maestra |
Llet Nostra | Buena calidad |
Milsani (Aldi) | Compra Maestra |
Pascual | Buena calidad |
President | Buena calidad |
Solar de Galicia | Buena calidad |
Tierra de Sabor | Mejor del Análisis |

La leche es uno de los alimentos más completos que existen, un conglomerado de proteínas, grasa, lactosa, minerales y vitaminas. Entera, desnatada o semi; sola, con cacao o con café, con cereales... la leche es uno de los productos que consumen todos los miembros de la familia.

Según la pirámide nutricional, leche y lácteos deben formar parte de nuestra dieta diaria, y todavía consumimos menos leche de la que deberíamos. Ahora hay una corriente contraria al consumo de leche, pero lo cierto es que todo son ventajas: contenido en vitamina A, D y ácido fólico, el tan necesario calcio, proteínas, un contenido calórico más que aceptable... un vaso de leche es una joya nutricional. Solo las personas con alergia o intolerancia deberían prescindir de la leche de vaca. Los demás, deberíamos consumir leche a diario.
¿Cuáles son las mejores marcas de leche?
En el anterior análisis de leche entera UHT, realizado en 2011, los resultados fueron francamente decepcionantes. El estudio de OCU puso de manifiesto que el incremento en la producción de leche se había conseguido a costa de sacrificar la calidad. Una pobre calidad nutricional, envejecimiento de la leche y tratamientos térmicos demasiado agresivos estaban detrás de los malos resultados que obtuvieron muchas marcas de leche. A la vista de los resultados, desde OCU pedimos a la administración una normativa más exigente y controles de su cumplimiento, y a los productores, que siguieran un sistema que garantizase la calidad de la leche.
Esas peticiones parecen haber dado resultado. Los problemas antes muy generalizados son ahora residuales: no se emplean tratamientos tan agresivos, y la leche es de mejor calidad nnutricional. Ha sido preciso que OCU denunciara esos fallos, pese a las quejas e injustas críticas del sector, para que mejorara la situación. Este nuevo análisis demuestra que los productores entendieron el mensaje y han mejorado sus procesos.
Lo cierto es que los consumidores españoles tienen ahora en su casa una leche de mucha mejor calidad, y lo hemos conseguido entre todos:
- OCU, con sus estudios y análisis comparativos, cuyo objetivo no es nunca atacar a tal o cual marca o dinamitar un sector, sino dinamizar y mejorar el mercado, potenciar la competencia y lograr que todos podamos disfrutar de los mejores productos.
- Los consumidores, con su presión, y en especial los socios de OCU, que con su apoyo son quienes hacen posible esta tarea.
- Los productores que se han esmerado en ofrecer a sus clientes un producto de mucha mejor calidad.
Queda mucho por hacer, pero éste es el camino.
- Se realiza antes de nada un exhaustivo estudio del mercado, para asegurarnos de que se incluyen las marcas más representativas tanto a nivel nacional como regional.
- Se compran, anónimamente, en tiendas de toda España, las muestras que se van a analizar. Es decir, esas leches que compra la OCU están en las mismas condiciones en que llegarían a la casa de cualquier consumidor.
- Todas las muestras de todas las marcas se han comprado y enviado al laboratorio con una fecha de consumo mínima de 90 días.
- Los productos se envían a un laboratorio especializado, donde son sometidos a una batería de pruebas destinadas a comprobar su calidad: composición, higiene…
- El laboratorio al que se ha recurrido para el análisis de la leche tiene la certificación con los requisitos de la norma ISO 9001:2008 con respecto a los análisis físico químicos y microbiológicos de leche y productos lácteos.
- Los métodos analíticos empleados en el laboratorio son los oficiales descritos en la normativa específica, los acordados por la Federación Internacional de Lechería (FIL) o la normativa ISO específica
- La normativa que regula las condiciones de la leche es el reglamento 1234/2007.
- Con los resultados del laboratorio nuestros expertos elaboran unas Hojas de Control, con todos los datos analíticos. Esas hojas se envían a todos los fabricantes: es decir, cada uno de los fabricantes conoce, desde meses atrás, los resultados de su producto