Cómo elegir el mejor turrón
Descubre qué aspectos debes valorar a la hora de comprar turrón
¿Qué caracteriza a un turrón de calidad? Entra en nuestra guía de compra de turrones, donde te contamos en qué debes fijarte para elegir bien el turrón de Navidad. También te explicamos los diferentes tipos de turrones y qué hace que sea tan especial. Por último, descubre cuál es el mejor de los turrones de Alicante, Jijona o de chcocolate que hemos analizado y resolvemos las dudas más frecuentes sobre el turrón.
Turrón, un postre tradicional
El turrón es un dulce tradidional de origen árabe primeros escritos donde aparece el turrón datan del siglo XI). La base de este exquisito dulce es la almendra, pero en la composición de un turrón tradicional tiene un gran peso la miel, el azúcar y la clara de huevo.
El turrón tiene su epicentro en Jijona, donde se encuentra la I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) de Turrón de Jijona y Turrón de Alicante, dos de los turrones tradicionales más apreciados: el turrón de Jijona, conocido como “el blando”, y el turrón de Alicante o “duro”.
Dentro de las especificaciones de esta IGP estaba la de ser elaborados en el termino municipal de Jijona (Alicante), y que las almendras y la miel procedan de Castellón, Valencia o Alicante, entre otros requisitos... pero unos cambios en los pliegos de condiciones han hehco que ya no sea obligatorio ese requisito en cuanto al origen de la materia prima. Una medida con la que OCU no está de acuerdo: no se entiende que un producto como son los turrones de Jijona o Alicante que tienen una vinculación a la zona puedan contener almendra importada y miel de diversas procedencias.
Distintos tipos de turrones
A los clásicos turrones duro y blando (de Jijona) se suman otros tipos de turrones.
- Entre las variedades tradicionales de turrón están los de coco, el de yema tostada, el de frutas o el de nueces.
- A día de hoy, los turrones de chocolate, en sus múltiples variedades, son los más vendidos, y gozan de merecida fama.
- Además, en el mercado hay una extensa gama de turrones “modernos” elaborados de cualquier sabor dulce que se nos pueda ocurrir.
Turrón de Alicante
El turrón de Alicante o duro se elabora a partir de una mezcla de miel, azúcar y clara de huevo (de aquí su color blanco), a la que se añade la almendra, en un porcentaje variable. Esa mezcla debe cubrirse con una oblea fina elaborada con fécula de patata.
La IGP JijonaTurrón de Alicante señala los productos que se acogen a esta denominación geográfica y se someten a unos requisitos de calidad, por ejemplo, deben tener un mínimo de 10% de miel.
- La Categoría Suprema debe contener un mínimo del 60% de almendra.
- La Categoría extra, debe contener un mínimo del 46% de almendra.
Seleccionamos una muestra de tabletas de turrón duro, de venta en supermercados. Muchos pertenecen a la IGP Jijona Turrón de Alicante.
Un panel de expertos pasteleros los han degustado y han dado su valoración, destacando positivamente criterios como la presencia de almendras enteras, la homogeneidad en el reparto de los ingredientes, el dulzor, conseguido preferentemente con ingredientes tradicionales, como miel o azúcar en vez de con jarabe de glucosa (a lo que algunos recurren para abaratar costes), la textura firme, la calidad del sabor.
Turrón de Jijona
El turrón de Jijona o blando se elabora a partir de una mezcla de miel, azúcar y clara de huevo, a la que se añade la almendra, en un porcentaje variable. Esa mezcla, que es la base para elaborar un turrón duro, se procede a moler y cocer. Finalmente se le agrega una parte de almendra granulada, que aporta una textura crujiente al morder el turrón.
La IGP Turrón de Jijona señala los productos que se acogen a esta denominación geográfica y se someten a unos requisitos de calidad.
- La Categoría Suprema debe contener un mínimo del 64% de almendra. Si el turrón es de la IGP turrón de Jijona, debe contener un mínimo del 10% de miel.
- La Categoría Extra, debe contener un mínimo del 50% de almendra. Si el turrón es de la IGP turrón de Jijona, debe contener un mínimo del 10% de miel.
Seleccionamos una muestra de tabletas de turrón blando, de venta en supermercados. La mayoría de estos turrones pertenecen a la IGP Turrón de Jijona.
Un panel de expertos pasteleros los han degustado valorado, destacando positivamente criterios como la homogeneidad en el producto, la homogeneidad en el reparto de los ingredientes, el uso de miel y azúcar para dar dulzor, la textura firme, la calidad del sabor…
Turrón de chocolate
El Turrón de chocolate crujiente es el turrón más consumido en Navidad superando en más del doble en ventas a los tradicionales turrones duro (Alicante) y blando (Jijona).
Precisamente en el turrón de chocolate y sus similares es donde se concentra la mayor parte de las innovaciones en el mundo de los dulces navideños
Hemos añadido al estudio 17 marcas de turrón de chocolate crujiente, 10 de ellas son de marca de supermercado y 7 de marcas tradicionales en la elaboración de turrón.
Como es habitual, valoramos la información presente en la etiqueta, sus ingredientes, composición... Son dulces muy calóricos, con alto contenido en grasas y azúcares, lo que explica su E Nutriscore.
Lamentablemente, no todos los productos están a la altura en lo que se refiere a la calidad de los ingredientes: la composición no es lo que esperábamos, pues se sustituye la manteca de cacao por grasas de inferior calidad, lo que dice poco de este tipo de turrones. También decepcionante en algunos casos el extrusionado de arroz, o el recurso a aditivos.
Además, los hemos llevado a un grupo de expertos pasteleros, para que los cataran y nos dieran su opinión sobre los sabores, aromas, texturas... Solo uno de los productos es bien valorado por estos expertos.
¿Cuál es el mejor turrón?
Los resultados del estudio, realizado en la Navidad de 2024, nos muestran un escenario muy variado, con muchas diferencias entre marcas en la calidad y en el precio. Y esto sucede tanto con el turrón duro, el de Alicante, como con el turrón blando o de Jijona.
En muchos casos un mismo fabricante elabora el turrón para su propia marca y también para marcas blancas, o incluso envasa en varias marcas diferentes, pero el que el fabricante sea el mismo no significa que la calidad sea igual. En conclusión: no es necesario gastarse mucho dinero en comprar un buen turrón, pero si quieres uno bueno, mejor que sea de Calidad Suprema.
El mejor turrón duro: Delaviuda
El mejor de los turrones duros analizados es Delaviuda, un turrón de Calidad Suprema con un 63% de almendra.
Los turrones Flor de Navidad de Aldi y Alipende de Ahorramas, ambos con un 63% de almendra obtienen por su relación calidad/precio el honor de ser nuestras Compras Maestras.
El mejor turrón blando: 1880
El mejor turrón de Jijona es 1880, un turrón de Calidad Suprema con un 70% de almendra. De nuevo, la variante de turrón blando de Aldi, Flor de Navidad, con un 67% de almendra, es el que presenta la mejor relación calidad/precio y es una gran Compra Maestra.
Los mejores turrones de chocolate
Los resultados del análisis de turrones de chocolate crujiente realizado en la Navidad de 2023 fueron en general decepcionantes: ninguno de los 17 productos analizados puede considerarse de buena calidad, y 8 de los turrones de chocolate, algunos de marcas muy conocidas, son malos, según los resultados de nuestro estudio. ¿Cuál es el problema? Pues que mezclan la manteca de cacao, que debería ser la base de su composición, con otras grasas vegetales de menor calidad (como la palma o el karité), y que muchos recurren a aditivos para camuflar esas carencias. El resultado de la degustación es muy pobre, aunque hay excepciones. Descubre cuáles son los productos mejor valorados en nuestro análisis
Preguntas frecuentes
Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre turrón.
¿Qué tipo de turrón es mejor?
Depende de tu gusto: las variedades más tradicionales de este dulce son el turrón de Jijona y de Alicante, el blando y el duro, distinguidos con IGP. Nuestro análisis de te permitirá conocer las marcas mejor valoradas por los expertos.
Los turrones de chocolate crujiente, por su parte, son los más populares y los favoritos de los consumidores: sus ventas son el doble que la de las otras variedades tradicionales de Jijona y Alicante.
¿Qué significa IGP?
Las siglas IGP se refieren a Indicación geográfica protegida (IGP). Se trata de una denominación de calidad regulada en la UE, que distingue a productos alimentarios propios de un lugar determinado, con unos requisitps de calidad u otras propiedades que pueden atribuirse a su origen. Además, alguna de sus fases de producción o elaboración debe realizarse en esa zona geográfica que se identifica como IGP.
¿Cuántas calorías tiene el turrón?
El turrón, como otros dulces navideños basados en una mezcla de almendras y azúcar, son alimentos muy calóricos. Los turrones de Alicante o de Jijona tienen alrededor de 550 kcal por 100g, por lo que no conviene abusar: es importante tener claro que el turrón es un alimento de consumo ocasional.
Lo mismo sucede con el turrón de chocolate: muy calóricos con un elevado contenido energético procedente de las grasas (27g/100g de grasas) y azúcares (50 g/100g de azúcar) de su composición.
¿Cuánto dura el turrón?
Los turrones para la campaña de Navidad 2024 se presentan con un consumo de entre 10 y 12 meses: si la tableta que ves caduca el mes próximo, probablemente pertenezca a la anterior campaña de Navidad.
¿Cómo se puede conservar el turrón que sobra?
Tras los días de fiesta, a veces, sobran dulces navideños. Si te ha sobrado un paquete de turrón sin abrir puedes conservarlo meses en un lugar fresco alejado de la humedad. La nevera no es buen sitio, pues puede abosrber olores y además, la almendra se humedecería y ablandaría en exceso.
Si tienes restos de turrón en un paquete abierto, aprovecha para hacer alguna receta de aprovechamiento: te sorprenderás.