Así analizamos los nachos, patatas y chips

Nos dirigimos a los lineales de los supermercados donde se encuentran los nachos, patatas fritas y chips y recogemos 331 productos. Nuestro objetivo es conocer cómo son de sanos estos productos desde el punto de vista nutricional y para ello utilizamos la Escala Saludable de OCU.
El estudio se ha centrado en los lineales de los supermercados de Alcampo, Aldi, Carrefour, Consum, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Lidl y Mercadona.
No están incluidos otros productos de aperitivo salados como las tiras de fritos, gusanitos, palomitas, pelotazos, cortezas, etc., ya que han sido analizados por OCU en anterior ocasión.
Comparamos cinco categorías
Los productos analizados pertenecen a alguna de las categorías siguientes:
- Patatas lisas (166 productos). Son las típicas patatas fritas de corte liso. En este grupo puedes encontrar las patatas fritas artesanas de churrería y también las de sabores (73 productos con sabores).
- Patatas onduladas (36 productos). Estas patatas fritas con corte ondulado tienen, en su gran mayoría, aditivos y aromas para dar lugar a una gran cantidad de sabores (24 productos con sabores).
- Patatas paja (14 productos). Son patatas fritas cortadas en tiras muy muy finas. Se sirven tanto como aperitivo como de guarnición.
- Nachos (49 productos). Están elaborados con una masa a base de maíz, aunque también se utilizan otras materias primas. Normalmente se emplean para untar en salsas vegetales como el guacamole; como aperitivo se sirven sobre todo los de sabores (23 productos).
- Chips (66 productos). Es el grupo más heterogéneo, en el que encontramos aperitivos a base de vegetales (10), con legumbres (7) e incluso a base de fécula de patata (14) que podrían parecer patatas fritas. Muchos de ellos son de sabores (35 productos).
En qué ha consistido el estudio
- Para conocer la implicación nutricional de estos productos de aperitivo en nuestra dieta, hemos calculado el Nutriscore a partir de la información facilitada en el etiquetado. Este sistema nos permite tener una valoración nutricional global del producto por 100 g.
- Hemos tenido en cuenta si emplean aditivos en su receta, y hemos valorado tanto el número de aditivos presentes como el tipo (valorados según nuestra calculadora de aditivos).
- También hemos revisado si emplean aromas y de qué tipo. Además, la presencia de otros ingredientes, como jarabes o almidones, nos dan una idea de su grado de transformación.
Todos estos criterios quedan recogidos en nuestra Escala Saludable OCU, que va de 0 a 100, y nos permite determinar cuáles son las mejores opciones. Cada criterio tiene un peso diferente en la valoración final:
- Nutriscore: 63,3%.
- Aditivos: 18,3%.
- Grado de transformación: 18,3%.
¿Quieres saber cómo son de saludables tus patatas preferidas?