Mantequilla: así hicimos el análisis

Te descubrimos qué criterios valoramos en nuestro estudio comparativo de mantequillas: la composición nutricional, la lista de ingredientes... que aspectos nutricionales y de composición hemos tenido en cuenta para determinar cuáles son las mejores mantequillas.
Más de 60 mantequillas, bajo la lupa
Analizamos más de 60 mantequillas, divididos en tres categorías diferentes:
- Mantequilla tradicional: sin sal, con un contenido medio en grasa del 82%. Forman casi la mitad de nuestra muestra, el 48% con 30 referencias.
- Mantequilla con sal: son 22 referencias, algo más de un tercio de la muestra; con un contenido medio en sal de 1,3 g/100 g. En algunas mantequillas hemos podido comprobar que el contenido en sal llegaba a 2,5% (la mitad de la ingesta máxima recomendada por la OMS).
- Mantequilla ligera: con un contenido medio en grasa de 31%. Forman el 17% de nuestra muestra con 11 referencias.
Valoramos su composición nutricional
Sabemos que las mantequillas son alimentos cuyo consumo tiene que ser en poca cantidad y ocasional.
De todos modos, hemos querido conocer su implicación nutricional; para ello:
- A partir de la información facilitada en el etiquetado, hemos calculado el Nutriscore; es decir el sistema que permite tener una valoración global del producto.
- También hemos querido tener en cuenta el tipo de aditivos que emplean en su elaboración. Hemos calculado su escore en nuestra escala saludable, (que va de 0 a 100) y que nos permite determinar cuáles son las mejores elecciones.
Si quieres conocer con más detalle lo que hay detrás de las mantequillas y conocer las mejores elecciones, descubre nuestro comparador.