Agenda

Entérate de lo que comes: #5BloggersConGusto

07 julio 2015

La publicidad de los alimentos es un gancho para seducirte. Pero cuando te paras a leer la etiqueta, descubres que lo que has mordido es un anzuelo. OCU reunió a 5 de los blogueros sobre alimentación más influyentes de España para hablar sobre el tema. Esto fue lo que nos contaron. 

Lo más granado de la blogosfera nutricional se congregó el 6 de julio en el Mercado Barceló (Madrid) para hablar del etiquetado de los alimentos o, lo que es lo mismo, el DNI de lo que te estás comiendo. 

Allí estuvieron: Julio BasultoEl Comidista (Mikel López Iturriaga), Tomates con Genes (José Mulet), El Nutricionista de la General (Juan Revenga) y MiDietaCojea (Aitor Sánchez)

Invitados por OCU como parte de la campaña ¿Sabemos lo que comemos?, el evento fue un éxito y se llegaron a varias conclusiones de extrema utilidad para los consumidores.

Aperitivo: la ley no basta

Siempre habrá puntos oscuros por los que se colarán las marcas. Y abusos que tardarán en ser sancionados. 

Por eso es fundamental que el consumidor esté informado y aprenda a entender lo que come. 

Primer plato: el poder del consumidor 

Parece poca cosa, pero a la hora de la verdad es lo que cuenta. Los consumidores tienen un arma: su poder de decisión. Comprar o no comprar, esa es la cuestión

La acción conjunta de todos ellos es lo que fuerza al mercado a cambiar. 

Segundo plato: desconfiar por norma 

No se trata de volverse paranoicos sino de comprender que hablamos de una industria multimillonaria que juega sus cartas al límite para obtener el mayor beneficio posible. 

Postre: volver a los orígenes

Volvamos a cocinar lo que comemos, regresemos a los mercados donde se venden alimentos y no nutrientes aislados.

Volvamos a la cocina en la que no había etiquetas porque reinaban los productos frescos.     

Recetas contra el engaño 

Solo si sabes lo que comes, puedes reaccionar cuando intentan colártela:

  • 1. Lucha por un reglamento mejor: queremos que se cumpla la Ley y que crezca la letra pequeña. Para conseguirlo necesitamos tu firma
  • 2. Denuncia públicamente las etiquetas tramposas: ya lo estáis haciendo en Twitter y a través del email sabemosloquecomemos@ocu.org.