Alimentación saludable en la escuela
El ministro de Consumo anuncia que se retoma el borrador de Real Decreto sobre alimentación saludable y sostenible en centros educativos. Los trabajos se enmarcarán dentro del Plan Nacional contra la Obesidad Infantil.

En marcha de nuevo el Real Decreto de Alimentación saludable en la escuela
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado, en unos desayunos organizados por Europa Press, que se ha retomado el trabajo para tramitar el Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo, en palabras del ministro, es garantizar una dieta variada y nutricionalmente equilibrada a los niños de este país, impulsando que esa alimentación en los centros educativos incluya esencialmente productos de temporada y favorezca la compra directa a productores.
¿Cuál es el problema?
Hay que atajar el problema del exceso de peso en población, que tiene factores complejos como el estilo de vida, los hábitos alimentarios insanos, la calidad del sueño, el sedentarismo, la falta de acceso a productos saludables o la exposición a la publicidad de alimentos insanos.
El ministro ha destacado la necesidad de que el comedor escolar no solo proporcione una nutrición adecuada, sino que también sea un entorno donde se inculquen hábitos saludables.
El proyecto
En definitiva, el actual responsable del Ministerio de Consumo quiere volver a sacar del cajón el borrador de RD que se quedó parado en la anterior legislatura con Alberto Garzón, y enmarcarlo dentro del Plan Nacional Contra la Obesidad Infantil.
El borrador se basa en el documento de consenso del año 2010, firmado entre la antigua AECOSAN y las consejerías de Sanidad y Educación de las diferentes Comunidades Autónomas.
OCU en lucha contra la obesidad infantil
Desde OCU aplaudimos que se retome dicha iniciativa. El pasado año, publicamos un estudio sobre la calidad de más de 600 menús escolares en España, donde se demostró que el 45 % de los menús estaban muy desequilibrados. Por eso llevamos años solicitando una normativa que mejore la calidad de los menús en los colegios y esperamos que finalmente se pueda lanzar en está legislatura.
También aplaudimos que se ponga sobre la mesa la elevada exposición a la publicidad de alimentos no saludables que sufren los niños, algo que desde OCU hemos criticado y solicitado también una regulación desde hace años.