
Te informamos: problema en los motores Renault
Pedimos explicaciones por un defecto en los motores. Si tienes un #motorenault puedes ser uno de los 100.000 afectados
De nuevo la industria del automóvil bajo la lupa
Se estima que en España los vehículos afectados pueden ascender a 100.000 casos. Apúntate a nuestra petición para que el Grupo Renault explique en detalle a sus clientes el alcance de este hallazgo en el rendimiento de sus coches.
Automóviles de Dacia y Nissan también se encuentran entre las marcas afectadas
Si tienes un vehículo Renault, Dacia o Nissan con motor gasolina y 1200 cm3, fabricado entre los años 2012 y 2016, pueden verse afectados por este fallo en el consumo excesivo de aceite que podría provocar graves daños en el motor. Este mal funcionamiento en el consumo excesivo de aceite puede causar daños parciales o totales del motor, asciendo los costes de reparación hasta los 5.000 €.
Tras la movilización y denuncia de nuestros compañeros franceses UFC-Que Choisir, en OCU nos hemos puesto en contacto con Renault para que nos confirme los modelos afectados y las medidas que va a tomar al respecto.
Además, les pedimos, en nombre de los posibles consumidores afectados, que Renault aclare si existe dicho defecto en los motores y qué medidas piensa llevar a cabo para corregirlo, de forma que se obtenga una solución satisfactoria y tranquilizadora para los posibles consumidores afectados.
¿Qué vehículos o modelos de coche se encuentran entre los posibles afectados?
Probablemente todos los motores de gasolina de la serie Euro 5 H5, fabricados entre los años 2012 y 2016, sufran este defecto como consecuencia de un consumo excesivo de aceite en el motor. A continuación, se muestran los diferentes modelos de cohe del Grupo Renault:
Renault (1.2 motores TCe 115, 120 y 130 CV)
- Megane 3
- Scénic 3
- Grand Scénic 3
- Captur
- Clio 4
- Kadjar
- Kangoo 2
Dacia (1.2 TCe 115 y motor de 125 CV)
- Duster
- Dokker
- Lodgy
Nissan (motor 1.2 DIG-T 115 CV)
- Juke
- Qashqai 2
- Pulsar
OCU te ayuda a defender tus derechos como consumidor
Seguimos esperando la respuesta del Grupo Renault, desde OCU hemos pedido a Renault que haga público el núemro de averías sufridas y las medidas tomadas al respecto para reparar los posibles perjuicios a sus clientes.
En OCU seguiremos estudiando las diferentes vías posibles para buscar una solución satisfactoria para los posibles consumidores afectados. Todos aquellos interesados en recibir información sobre esta cuestión pueden participar en esta misma página dejando sus datos.
OCU se compromete a proporcionar toda la información necesaria sobre esta alerta, así como en su caso, las posibles vías de reclamación si se determinara la existencia de perjuicio para los afectados.
Recomendaciones para detectar si tu coche tiene el motor defectuoso
Defecto del motor y cómo se manifiesta
El defecto se encuentra en los motores de gasolina 1.2 TCe y 1.2 DIG-T (serie Euro 5 H5) fabricados entre octubre de 2012 y julio de 2016.
En concreto se trata de una falta de presión en el colector de admisión que hace que no entre suficiente aire en el motor y se aspire de la parte inferior de este, arrastrando también aceite, que se quema en el cilindro, produciendo calamina, que podría llegar a dañar elementos del motor.
Cómo detectarlo
La forma más sencilla es controlar el consumo de aceite. Si hay que rellenar el nivel de aceite con frecuencia, significa que el coche está consumiendo más aceite de lo recomendado. Cuando el nivel está demasiado bajo, normalmente un testigo del vehículo avisa del problema, pero también se puede verificar el nivel de forma más precisa con la varilla de control. Además, los gases de escape suelen tener un tono azulado, aunque esto no es fácil de detectar.
¿Me he apuntado?
Apúntate a nuestra petición en esta misma página y te mantendremos al día de la evolución de nuestra petición. Además, siempre puedes hacerte socio de OCU en cualquier momento y recibir nuestras publicaciones para estar al día.