Energía: compara y selecciona las mejores tarifas

Hola

Comparamos las diferentes tarifas de suministro para ayudarte a elegir la mejor oferta del mercado y ahorrar en tus facturas. Descubre qué compañía de electricidad es la más barata y cuál es la mejor tarifa de luz en la actualidad.

Tu mejor tarifa en 3 pasos

  1. Indica los servicios que necesitas
  2. Analiza tus resultados
  3. Toma la mejor decisión
We're online
¿Necesitas ayuda?
We're online

¿Necesitas ayuda?

Asistencia personalizada a tu disposición

Llámanos al

91 300 91 51
De lunes a viernes de 9h a 17h (en agosto de 9h a 14h)
De lunes a viernes de 9h a 17h (en agosto de 9h a 14h)

¿Necesitas ayuda para encontrar el servicio que mejor se adapta a tus necesidades?

Asistencia personalizada para resolver todas tus dudas y consultas

Preguntas frecuentes sobre tarifas de luz y comparadores

¿Cómo funciona un comparador de tarifas de luz y gas?

El comparador de OCU es una herramienta independiente que incluye prácticamente todas las tarifas de electricidad y gas accesibles para el consumidor, garantizando una visión completa y objetiva del mercado energético. En el caso de la luz, está pensado para suministros domésticos hasta 15 kW, y para el gas, abarca las tarifas RL1, RL2 y RL3 (hasta 50.000 kWh anuales).
El comparador te facilita la localización de las mejores tarifas disponibles en cada momento. Puedes personalizar los resultados en función del consumo.

Para la electricidad, puedes ajustar el consumo según tramos horarios. Si lo prefieres selecciona un perfil que te llevará directamente a los resultados.
Además, puedes comparar las diferentes tarifas con tu actual tarifa o con una oferta que te hayas recibido y el comparador te mostrará el ahorro que podrías obtener. También es posible filtrar los resultados según tus preferencias personales: compañía, permanencia, modalidad de revisión de precios y otras características relevantes para ti.

¿Qué tener en cuenta al comparar tarifas de luz y gas?

Al comparar tarifas de luz y gas, conviene revisar tanto el precio por kWh como el importe a pagar por el término fijo. En la actualidad, el término fijo marca también la diferencia entre una buena o mal oferta. Además algunas tarifas incluyen cuotas adicionales poco transparentes.

Debes tener en cuenta si la tarifa tiene precio fijo o un precio variable (indexado) y la frecuencia con la que se revisa el precio. Algunas atractivas ofertas, revisan el precio trimestralmente o cada semestre.

También es importante comprobar otras condiciones del contrato, como la permanencia, si exige contratar servicios adicionales, en qué situaciones pueden revisar los precios, si hay descuentos temporales, revisiones automáticas en función del IPC… OCU, ayuda a tomar decisiones acertadas y a encontrar tarifas realmente beneficiosas para ti.

¿Cómo dar de alta la luz paso a paso?

Dar de alta la luz con una nueva comercializadora es un proceso sencillo y rápido. Si es un alta nueva, deberás de haber gestionado ya con la distribuidora de tu zona la presentación del Boletín y esta deberá de haber verificado que todo es correcto.

La nueva comercializadora puede identificar el suministro por la dirección pero es conveniente hacerlo siempre con el número CUPS que identifica de forma inequívoca la vivienda. Si era un alta nueva, la primer factura incluirá entre otros los cargos por derechos de acceso y de extensión que cobra la distribuidora en función de la potencia contratada y disponible.

El contrato se puede realizar tanto por teléfono como online. Son pocas las compañías que conservan oficinas presenciales. Deberás facilitar tus datos personales y bancarios y elegir para el suministro eléctrico la potencia que deseas contratar tanto en horario punta como valle.

La nueva comercializadora gestionará todo el proceso con la distribuidora, sin ningún corte de suministro. El cambio puede tardar hasta 21 días, pero lo habitual es que no se demore más de 4 o 5 días. La web de tu distribuidora te puede informar del estatus de ese cambio.

El alta en la nueva compañía implica la baja automática en la anterior compañía. Si tenías otros servicios contratados (servicio de mantenimiento….) comprueba antes del cambio qué ocurrirá con ellos para elegir tu mejor opción.

¿Cambiar el titular de la luz: qué necesitas saber?

Cambiar el titular de la luz es gratuito y sencillo, y no implica un cambio de compañía ni de tarifa. Solo necesitas contactar con la empresa eléctrica actual y proporcionar tus datos personales y los del anterior titular. Te será útil una factura para tener el número de contrato y el CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), que identifica el suministro. Te pueden solicitar algún documento que justifique el cambio (contrato de alquiler, escritura de propiedad, certificado de defunción…).

Pero también puedes hacerlo al mismo que tiempo que cambias de compañía. El nuevo titular realiza la contratación de ese suministro (es importante tener el CUPS para reducir los errores, pero si no dispones de él podrás hacerlo con la dirección del suministro) con sus datos personales y bancarios y la nueva compañía gestiona al mismo tiempo el cambio de comercializadora junto al cambio de titular. Para este proceso no es habitual solicitar ninguna documentación adicional, pero algunas comercializadoras no permiten esta gestión simultánea.

¿Quién puede solicitar el bono social de electricidad?

El bono social de electricidad es una ayuda dirigida a consumidores en situación vulnerable para facilitar el pago de la factura de la luz. Para acceder, es necesario ser titular del contrato con tarifa regulada PVPC y cumplir con unos requisitos económicos basados en el IPREM que varían según la familia y circunstancias personales como discapacidad o dependencia.

La solicitud se realiza ante la comercializadora de referencia elegida (Curenergía, Energía XXI, Baser, Com. Reg. Gas& Power) con la documentación que acredite la situación económica y familiar. Este bono ofrece descuentos significativos en la factura, ayudando a los consumidores con menos recursos a mantener el suministro eléctrico sin riesgos de cortes de suministro.

¿Puedo cambiar de compañía eléctrica sin penalización?

Si es posible cambiar de compañía eléctrica y de gas sin penalización en la mayoría de los casos, especialmente si tienes contratado un suministro con tarifa regulada (PVPC o TUR). Con la tarifa de referencia no hay ningún tipo de compromiso de permanencia y por lo tanto tampoco penalizaciones si un consumidor cambia de compañía.

En el mercado libre dependerá del contrato que hayas firmado con tu comercializadora. Pero con dos limitaciones. No podrán aplicarse pasado el primer año de contrato, aunque se renueve la tarifa, y nunca podrán superar el 5% del valor de la energía que quedaba por consumir hasta finalizar el año.

Aunque son pocas las ofertas que se hacen con compromiso de permanencia es importante revisar las condiciones del contrato antes de contratar.

Volver arriba