La electricidad, más cara que nunca
El precio de la electricidad en España está por las nubes. Las cifras son elocuentes: el precio de la luz durante el segundo semestre de 2018, en España, ha sido el más caro desde que Eurostat realiza sus estadísticas.

Los datos de Eurostat lo confirman: la electricidad en España está por las nubes. De hecho, es uno de los países europeos donde más caro cuesta la luz.
Un 14% más cara en un año
Las cifras son muy elocuentes: en el segundo semestre de 2018 España los hogares españoles sufrieron las facturas de electricidad más caras de la historia. Nunca los hogares españoles habían pagado la electricidad tan cara: 24.77 céntimos por kWh tal y como confirman los resultados de esta nueva oleada de Eurostat.
Eurostat señala que desde el segundo semestre de 2017, los hogares españoles han visto cómo su factura se ha encarecido en un 14%.
Viendo el histórico que refleja el gráfico, comprobamos que en 2009 se sufrió una subida similar, pero en aquel periodo el coste de la factura eléctrica era bastante mças barata, un 60% inferior a la actual.
En España se paga cara la luz…
Con estos datos de Eurostat, España es el quinto país europeo con la electricidad más cara, detrás de Dinamarca, Alemania, Bélgica e Irlanda.
Si se tiene en cuenta el poder adquisitivo de cada país, los datos de Eurostat reflejan una situación aún peor, pues España queda como el tercer país en el que los hogares más “sufren” para poder pagar su factura de electricidad, por detrás de Portugal y Alemania.
… y cuesta más a los que consumen menos
Eurostat realiza sus estimaciones a partir de las facturas reales de los clientes en diferentes escenarios de consumo.
Como referencia se usa el consumo más habitual (2500-5000 kWh año), pero hay hogares en los que se consume mucho menos. Pues bien, España se ha revelado como el país con la electricidad más cara en el supuesto de viviendas con consumos inferiores a 1000 kWh, penalizados por los elevados costes fijos de la factura eléctrica (término potencia).
Te ayudamos a pagar menos luz
Este fuerte incremento de precios de la factura no se justifica por una subida de precios en el mercado mayorista de electricidad. Tal y como hemos denunciado, las revisiones de precios de algunas tarifas en el mercado libre (donde están el 60% de los hogares) son muy perjudiciales para los usuarios, y pueden ser las responsables de que se disparen los precios de la electricidad: es muy importante, por ello, que quienes tengan un contrato en el mercado libre comprueben sus condiciones y estén atentos a las revisiones de tarifa.
¿Quieres pagar menos luz? En OCU podemos ayudarte: entra en quieropagarmenosluz y utiliza el Recomendador , una herramienta que ponemos a tu disposición para ayudarte a analizar tu factura y comprobar si tienes una buena tarifa o no. Si ese es el caso, te ofrecemos la posibilidad de dar la vuelta a tu factura y empezar, de una vez, a pagar menos por tus suministros.