Noticia

¿Bajará de nuevo el IVA de la luz?

La evolución alcista del precio de la luz durante este mes de junio provocará que de nuevo el IVA que grava la electricidad vuelva al 10%. Para OCU, esta rebaja debería ser permanente, pues es un bien de primera necesidad y como tal debería tener un IVA reducido.

25 junio 2024
iva luz

El precio de la luz sube en junio

Los precios de la electricidad se han disparado durante el mes de junio en el mercado mayorista: el precio medio a falta de pocos días para finalizar el mes ha ascendido a 54 euros/MWh, lo que supone superar la barrera de los 45 euros, que fue la cifra que se señaló como límite: a partir de esa cantidad, habría que aplicar un IVA reducido (del 10% en vez del 21%) a las facturas que se emitieran durante el siguiente mes. Aunque el precio de la electricidad sea cero durante los proximos días, nuestras facturas de luz del mes de julio llevarán un IVA del 10%.

Los buenos precios acabaron con la rebaja del IVA

La limitación del IVA de la electricidad se prorrogó en 2024... pero de manera condicionada a la evolución del precio de la electricidad.

Desde el pasado mes de febrero, el precio mayorista se ha mantenidos en niveles muy bajos, y esto provocó que en las facturas eléctricas a partir de marzo el gravamen volviera a ser del 21%. Los precios han seguido bajos estos meses, marcando mínimos como los del pasado mes de abril (con 13,3 euros/MWh), alentado sobre todo por las renovables. Sin embargo la llegada del verano está provocando un incremento de precios que se inició en mayo y que durante este mes de junio se mantiene, haciendo que los precios medio superen los 45 euros. 

¿Cómo afecta la rebaja del IVA?

La factura media de un hogar con la tarifa PVPC y un consumo medio (con 4,6 kW contratados y unos 292 kWh de consumo al mes), si se mantiene la tendencia de precios y se aplica el IVA del 10%, quedaría fijada en 54,44 euros. Esto supone un importe prácticamente igual al del mes de mayo, en que fue 54 euros: aunque la luz entonces estaba más barata, el IVA fue del 21%.

La medida de limitar el IVA al 10% supondrá un ahorro para este hogar medio de 5,44 euros, ya que de no aplicarse esa rebaja, la factura subiría a 59,88 euros.

Esta reducción de precios será especialmente relevante para los hogares con precios fijos  en el mercado libre ya que no sufrirán el encarecimiento de la factura (su tarifa es fija mientras no se renueve el precio) y sí se beneficiarán de un IVA reducido. 

El IVA reducido debe ser permanente

En OCU lo tenemos muy claro: los suministros como el gas o la electricidad deben ser considerados un bien básico, de primera necesidad, y como tales deben contar con un IVA reducido,  como ya ocurre con el suministro del agua y como ya disfrutan todos los hogares con el Bono Social durante 2024. 

En cualquier caso, si no quieres pagar de más por tus facturas energéticas...

Localiza en el comparador las mejores tarifas

Recomendado para ti