Los tres tipos de bombillas de bajo consumo

Todas las bombillas que se fabrican en España son de bajo consumo desde 2012. Rinden más y se recomiendan, además de por consumir menos, por su mayor calidad e intensidad luminosa. Hay de tres tipos: LED, halógenas y fluorescentes. Desvelamos sus características.
Las bombillas incandescentes, las de toda la vida, dejaron de fabricarse en 2012. Si las ves en las tiendas puede ser porque aún queda stock de ese tipo de bombillas, pero lo cierto es que actualmente todas las bombillas que se fabrican en España son de bajo consumo. Estas bombillas ofrecen mejor rendimiento y se recomiendan, además de por el bajo consumo, por su mayor calidad y especialmente por su intensidad luminosa.
Hay tres tipos de bombillas de bajo consumo: las LED, las halógenas y las fluorescentes.
Consejos de ahorro de energía
LED
Pros: Son las más duraderas con mucha diferencia y las que menos electricidad consumen. Por eso son también las de precio más caro, aunque terminen saliendo más baratas. Tienen la ventaja añadida de que apenas tardan en dar toda su intensidad lumínica.
Contras: Las pegas pasan porque estas bombillas son las más nocivas para el medio ambiente por la cantidad de materiales distintos que se utilizan en su fabricación.
Halógenas
Pros: Estas bombillas son las que mejor luz dan, con un color algo más calido que el resto y buena luminosidad. Además, apenas tardan en ofrecer toda su intensidad lumínica.
Contras: Duran menos que el resto, unas 2.000 horas, y que consumen bastante electricidad. Por eso, aunque su precio es bajo, terminan saliendo caras.
Fluorescentes
Pros: Consumen poco y son muy eficientes, aunque no tanto como las LED, y en el mercado existe mucha variedad de marcas, por lo que son muy fáciles de encontrar.
Contras: Tardan en lucir a su máxima potencia y reproducen mal el color, además de que se deterioran más rápidamente, sobre todo si se encienden y se apagan a menudo.
Usos
- Para los focos se deben utilizar únicamente las bombillas LED y las halógenas, ya que su luminosidad plena es casi inmediata.
- Para el resto de usos son más comunes las bombillas fluorescentes.
Las bombillas incandescentes, las de toda la vida, dejaron de fabricarse en 2012. Si las ves en las tiendas puede ser porque aún queda stock de ese tipo de bombillas, pero lo cierto es que actualmente todas las bombillas que se fabrican en España son de bajo consumo. Estas bombillas ofrecen mejor rendimiento y se recomiendan, además de por el bajo consumo, por su mayor calidad y especialmente por su intensidad luminosa.
Hay tres tipos de bombillas de bajo consumo: las LED, las halógenas y las fluorescentes.
LED
Pros: Son las más duraderas con mucha diferencia y las que menos electricidad consumen. Por eso son también las de precio más caro, aunque terminen saliendo más baratas. Tienen la ventaja añadida de que apenas tardan en dar toda su intensidad lumínica.
Contras: Las pegas pasan porque estas bombillas son las más nocivas para el medio ambiente por la cantidad de materiales distintos que se utilizan en su fabricación.
Halógenas
Pros: Estas bombillas son las que mejor luz dan, con un color algo más calido que el resto y buena luminosidad. Además, apenas tardan en ofrecer toda su intensidad lumínica.
Contras: Duran menos que el resto, unas 2.000 horas, y que consumen bastante electricidad. Por eso, aunque su precio es bajo, terminan saliendo caras.
Fluorescentes
Pros: Consumen poco y son muy eficientes, aunque no tanto como las LED, y en el mercado existe mucha variedad de marcas, por lo que son muy fáciles de encontrar.
Contras: Tardan en lucir a su máxima potencia y reproducen mal el color, además de que se deterioran más rápidamente, sobre todo si se encienden y se apagan a menudo.
Usos
- Para los focos se deben utilizar únicamente las bombillas LED y las halógenas, ya que su luminosidad plena es casi inmediata.
- Para el resto de usos son más comunes las bombillas fluorescentes.