Informe

Rehabilitar la vivienda para mejorar la eficiencia energética

¿Cuál es la realidad de los españoles que se plantean mejorar la eficiencia energética de su vivienda? Una encuesta realizada por OCU, con el apoyo del del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 nos da una visión realista de las viviendas en nuestro país, qué mejoras se plantean quienes quieren aumentar la eficiencia energética y qué barreras enfrentan: el elevado coste de las obras, la falta de conocimiento sobre las posibles ayudas está entre las más habituales. Una buena información puede ser de gran ayuda.

20 diciembre 2024
rehab

Los edificios son responsables del 40% de toda la energía consumida en Europa: la nueva Directiva Europea sobre Eficiencia de los edificios establece que en el año 2050 los edificios deberían dejar de producir emisiones contaminantes. ¿Es una utopía? ¿En qué punto estamos?

Una completa encuesta a los españoles

subvencion

A nadie se le escapan las indudables ventajas de mejorar la eficiencia energética de la vivienda: económicas, de confort, incluso de salud... pero a menudo para mejorar esas eficiencia es preciso emprender algunas actuaciones que no son sencillas, ni baratas.

Con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 desde OCU hemos realizado una encuesta a una muestra representativa de la población española. Por esta encuesta sabemos que:

  • Un 91,3% de los encuestados no conocen cuál es la certificación energética de su vivienda.
  • 9 de cada 10 encuestados ha emprendido alguna acción para mejorar la eficiencia energética de su vivienda, pero en su mayoría son pequeños cambios, como sustituir la iluminación o elegir aparatos más eficientes, mientras que pocas veces se afrontan medidas de calado, como podrían ser: Mejorar el aislamiento del tejado, las paredes o los suelos,; mejorar/cambiar las ventanas y/o puertas (nuevos marcos, doble acristalamiento...), instalar paneles fotovoltaicos, sistemas de aerotrmia, una caldera de condensación o cambiar los radiadores.
  • Casi 6 de cada 10 usuarios se está planteando realizar reformas de cara a mejorar de la eficiencia energética en los próximos 3 años.
  • El elevado coste de estas obras es una de las principales barreras a las que se enfrentan los usuarios: el 63% de los españoles no tiene previsto invertir ni un solo euro en reformas o instalaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética de su vivienda,
  • Un 71% dice que no conoce las ayudas y subvenciones lo cual claramente es un punto crítico, especialmente si tenemos en cuenta que muchos usuarios dicen no haber abordado reformas porque su coste es elevado. Solo el 6% dice haber solicitado algún tipo de ayuda económica o subvención para la mejora de la eficiencia energética del hogar en los últimos 5 años.
  • Los españoles han invertido durante los últimos 5 años una media de 5.677 euros por vivienda en realizar reformas o instalaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética de sus viviendas.

Descarga el estudio completo

Descarga el tríptico sobre rehabilitación energética

Mejor información y más ayudas para mejorar la eficiencia

Desde OCU lamentamos el desconocimiento general de la población sobre las ayudas que existen para mejorar la eficiencia energética del hogar, e insistimos en la necesidad de que se mejore la atención a los consumidores y se les proporcione información.

¿Te estás planteando una reforma para mejorar la eficiencia?

En ese sentido recordamos algunos consejos:

  • Plantea el alcance de las obras con toda la información posible. A la hora de una rehabilitación energética es necesario saber de qué punto partimos y hasta donde podemos llegar. No improvises y valora todas las posibilidades.
  • Busca profesionales con referencias. Si vas a abordar distintas actuaciones, puede ser más recomendable encontrar una empresa que se encargue de todas ellas.  Es importante que sean empresas o profesionales que dispongan de un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y pide que te facturen con IVA: solo así podrás deducirte en caso de que existan ayudas públicas. Solicita varios presupuestos.
  • Pide al menos tres presupuestos en los que estén detalladas todas las partidas que se han de acometer, se especifiquen la calidad de los materiales, las medidas correctas, etc.
  • Fija por escrito la fecha de finalización de las obras, de tal forma que si se supera dicha fecha, el profesional deberá pagar una penalización.
  • Planifica bien el pago de la reforma: es habitual pagar una entrada, sobre todo que cubra la compra de materiales, que no debería superar el 30% del presupuesto total, y dejar una cantidad pendiente para pagar cuando estén terminadas las obras.
  • Comprueba si es necesario pedir licencia de obra, algo que depende del tipo de intervención.
  • Avisa a la comunidad y a los vecinos. Si es una reforma importante, tendrás que pedir permiso.
  • Infórmate de si hay subvenciones, ayudas o beneficios fiscales.Comprueba que te aplican el IVA que corresponde.
  • Respeta las normas y recuerda que, en materia de obra, lo barato puede salir caro.

Recomendado para ti