Guía de compra: cómo elegir los mejores pellets

Te ayudamos a escoger la mejor biomasa
¿Qué es la biomasa?
La biomasa es una fuente de energía renovable que puede proceder de diferentes residuos de origen tanto forestal, como agrícola y ganadero, e incluso de residuos urbanos. Se considera una fuente de origen renovable debido a su ciclo de vida, ya que la producción de CO2 durante su combustión se ha producido previamente durante su desarrollo, por lo que el balance global sería nulo.
Hay diversos tipos de biomasa, pero en nuestro análisis nos centramos en biomasa sólida, tanto de origen forestal, el pellet,como de origen agrícola, el hueso de aceituna.
Consulta el comparador de biomasa: pellets y hueso
Pellets o hueso de aceituna
Los pellets tienen un elevado poder calorífico y muy bajo contenido en cenizas, reduciendo las necesidades de operación y mantenimiento.
Los huesos de aceituna suelen tener un contenido en cenizas superior al del pellet, por tanto, requiere más mantenimiento. Además, el hueso tiene un mayor contenido de humedad.
¿Qué tipo de biomasa es el mejor combustible?
Una de las consideraciones más importantes para decidirse por biomasa de un tipo u otro es qué tipo de combustible tenemos disponible más cerca de nuestra casa, pues el factor que más encarece este producto y lo hace algo menos “sostenible” es el transporte.
No obstante, no todas las calderas o estufas de biomasa valen para cualquier combustible. Hay
- Equipos diseñados específicamente para pellets.
- Equipos policombustibles: funcionan para varios tipos de biomasa.
Nuestra recomendación es decantarse por equipos policombustible, para tener la posibilidad de elegir la biomasa que esté disponible en cada momento en las mejores condiciones. Si nuestra caldera o estufa usa un combustible para el que no estaba diseñada, puede tener problemas de funcionamiento (pérdida de eficiencia, corrosión, producción de más cenizas) y el fabricante no se hará cargo de estos fallos, perdiendo la garantía.
Pellets de madera: ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- Elevado poder calorífico.
- Muy bajo contenido en cenizas, reduciendo las necesidades de operación y mantenimiento.
- Las calderas de pellets son de muy alta eficiencia, incluso existen calderas de condensación de pellets.
- Se comercian a nivel internacional, con una composición constante.
- Están estandarizados, por lo que presentan alta fiabilidad de operación y menor esfuerzo para la operación y mantenimiento de la caldera. Sin embargo, su coste es elevado debido al tratamiento al que son sometidos en su preparación.
Inconvenientes:
- Precisa de almacenamiento en lugar aislado y seco.
- Elevado precio en comparación con otras biomasas. Un coste anual promedio puede rondar los 382.50 €/año
Hueso de aceituna: ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- Disponibilidad y tipos (abundancia de productos y cantidades).
- Grandes producciones en España.
- Su coste de producción es inferior debido al ser subproductos de un proceso. Un coste anual promedio puede rondar los 255 €/año
Inconvenientes:
- Su contenido en cenizas, es superior al del pellet, por tanto, requiere más mantenimiento.
- Poder calorífico inferior al del pellet
- También el contenido de humedad es superior al del pellet
- En general el peso de sus sacos suele ser inferior al marcado en su embalaje
En qué debes fijarse al comprar biomasa
Tanto si eliges pellets como si optas por huesos de aceituna, debes tener en cuenta varias cosas, que en OCU valoramos en nuestro análisis.
Las certificaciones, ¿sí o no?
¿Es necesario comprar productos certificados? La principal ventaja de un pellet o hueso certificado es el mayor control de calidad. Aun así, en nuestro análisis hemos encontrado productos certificados que no cumplían con los límites de la certificación, y productos no certificados con mejores resultados que algunos certificados.
Información sobre características
Aunque hemos comprobado en algunos casos de nuestros análisis que la información del etiquetado no siempre coincide con los valores medidos, pero en general son bastante similares, por lo que es importante saber leer la etiqueta para saber lo que te ofrece cada producto
- Cenizas. Cuanto mayor sea el porcentaje de cenizas, más mantenimiento necesitará el aparato. Puede generar pequeños problemas de corrosión y más emisiones.
- Humedad. Cuanto mayor sea el porcentaje de humedad, menos calor proporcionará. Debería ser inferior al 10%.
- Capacidad calorífica. Es decir, la energía que nos proporcionará. Lo ideal es que sea superior a 16,5 MJ/kg.
- Durabilidad mecánica. Depende de la cantidad de polvo que contenga el saco de pellets. Si el saco es transparente, es importante fijarse en que el producto no esté muy desmenuzado.
Elige biomasa de calidad
Consulta el comparador y elige, teniendo presente que una biomasa de mala calidad puede provocar muchos problemas en el rendimiento y vida de nuestra estufa o caldera de biomasa.
Preguntas frecuentes sobre biomasa
¿Cuál es el precio de los pellets?
Los pellets están disponibles en sacos de 12 o 15 kg, en big bags (bolsas grandes) y al por mayor (sin embalaje, generalmente en cuba con manguera o volquete).
Una bolsa de 15 kg por lo general cuesta entre 3,5 y 5 € (unos 0,32 €/kg de media), entre 3,7 y 7,4 céntimos de euro por kWh (unos 0,06€ de media).
Si compras pellet a un alto precio, calentarse con pellet no siempre será más barato que el gas natural, pero si encuentras una buena estufa de pellets a buen precio y con un buen rendimiento, como nuestra compra maestra, la opción de calentarse con pellets será ciertamente interesante.
¿Cuánto cuesta un kilo de hueso de aceituna?
El coste del hueso de aceituna es aún más interesante al del pellet, para empezar los sacos suelen ser de 20 kg, y el coste por kWh de energía será de media de 0,04 €.
¿Cuánto es el IVA del pellet?
Tanto el IVA del pellet como del hueso de aceituna es del 21%.
¿Cómo se obtiene la energía de la biomasa?
Las aplicaciones térmicas con producción de calor y agua caliente sanitaria son las más comunes dentro del sector de la biomasa, si bien puede utilizarse también para la producción de electricidad. La biomasa puede alimentar un sistema de climatización (calor y frío) del mismo modo que si se realizara con gas, gasóleo o electricidad.