Consejos

Repartidores de coste de calefacción: te interesa

29 noviembre 2018
calefaccion-central

¿Vives en un edificio con calefacción central? Entérate de los cambios que habrá cuando entre en vigor el Real Decreto de Contadores Individuales y por qué pagarás solamente por la energía que consumes en vez de por tu coeficiente de participación.

Si bien es cierto que la normativa de individualización de calefacción aprobada por el Parlamento y Consejo Europeo en 2012 tenía que haberse instaurado en España en 2017, aún sigue sin una fecha de formalización definitiva. Por el momento, lo único que sabemos es que el Gobierno anterior lanzó el borrador del proyecto de esta adaptación en abril de 2018 y que lo lógico sería que no se retrasase mucho más, pero lo cierto es que el Gobierno nuevo no se ha dicho nada sobre el tema.

¿Qué dice el borrador?

En este documento se habla de un programa de instalación escalonado que se haría en función del tipo de vivienda y de la zona climática establecida en el CTE (Código Técnico de la Edificación) en la que esté situado el inmueble, de tal forma que el primer plazo finalizaría en diciembre de 2019 y el último en diciembre de 2021.

zonas climaticas españa temperaturas medias anuales maxima minima

El texto establece también que la obligación de los usuarios de instalar contadores individuales o repartidores de coste dependerá de si la modificación de las instalaciones resulta técnicamente viable y económicamente rentable. Es por esto por lo que las viviendas ubicadas en las zonas a, A y B estarán exentas de modificar sus instalaciones, al igual que las siguientes instalaciones térmicas:

  • Sistemas de emisión de calor calentando la plaza sin medición posible
  • Sistemas de calefacción equipados con emisores de calor conectados en serie (monotubos en serie)
  • Sistemas de climatización por aire
  • Sistemas de calefacción equipados con transmisores de vapor
  • Dispositivos de calentamiento/enfriamiento equipados con baterías o tubos con aletas, convectores de agua o fan-coils.

Respecto a las zonas C, D y E, el proyecto determina unas fechas límite para evaluar si el coste de la instalación de contadores individuales será rentable económicamente y establece también el plazo máximo hasta cuándo se podrán modificar las instalaciones sin sufrir penalización según el área climática y el número de viviendas por edificio.

Zona climática  Nº viviendas por edificio  Fecha máx. evaluación rentabilidad económica  Fecha máx. instalación 
 C > 70 viviendas 31/08/2020  30/11/2021 
< 70 viviendas  31/12/2020  31/03/2022 
 D > 70 viviendas 30/04/2020  31/07/2021 
< 70 viviendas 31/08/2020  30/11/2021 
 E > 70 viviendas 31/12/2019  30/03/2021 
< 70 viviendas  30/04/2020  31/07/2021 

¿Cómo se sabrá si es viable y rentable?

Antes de que pasen 6 meses desde la entrada en vigor del Real Decreto, está previsto que el Gobierno publique una Orden Ministerial en la que se establecerá:

  • El porcentaje medio de ahorro de energía que se debería obtener con la instalación de los contadores individuales.
  • El plazo de amortización máximo (en años) para que la instalación se considere rentable económicamente. Si este es mayor que el que establece la Orden Ministerial, los vecinos del edificio estarán exentos de instalar los contadores individuales o repartidores de coste.

En último lugar, queremos recordar que el borrador del Real Decreto no obliga a instalar válvulas termostáticas en los radiadores. Sin embargo, sí dispone que se deban instalar las herramientas para el equilibrado hidráulico de la instalación.