OCU denuncia a Apple, Samsung y otras marcas por publicidad engañosa

Te los venden como si tuviesen muchos GB de memoria... pero a la hora de la verdad tienen muchos menos. Ningún fabricante de móviles o tablets se salva. OCU los denuncia a todos por anunciar algo que en realidad no existe. Les ha llegado la hora de cumplir sus promesas.
Es tan habitual que nos hemos acostumbrado, pero no es justo.
Te compras un móvil (o un tablet) con 4 GB de memoria interna. Es poco, pero te sale más barato que elegir uno de 8, de 16, de 32...
Decides ahorrar porque has hecho tus cálculos y crees que con 4 GB te basta y te sobra para las apps que vas a usar.
La realidad es muy distinta: ahí dentro no hay 4 GB libres para ti y tus apps:
- La mitad viene ocupada por el sistema operativo y por las apps que ha elegido el fabricante (aunque no te gusten y no las uses nunca, no puedes borrarlas).
- Cada actualización ocupa un poco más que la anterior. Si no actualizas, muchas apps dejan de funcionar (o no funcionan al 100%).
De repente, te has quedado sin espacio y tu móvil ya no vale. A la larga solo hay una solución: comprarte otro con más memoria.
Te sientes engañado. Y tienes toda la razón.
Ejemplos del engaño en móviles
- iPhone 6 de 16 GB: solo puedes usar 14,7 GB. Además, únicamente 11 GB son para apps.
- Samsung Galaxy Note 4 de 32 GB: para ti solo quedan 24,6 GB.
- Samsung Galaxy Trend de 4 GB: lo que viene de serie se come la mitad de la memoria y te deja solo 2 GB.
- Los Xperia Z de Sony de 16 GB: te quedas con 11,7 GB.
- LG G Flex de 32 GB: solo puedes disfrutar de 24 GB.
- LG L65 de 4 GB: lo vas a pasar mal porque solo van libres 1,5 GB.
Ninguna marca se libra y con los tablets pasa igual. Puedes ver los resultados de muchos más móviles y tablets descargando este Excel.
Todos hacen lo mismo: Apple, Samsung, Sony, Nokia, Huawei, BQ...
Por eso OCU los denuncia. A todos y cada uno de ellos. Por publicidad engañosa y porque incumplen el contrato.
Te deben muchos gigas
Los GB anunciados son una característica esencial: es un número que influye radicalmente en nuestra decisión (y en el precio).
Por eso en nuestro Comparador de Móviles y nuestro Comparador de Tablets te decimos cuánta memoria hay en realidad.
Tanto pago=tanto tengo, pero los fabricantes se han acostumbrado a que nadie levante la voz cuando hay grandes diferencias entre lo que prometen y lo que dan.
OCU ha denunciado a 24 marcas de teléfonos móviles (171 modelos) y 16 marcas de tabletas (75 modelos) por incumplimiento de contrato y publicidad engañosa ante la Dirección General de la Comunidad de Madrid.
Exigimos que:
- Se sancione a las marcas.
- Se les obligue a informar de la memoria disponible.
- Se les obligue a reintegrar la parte proporcional del dinero pagado por el espacio no disponible (o bien que se libere el espacio indebidamente ocupado).
Es tan habitual que nos hemos acostumbrado, pero no es justo.
Te compras un móvil (o un tablet) con 4 GB de memoria interna. Es poco, pero te sale más barato que elegir uno de 8, de 16, de 32...
Decides ahorrar porque has hecho tus cálculos y crees que con 4 GB te basta y te sobra para las apps que vas a usar.
La realidad es muy distinta: ahí dentro no hay 4 GB libres para ti y tus apps:
- La mitad viene ocupada por el sistema operativo y por las apps que ha elegido el fabricante (aunque no te gusten y no las uses nunca, no puedes borrarlas).
- Cada actualización ocupa un poco más que la anterior. Si no actualizas, muchas apps dejan de funcionar (o no funcionan al 100%).
De repente, te has quedado sin espacio y tu móvil ya no vale. A la larga solo hay una solución: comprarte otro con más memoria.
Te sientes engañado. Y tienes toda la razón.
Ejemplos del engaño en móviles
- iPhone 6 de 16 GB: solo puedes usar 14,7 GB. Además, únicamente 11 GB son para apps.
- Samsung Galaxy Note 4 de 32 GB: para ti solo quedan 24,6 GB.
- Samsung Galaxy Trend de 4 GB: lo que viene de serie se come la mitad de la memoria y te deja solo 2 GB.
- Los Xperia Z de Sony de 16 GB: te quedas con 11,7 GB.
- LG G Flex de 32 GB: solo puedes disfrutar de 24 GB.
- LG L65 de 4 GB: lo vas a pasar mal porque solo van libres 1,5 GB.
Ninguna marca se libra y con los tablets pasa igual. Puedes ver los resultados de muchos más móviles y tablets descargando este Excel.
Todos hacen lo mismo: Apple, Samsung, Sony, Nokia, Huawei, BQ...
Por eso OCU los denuncia. A todos y cada uno de ellos. Por publicidad engañosa y porque incumplen el contrato.
Te deben muchos gigas
Los GB anunciados son una característica esencial: es un número que influye radicalmente en nuestra decisión (y en el precio).
Por eso en nuestro Comparador de Móviles y nuestro Comparador de Tablets te decimos cuánta memoria hay en realidad.
Tanto pago=tanto tengo, pero los fabricantes se han acostumbrado a que nadie levante la voz cuando hay grandes diferencias entre lo que prometen y lo que dan.
OCU ha denunciado a 24 marcas de teléfonos móviles (171 modelos) y 16 marcas de tabletas (75 modelos) por incumplimiento de contrato y publicidad engañosa ante la Dirección General de la Comunidad de Madrid.
Exigimos que:
- Se sancione a las marcas.
- Se les obligue a informar de la memoria disponible.
- Se les obligue a reintegrar la parte proporcional del dinero pagado por el espacio no disponible (o bien que se libere el espacio indebidamente ocupado).